recorridos por los secretos de mexico conociendodf@gmail.com @plurideas twitter
sábado, 17 de marzo de 2012
domingo 25 de marzo 10 30 am MUSEO DE ARTE POPULAR Y CALLE DE REP DEL SALVADOR
Desde su apertura al público, en marzo de 2006, el MAP se ha propuesto ser un referente indiscutible del arte popular mexicano, impulsándolo a través de sus exposiciones permanente, temporales e itinerantes; así como talleres para niños, artesanos y público en general; concursos, seminarios y actividades extra muros.
Hoy en día resulta un magnífico escaparate de nuestras raíces, tradiciones y habilidades artísticas, que busca revalorar su riqueza y el trabajo de cerca de ocho millones de personas involucradas en los procesos artesanales, para el conocimiento y disfrute de las actuales y futuras generaciones.
El público encuentra en el MAP un espacio único en su tipo; que al visitarlo, es como si realizara un recorrido por las diferentes regiones de México, poseedoras de entornos naturales, sociales, costumbres, tradiciones y estética propios. Permite descubrir la estrecha relación que guarda el trabajo de artesanos y artistas, con respecto a la exuberante biodiversidad localizada en nuestro territorio. Además de concientizar a la sociedad sobre la complejidad de los suministros y la fabricación de piezas artesanales.
visitaremos tambien la calle de republica del salvador donde estuvo la iglesia del oratorio de los jesuitas, admiraremos la bella fachada barroca del templo y conoceremos algunas de las leyendas de esta añeja calle del centro historico
CITA: ENTRADA DEL MUSEO DE ARTE POPULAR
El Museo de Arte Popular se encuentra sobre la calle de Independencia entre las calles de Revillagigedo y José Azueta. Como referencias están
El teatro Metropólitan, que se encuentra casi enfrente del museo.
El metro Juarez que se encuentra a 2 cuadras
El metro Hidalgo localizado a 5 cuadras del recinto.
La Alameda Central, ubicada a una cuadra del museo.
HORA: LAS 10 30 AM
COOPERACION POR PERSONA 50 PESOS
CONFIRMA TU ASITENCIA
guicamza@gmail.com
044 55 14840154
twitter @guicamza
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
DOMINGO 26 DE FEBRERO DEL 2017 EX CONVENTO DE OAXTEPEC Y EX CONVENTO DE TLAYACAPAN LOS FRESCOS COLONIALES DEL SIGLO XVI Y XVII ...
-
VIERNES 1 DE JULIO DEL 2016 RECORRIDO POR SAN SEBASTIAN ATZACOALCO UNO DE LOS 4 BARRIOS PREHISPANICOS NOS REUNIREMOS A LAS 1...
-
Arte Tequitqui El arte Tequitqui tuvo dos raíces: las mexicanas, o mesoamericanas y las europeas. Al llegar el conq...
No hay comentarios:
Publicar un comentario