recorridos por los secretos de mexico conociendodf@gmail.com @plurideas twitter
jueves, 24 de octubre de 2019
miércoles, 2 de octubre de 2019
En el año de 1961 la RCA Víctor produjo el disco La voz dulce y mexicana de Columba Domínguez, donde interpreta el tema Pregones de México del compositor Pepe Guízar, acompañada de la Orquesta de Chucho Ferrer.
Mexicano de verdad
México es mi capital
con su Catedral preciosa
frente al Zócalo, y al lado
su Palacio Nacional.
México es mi capital
con su Catedral preciosa
frente al Zócalo, y al lado
su Palacio Nacional.
¡México es mi capital!
Y despierta mi ciudad
al rumor de los pregones,
de los pobres vendedores
que de calle en calle van.
Van gritando:
Y despierta mi ciudad
al rumor de los pregones,
de los pobres vendedores
que de calle en calle van.
Van gritando:
¡Marchantita, mercarán!
Merqueme asté las flores de Xochimilco,
amapolitas que ora abrieron pa’ usté.
rosas pa’ que mañana
que es día domingo
se las lleve a la Virgen, nuestra mercé
Merqueme asté las flores de Xochimilco,
amapolitas que ora abrieron pa’ usté.
rosas pa’ que mañana
que es día domingo
se las lleve a la Virgen, nuestra mercé
Nuestra mercé la Virgen de Guadalupe
que es de mi misma raza y es como yo,
trigueñita y descalza a la que supe,
supe nombrar la reina de mi nación,
que es de mi misma raza y es como yo,
trigueñita y descalza a la que supe,
supe nombrar la reina de mi nación,
Mercaráaaan chichicuilotitos vivos.
Tierra pa’ las macetas.
El carbón de puro encino, el carbón.
Tierra pa’ las macetas.
El carbón de puro encino, el carbón.
Ropa usada, botellas, papel que vendan;
sombrillas, zapatos, paraguas
que componer.
Algo que vender, algo que soldar,
caños que destapar.
sombrillas, zapatos, paraguas
que componer.
Algo que vender, algo que soldar,
caños que destapar.
Así va despertando con sus pregones,
que son como canciones, la capital;
y un trinar de jilgueros y de gorriones
que con el pajarero suelen chiflar.
que son como canciones, la capital;
y un trinar de jilgueros y de gorriones
que con el pajarero suelen chiflar.
¡México es mi capital!
Aquí traigo este cantar
inspirado en un rebozo
y en el verde, blanco y rojo
de mi patria sin igual
¡México es mi capital!
Aquí traigo este cantar
inspirado en un rebozo
y en el verde, blanco y rojo
de mi patria sin igual
¡México es mi capital!
lunes, 2 de septiembre de 2019
NUEVO CURSO MEXICO Y SU MEXICANIDAD SÍMBOLOS Y EMBLEMAS DENTRO DEL COTIDIANO MEXICANO
NUEVO CURSO
MEXICO Y SU MEXICANIDAD
SÍMBOLOS Y EMBLEMAS DENTRO DEL COTIDIANO MEXICANO
Para Antonio Caso el destino del mexicano es ser “ profundamente humano ”. Este ser humano le permite advertir que es necesario asumirse desde el ser único. Sí, pero único con respecto a lo nacional, a lo que necesita el país: gente que piense más en la construcción económica y social de la nación antes que en la propia. Un mirar hacia fuera desde un dentro que no acaba de construirse si no es precisamente por la relación que se tiene con el exterior. Un exterior difuminado en la realidad, pero fortalecido en la práctica del discurso y el ideal nacional.
LAS 10 SESIONES DE ESTE CICLO VERSARAN SOBRE TODO AQUELLO QUE NOS DEFINE COMO MEXICANOS. LO QUE NOS REPRESENTA ANTE NOSOTROS MISMOS Y ANTE EL MUNDO
SESION 1.- SOMOS COMO HABLAMOS, USOS FORMAS DICHOS Y MODISMOS
SESION 2.-SÍMBOLOS PATRIOS TANGIBLES E INTANGIBLES
SESION 3.-LOS SONIDOS DE MEXICO URBANOS Y DEL CAMPO, MUSICA E INSTRUMENTOS
SESION 4.- LA GASTRONOMIA QUE NOS DEFINE COMO MEXICANOS.
SESION54.-LAS CALLES CALZADAS Y AVENIDAS DEL PAIS
SESION 6.- LAS COMUNICACIONES ORALES Y ESCRITAS
SESION 7.-LAS CRÓNICAS DEL MEXICANO, A CONTAR QUE EL MUNDO SE VA A ACABAR
SESION 8.-DE GUSTOS Y ANTOJOS LA COMIDA NOS DEFINE
SESION 9.- EL QUE BIEN BAILA NUNCA SE CANSA, LA DANZA Y MEXICO
SESION 10.- FIESTAS DE TRADICIÓN FAMILIAR
BODAS BAUTIZOS Y XV AÑOS
EL PILÓN
SESON 11.- LA FOTOGRAFIA MEXICANA, MEMORIAS DE MOMENTOS ETERNOS
LAS SESIONES SE REALIZARAN LOS JUEVES INICIANDO EL JUEVES 12 DE SPETIEMBRE A LAS 11 AM EN LA CAFETERIA DEL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS.
TODOS LOS JUEVES DE 11 AM A 130 PM
MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS
PUENTE DE ALVARADO 50
METRO REVOLUCION Y METROBUS LINEA 1 REVOLUCION
APORTACION POR CURSO 1000 PESOS
ANTES DEL DIA 8 DE SEPT SOLO 800 PESOS
DEPOSITO A CUENTA BANCO AZTECA O SALDAZO EN OXXO
PREGUNTA PARA DARTE NUMERO DE CUENTA
NO TE QUEDES SIN PARTICIPAR
domingo, 30 de junio de 2019
SABADO 6 DE JULIO DEL 2019 RECORIDO POR LA NUEVA EXPO DEL MUNAL CONCIERTO EN EL MUNAL 11 30 AM
SABADO 6 DE JULIO DEL 2019
RECORIDO POR LA NUEVA EXPO DEL MUNAL
CONCIERTO EN EL MUNAL 11 30 AM
CITA 10 30 AM EN LA FILA DE BOLETOS PARA EL CONCIERTO
DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE
TACUBA 7 CENTRO
LOS BOLETOS SON GRATUITOS
SE ENTREGAR PERSONALES
COOPERACION POR VISITA GUIADA 130 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA
55 14547627
MENSAJE O WHATSAPP
La exposición Siglo XX en el XXI, Colección del Museo Nacional de Arte, es la primera muestra permanente de la reciente administración y tiene como propósito reinstalar en salas la colección de arte de siglo XX del Museo Nacional de Arte, MUNAL.
El guión curatorial es resultado de una exhaustiva revisión del acervo propio del museo y rinde homenaje a las donaciones hechas por artistas, familiares de artistas, coleccionistas y galeristas que han nutrido el patrimonio artístico del pueblo de México que custodia el Instituto Nacional de Bellas Artes y Litertura, INBAL.
La exposición se conforma de cinco núcleos, siguiendo orden cronológico y temático.
I. Despertar de la modernidad
II. Arte y revolución
III. Vanguardia y reconstrucción nacional
IV. Reinvención de dos géneros: retrato y naturaleza muerta
V. Hitos de la Escuela Mexicana de Pintura
Grandes obras de artistas consagrados volverán a tomar un lugar en las salas renovadas del Museo Nacional de Arte.
El público tendrá la oportunidad de reencontrarse con obras de Saturnino Herrán, Germán Gedovuis, Félix Parra, Ignacio Rosas, Dr. Atl, Francisco Goitia, José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez, Rosario Cabrera, Lola Cueto, Adolfo Best Maugard, Manuel Maples Arce, Tina Modotti, Abraham Ángel, María Izquierdo, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, entre otros.
sábado, 1 de junio de 2019
NUEVO CURSO De la Ciudad de los Palacios a la Ciudad de los Batracios estudio de la crónica y la arquitectura dela ciudad de México
NUEVO CURSO
estudio de la crónica y la arquitectura dela ciudad de México
En 1834, durante su recorrido por México y cautivado por su espectacular arquitectura, el viajero Charles Latrobe nombró a nuestra capital “La Ciudad de los Palacios” en su libro titulado The Rambler in Mexico (Un excursionista en México). Más de 150 años después, el escritor José Emilio Pacheco la rebautizó, en un gesto irónico hacia Latrobe, como “La Ciudad de los Batracios”: un sobrenombre que definitivamente aludía a una cierta decadencia de un espacio urbano habitado por los fantasmas de especies extintas y pobladores heterogéneos que luchan todos los días por su sobrevivencia.
Nombrada por Quirate como una “ciudad después del Apocalipsis”, nuestra capital se presenta como un espacio complejo en el que no solamente se sobrevive, sino en el que existe una manera muy específica de prosperar.
El nuevo nombre dado a los que antes solía llamarse el Distrito Federal es uno de los temas centrales de este curso, en el que se cuestionará la importancia del nombre de nuestra ciudad y los verdaderos motivos detrás de este cambio. gentilicios y tipos urbanos
veremos ademas tipos arquitectónicos en la ciudad como: art noveau, art deco, eclectisismo, arquitectura porfiriana; funcionalismo y modernismo.
ademas conoceremos a algunos de los arquitectos que le han dado figura y fama a la ciudad.
El curso también profundizará en la importancia de reglamentar la construcción en nuestra ciudad, especialmente para grandes consorcios, y favorecer la construcción de centros culturales que alimenten la sed de conocimiento en nuestro espacio urbano. Además, en el proceso de imparable transformación de nuestra orbe, es importante conservar su carácter de ciudad caminable y el mejoramiento del transporte público.
las sesiones se llevaran a cabo en el museo nacional de san carlos
cafeteria
todos los jueves de 11 a 1 30 pm
aportacion por curso 1000 pesos
aparta tu espacio
iniciamos jueves 6 de junio
CUENTA BANCO AZTECA GUARDADITO
CUENTA NUMERO 43491394023675
A NOMBRE DE GUILLERMO CAMPOS ZAVALA
BANCO AZTECA DENTRO DE CUALQUIER TIENDA ELEKTRA
ABIERTO DE 9 AM A 9 PM TODOS LOS DIAS
PROGRAMA
primera sesión la ciudad como crisol, barrios, pobladores y centros urbanos
segunda sesión tipos arquitectónicos en la ciudad como: art noveau, art deco, eclecticismo, arquitectura porfiriana; funcionalismo y modernismo.
tercera sesión la ciudad cultural, oferta en museos centros culturales y el arte callejero,
cuarta sesión grandes arquitectos y sus obras, construcciones emblemáticas de ayer y hoy
quinta sesión reglamentos para la construcción en nuestra ciudad, especialmente para grandes consorcios, y la construcción de centros culturales en nuestro espacio urbano.
sexta sesión la movilidad en la ciudad, que funciona y que no. nuevos medios de transporte
séptima sesión la ciudad en las redes medios digitales de comunicación en la ciudad
lo próximo y lo lejano.
octava sesión las edades de los habitantes de la cdmx ofertas y oportunidades para cada generación en la ciudad de mexico
novena sesión la ciudad que ya se fue, lo que estuvo y ya no esta. elementos arquitectónicos y urbanos que definieron la cdmx
décima sesión gente y personajes de la cdmx. los gobernantes y sus problemáticas
DOMINGO 2 DE JUNIO DEL 2019 RECORRIDO POR AVENIDA HIDALGO MUSEO DE LA ESTAMPA Y MUSEO FRANZ MAYER
DOMINGO 2 DE JUNIO DEL 2019
RECORRIDO POR AVENIDA HIDALGO MUSEO DE LA ESTAMPA
Y MUSEO FRANZ MAYER
INICIAMOS CON UN CONCIERTO EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE
DESPUES NOS DESPLAZAMOS AL MUSEO DE LA ESTAMPA Y EL MUSEO FRANZ MAYER
CITA 10 30 AM EN LA FILA DEL CONCIERTO DEL MUNAL
LOS BOLETOS SE DAN PERSONALES
GRATUITOS
COOOPERACION POR VISITA GUIADA 130 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA
TE PEDIMOS LLEVAR CAMBIO
ENTRADA AL FRANZ MAYER 50 PESOS
25 DESCUENTOS CON CREDENCIALES DE COSTUMBRE
MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA
El arte gráfico contemporáneo en Oaxaca.
IAGO XXX Aniversario
MARTES A DOMINGO DE 10 A 18 H
El Museo Nacional de la Estampa se suma a la celebración del XXX aniversario del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) presentando dos muestras conmemorativas curadas por Deborah Caplow: "Maestros oaxaqueños. Celebrando 30 años del IAGO" y "El arte gráfico contemporáneo en Oaxaca. IAGO XXX aniversario".
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, fundado por el reconocido artista Francisco Toledo, es sin duda un referente ineludible de la escena cultural oaxaqueña y nacional, no sólo en el ámbito de la gráfica sino en todas las artes. "El arte gráfico contemporáneo en Oaxaca. IAGO XXX aniversario" es una muestra que, con cerca de 250 obras de más de 100 artistas que nacieron o viven en Oaxaca, pretende dar a conocer el mundo de la gráfica actual en Oaxaca a través de un dialogo entre artistas de varias generaciones. Con diversas formas, tamaños, estilos, técnicas y temas, estos trabajos “reflejan las raíces culturales de la región y una conciencia del arte y la política global”, a decir de su curadora.
MUSEO FRANZ MAYER DE PRODIGIOS Y MARAVILLAS
El Museo Franz Mayer ofrece una selecta muestra de su acervo desde la variedad y tipología de las piezas que integran las colecciones: mobiliario, biombos, platería, cerámica, relojes, plumaria, orfebrería y textiles, a los que se suman espléndidos fondos documentales como incunables, ejecutorias de nobleza y libros de coro, objetos todos reunidos por la sensibilidad y entusiasmo de un hombre que adoptó a México como su patria: Franz Mayer Traumann (1882-1975).
Trescientos años de creación y maestría que nos permiten transitar entre Europa, Asia y América a través de materiales de excelsa elaboración y preciosismo: marfil, hueso, plata, loza esmaltada, madera, cristal, plumaria, seda y madreperla.
Más de ochenta piezas cuyos valores hablan del gusto por el símbolo, la ornamentación, la teatralidad y lo suntuario que, «de forma maravillosa y prodigiosa», forman parte de una de las colecciones más emblemáticas del país.
MÚSICA DE CÁMARA
Alejandro Rojas, flauta | Armando Merino, piano
Domingo 2, 11:30 h
Entrada libre | Boleto de control de acceso
martes, 28 de mayo de 2019
NUEVO CURSO De la Ciudad de los Palacios a la Ciudad de los Batracios estudio de la crónica y la arquitectura dela ciudad de México
NUEVO CURSO
estudio de la crónica y la arquitectura dela ciudad de México
En 1834, durante su recorrido por México y cautivado por su espectacular arquitectura, el viajero Charles Latrobe nombró a nuestra capital “La Ciudad de los Palacios” en su libro titulado The Rambler in Mexico (Un excursionista en México). Más de 150 años después, el escritor José Emilio Pacheco la rebautizó, en un gesto irónico hacia Latrobe, como “La Ciudad de los Batracios”: un sobrenombre que definitivamente aludía a una cierta decadencia de un espacio urbano habitado por los fantasmas de especies extintas y pobladores heterogéneos que luchan todos los días por su sobrevivencia.
Nombrada por Quirate como una “ciudad después del Apocalipsis”, nuestra capital se presenta como un espacio complejo en el que no solamente se sobrevive, sino en el que existe una manera muy específica de prosperar.
El nuevo nombre dado a los que antes solía llamarse el Distrito Federal es uno de los temas centrales de este curso, en el que se cuestionará la importancia del nombre de nuestra ciudad y los verdaderos motivos detrás de este cambio. gentilicios y tipos urbanos
veremos ademas tipos arquitectónicos en la ciudad como: art noveau, art deco, eclectisismo, arquitectura porfiriana; funcionalismo y modernismo.
ademas conoceremos a algunos de los arquitectos que le han dado figura y fama a la ciudad.
problematicas; arquitectura y conservacion, movilidad y calles nuevas, medios de tranporte, alimentacion, mercados y plazas publicas.
tipos urbanos y vestimentas, barrios y sus caracterisitcas.
vestimenta urbana
El curso también profundizará en la importancia de reglamentar la construcción en nuestra ciudad, especialmente para grandes consorcios, y favorecer la construcción de centros culturales que alimenten la sed de conocimiento en nuestro espacio urbano. Además, en el proceso de imparable transformación de nuestra orbe, es importante conservar su carácter de ciudad caminable y el mejoramiento del transporte público.
las sesiones se llevaran a cabo en el museo nacional de san carlos
cafeteria
todos los jueves de 11 a 1 30 pm
aportacion por curso 1000 pesos
aparta tu espacio
iniciamos jueves 6 de junio
CUENTA BANCO AZTECA GUARDADITO
CUENTA NUMERO 43491394023675
A NOMBRE DE GUILLERMO CAMPOS ZAVALA
BANCO AZTECA DENTRO DE CUALQUIER TIENDA ELEKTRA
ABIERTO DE 9 AM A 9 PM TODOS LOS DIAS
jueves, 23 de mayo de 2019
DOMINGO 25 DE MAYO DEL 2018 10 30 AM LA CALLE DE AVENIDA HIDALGO UNA VIEJA HISTORIA
DOMINGO 25 DE MAYO DEL 2018 10 30 AM
LA CALLE DE AVENIDA HIDALGO
UNA VIEJA HISTORIA
NOS REUNIREMOS EN EL MUSEO NACIONAL DE ARTE
TACUBA 7 METRO ALLENDE
FRENTE AL CABALLITO
PARA ESCUCHAR EL CONCIERTO DE PIANO Y VIOLIN GRATUITO
DESPUES RECORREREMOS
ANTIGUA CASA DE LA MARISCALA TERRENO
FUENTE DE LA MARISCALA
BELLAS ARTES POR FUERA
MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA
MUSEO FRANZ MAYER
CITA 10 30 AM EN LA FILA DEL CONCIERTO DEL MUNAL
LOS BOLETOS SE DAN PERSONALES
GRATUITOS
COOOPERACION POR VISITA GUIADA 130 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA
MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA
El arte gráfico contemporáneo en Oaxaca.
IAGO XXX Aniversario
MARTES A DOMINGO DE 10 A 18 H
El Museo Nacional de la Estampa se suma a la celebración del XXX aniversario del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) presentando dos muestras conmemorativas curadas por Deborah Caplow: "Maestros oaxaqueños. Celebrando 30 años del IAGO" y "El arte gráfico contemporáneo en Oaxaca. IAGO XXX aniversario".
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, fundado por el reconocido artista Francisco Toledo, es sin duda un referente ineludible de la escena cultural oaxaqueña y nacional, no sólo en el ámbito de la gráfica sino en todas las artes. "El arte gráfico contemporáneo en Oaxaca. IAGO XXX aniversario" es una muestra que, con cerca de 250 obras de más de 100 artistas que nacieron o viven en Oaxaca, pretende dar a conocer el mundo de la gráfica actual en Oaxaca a través de un dialogo entre artistas de varias generaciones. Con diversas formas, tamaños, estilos, técnicas y temas, estos trabajos “reflejan las raíces culturales de la región y una conciencia del arte y la política global”, a decir de su curadora.
CONCIEETO EN EL MUNAL
MÚSICA DE CÁMARA
Carlos Egry, violín | Monique Rasetti, piano
Domingo 26, 11:30 h
Entrada libre | Boleto de control de acceso
viernes, 17 de mayo de 2019
DOMINGO 18 DE MAYO DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS MUSEO DE ARTE POPULAR
DOMINGO 18 DE MAYO
DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
MUSEO DE ARTE POPULAR
NOS REUNIREMOS A LAS 11 30 AM EN LA ENTRADA DEL HOTEL DE CORTES
AV HIDALGO Y REFORMA
PARA MOVERNOS AL MUSEO DE ARTE POPULAR A LA INAUGURACION DE LA EXPO MEXICO TEXTIL
SUR SURESTE
Y DESPUES MUSEO MURAL DIEGO RIVERA
COOPERACION POR VISITA GUIADA 130 PESOS
FAVOR DE LLEVAR CAMBIO
CONFIRMA ASISTENCIA
SABADO 17 DE MAYO EXPO MUSEO DE ARTE MODERNO ANTONIO CABALLERO FOTOGRAFO Y RE CREACIONES
SABADO 17 DE MAYO
EXPO MUSEO DE ARTE MODERNO
ANTONIO CABALLERO FOTOGRAFO
Y RE CREACIONES
NOS REUNIREMOS A LAS 11 30 AM EN EL KIOSKO
DETRAS DEL MONUMENTO A LOS NIÑOS HEROES
DENTRO DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC
COOPERACION POR VISITA GUIADA 130 PESOS
TE PEDIMOS LLEVAR CAMBIO
ENTRADA AL MUSEO 70 PESOS
GRATIS CON CREDENCIALES DE COSTUMBRE
CONFIRMA ASISTENCIA
En la última década, Eduardo Antonio Caballero ha sido aclamado como un grande de la fotografía mexicana, popularizado por su trabajo como fotonovelista, aunque poco conocido en su justa complejidad y capacidad narrativa. Foto-reportero, líder gremial, promotor de cine, publirrelacionista, abrazó a lo largo de su trayectoria la práctica simultánea del fotoperiodismo, el retrato de estudio y la puesta en escena de fotonovelas.
Aunado a su talento y originalidad, posee un gran valor testimonial respecto a la modernidad de la capital alrededor del tercer cuarto del siglo XX, pues a través de sus retratos captó lo mejor del espíritu estético de la época, desde la moda y los automóviles hasta el mobiliario y la arquitectura. En la peculiar labor de este gran autor resulta evidente el carácter sensual de sus imágenes, en un estilo que conjuga carisma, coqueteo, romanticismo, sensualidad y un toque de humor.
Extraído del olvido en 2004 gracias al historiador Alfonso Morales y al galerista Ramón López Quiroga, desde entonces reivindicado por coleccionistas, críticos y curadores, Caballero ha sido merecedor de exposiciones en todo el mundo siendo ésta su primera retrospectiva, justo a 10 años de haber ingresado su primera obra a las colecciones del INBAL. El MAM poseía seis obras de su autoría, hoy complementadas por 15 piezas que el homenajeado donó con motivo de la presente, lo que lo vuelve uno de los artistas mejor representados en las colecciones del museo. Esta exposición, compuesta por más de 140 imágenes, ha sido posible gracias a la generosidad de Caballero, quien nos abrió irrestrictamente las puertas de su archivo. Súmese este éxito al inicio de una gran posteridad: larga vida a la obra de todo un Caballero.
Re/Creaciones constituye un argumento de curaduría colectiva que, desde un diálogo interdisciplinario, abre un espacio de interacción para el público y el Museo de Arte Moderno. Particularmente pensado para los niños y las niñas que nos visitan, aquí se ofrece una exposición sobre el elemento lúdico intrínseco al Arte y sus procesos creativos, sin dejar de hablar con el público adulto.
La muestra se vertebra desde cinco conjuntos de obra donde lo mismo hallaremos explícitas referencias al deporte, la fantasía o el entretenimiento, que otras y más complejas alusiones al carácter lúdico que define la concepción y materialización de un objeto artístico. Cada una de estas secciones oferta un mismo argumento y su lectura, en distintos niveles.
miércoles, 8 de mayo de 2019
RECORRIDOS MAYO JUNIO
RECORRIDOS DE MAYO JUNIO
TODOS LOS RECORRIDOS PLANEADOS PARA TI
POR FAVOR TE PEDIMOS LLEVAR CAMBIO
130 PESOS
GRACIAS
CONFIRMA TU ASISTENCIA ASI NOS AYUDAS A ORGANIZAR MEJOR
SABADO 11 DE MAYO
RECORRIDO POR EL CARCAMO DEL LERMA Y MUSEO DE HISTORIA NATURAL
SI EL PANTEON DE LAS PERSONAS ILUSTRES ESTA ABIERTO PODREMOS VISITARLO.
CITA METRO BALDERAS SALIDA CIUDADELA CONTRA ESQUINA DE TELEVISA
TOMAREMOS TRANSPORTE PUBLICO
HORA DE CITA 10 30 AM
COOPERACION POR VISITA GUIADA 130 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOMINGO 12 DE MAYO MIRADOR DEL MONUMENTO A LA REVOLUCION
DE PALACIO LEGISLATIVO A MONUMENTO
ARQUITECTURA HISTORIA Y SUBIREMOS AL MIRADOR
DESPUES NUEVA EXPO EN SAN CARLOS SOBRE EL ARTE Y EL JUEGO
REVISION DEL ACERVO Y PIEZAS SELECTAS EN PRESTAMO
CITA 11 AM PATIO DEL MUSEO DE SAN CARLOS
BANCAS CERCA DE LA TAQUILLA
COOPERACION POR VISITA GUIADA 130 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
MIERCOLES 15 DE MAYO
COLEGIO DE LAS VIZCAINAS MAQUETA DE LA CIUDAD DE MEXICO
VISITA INTERPRETATIVA DEL BARRIO Y CONOCIMIENTO DEL EDIFICIO
NOS UNIREMOS AL RECORRIDO QUE ORGANIZA EL MISMO COLEGIO
COSTO EXTRA
COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS
MAS ENTRADA A VIZCAINAS
RESERVA PARA AVISAR AL COLEGIO
PIDE INFORMES
_________________________________________________________________________________
SABADO 17 DE MAYO DEL 2019
BARRIO DE SANTA JULIA
NOS REUNIREMOS EN LA ESQUINA DEL CIRCUITO INTERIOR Y SAN COSME
EN LA CAPILLA BRITANICA
HORA DE ENCUENTRO 11 AM
COOPERACIONPOR VISITA GUIADA 130 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA
SANTA JULIA
El ambiente de arrabal típico, con sus viejas vecindades, estrechas calles y callejones, y la febril actividad comercial reflejada en sus múltiples comercios caracterizan a este tradicional barrio, que hoy corresponde a las colonias Anáhuac y Tlaxpana.
HISTORIA DE SANTA JULIA
Al término de la conquista de Tenochtitlan, Hernán Cortés se adjudicó inmensos terrenos, uno de ellos fue la Tlaxpana o “lugar donde se barre”, de gran extensión y anexo a la antigua calzada México-Tacuba, donde estableció una huerta.
En los terrenos de la prehispánica zona de Tlaxpana se formó, durante la segunda mitad del siglo XVII, la Hacienda de la Ascensión de Cristo Nuestro Señor, cuyo propietario fue el capitán Pedro Ruiz de Castañeda. Esta propiedad limitaba al norte con la México-Tacuba, al oriente con el Rancho de Santo Tomás de los Tepetates, al sur con el río de los Morales y al poniente con el río de los Areneros; y producía trigo, maíz, frijol y gran diversidad de frutas y legumbres.
Empezamos el recorrido sobre la calle de Axayácatl, a media cuadra del Circuito Interior Melchor Ocampo. Saltará a su vista el Templo del Divino Rostro por su espectacular estilo neogótico en el que sobresalen los arcos ojivales, el vitral de la ventana del coro, el remate de forma triangular, y la ligereza de sus torres puntiagudas. Su interior, de una sola nave cubierta con bóvedas nervadas, posee un arco ojival enmarcado por dos arcos menores que conforman el altar principal.
Un lambrín con arcada decora la parte inferior de sus muros laterales, junto con coloridos vitrales.
Sobre la calle Colegio Salesiano lo sorprenderá la Parroquia de María Auxiliadora que saldrá a su encuentro de forma inesperada. Su portada de estilo neogótico destaca por sus arcos ojivales bellamente ornamentados y sus enormes vitrales; en el remate se aprecia una balaustrada formada por esbeltas columnas y un par de imponentes torres de campanario de forma puntiaguda. Encima del arco de acceso principal observará en relieve la figura de San Juan Bosco, fundador de la congregación salesiana y educador excepcional. El proyecto fue realizado en 1893 por el arquitecto José Hilario Elguero; sin embargo, su construcción tomó muchos años, pasando por la Revoución de 1910 y la Guerra Cristera entre 1926 y 1929. Su interior es igual de soberbio, llaman la atención seis capillas-nichos con variadas imágenes de santos y vírgenes.
Asimismo, son de admirarse los vitrales polícromos de sus muros laterales y el altar mayor precedido por la Virgen y el Niño Jesús cobijados por un baldaquino de estilo neogótico realizado en mármol.
__________________________________________________________________________________
DOMINGO 18 DE MAYO
DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
ACTIVIDAD POR CONFIRMAR
_________________________________________________________________________________
SABADO 25 DE MAYO DEL 2019
MUSEO JUMEX OBJETO EN LA OBRA DE MARCEL DUCHAMP Y JEFF KOONS
NUEVA EXPO DE ARTE CONTEMPORANEO CON DOS GRANDES ARTISTAS DE ESTE MOVIMIENTO
NOS REUNIREMOS EN LA ENTRADA DEL MUSEO JUMEZ A LAS 11 15 AM
MIGUEL DE CERVANTES FRENTE A ANTARA
COOPERACION POR VISITA GUIADA 130 PESOS
ENTRADA AL MUSEO CON COSTO
________________________________________________________________________
DOMINGO 26 DE MAYO DEL 2019
RECORRIDO POR EL BELLO PUEBLO DE TLALMANALCO Y SU CAPILLA ABIERTA
Y AMECAMECA Y SU BARBACOA
VIAJAREMOS EN CAMION DE LINEA PARA RECORRER EL HERMOSO PUEBLO DE TLALMANALCO Y SU TEMPLO, ADEMAS DE SU CAPILLA ABIERTA, UNA DE LAS MAS BELLAS DE MEXICO. ADEMAS PODREMOS COMPRAR QUESOS EN POXTLA Y CONOCER SU ELABORACION
CITA DOMINGO 26 DE MAYO 9 AM
METRO INSURGENTES ESTATUA DEL SERENO
DE AHI NOS MOVEREMOS AL METRO AEROPUERTO PARA TOMAR AUTOBÚS
30 PESOS VIAJE SENCILLO
COOPERACION POR PERSONA 200 PESOS VISITA GUIADA
MAS TRANSPORTE
CONFIRMA ASISTENCIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
DOMINGO 26 DE FEBRERO DEL 2017 EX CONVENTO DE OAXTEPEC Y EX CONVENTO DE TLAYACAPAN LOS FRESCOS COLONIALES DEL SIGLO XVI Y XVII ...
-
VIERNES 1 DE JULIO DEL 2016 RECORRIDO POR SAN SEBASTIAN ATZACOALCO UNO DE LOS 4 BARRIOS PREHISPANICOS NOS REUNIREMOS A LAS 1...
-
Arte Tequitqui El arte Tequitqui tuvo dos raíces: las mexicanas, o mesoamericanas y las europeas. Al llegar el conq...