DOMINGO 16 DE DICIEMBRE 11 30 AM RECORRIDO POR EL CARCAMO DEL LERMA,
MURALES DE RIVERA Y EL PANTEON CIVIL DE DOLORES, LA ROTONDA DE LAS
PERSONAS ILUSTRES.
CITA: AFUERA DEL METRO BALDERAS
AV CHAPULTEPEC Y BALDERAS LINEA ROSA CONTRAESQUINA DE TELEVISA CHAPULTEPEC
SALIDA A LA CIUDADELA DE AHI TOMAREMOS EL TRANSPORTE VERDE QUE NOS LLEVA A CHAPULTEPEC POR CONSTITUYENTES. 10 PESOS VIAJE REDONDO
HORA 11 30 AM
COOPERACION POR PERSONA 60 PESOS
CONFIRMA TU ASITENCIA
0445514517627 GUILLERMO CAMPOS
SI ERES FAN DE DIEGO RIVERA NO TE LA PUEDES PERDER
El Cárcamo del Río Lerma es una obra que realizó Diego Rivera. Se ubica
en la segunda sección del Bosque de Chapultepec. La obra se concibió
como un monumento a los trabajadores que perdieron la vida en la
construcción del sistema que contribuye a surtir de agua potable a la
ciudad.
HISTORIA
'El agua, origen de la vida sobre la tierra' es una obra que realizó Diego Rivera en 1951, en el Cárcamo del Río Lerma. El propio Rivera se refería a esta obra como: 'la ocasión más importante de trabajo hasta ahora en mi vida, puesto que es una edificación de función absolutamente social y popular en la que tendría yo la ocasión de realizar la integración plástica de la pintura y la escultura, haciéndola vivir dentro del agua'. En este lugar se recibían las aguas del sistema del Río Lerma, desde aquí se repartían a diversos rumbos de la ciudad. En 1994 se restauraron los murales.
HISTORIA
'El agua, origen de la vida sobre la tierra' es una obra que realizó Diego Rivera en 1951, en el Cárcamo del Río Lerma. El propio Rivera se refería a esta obra como: 'la ocasión más importante de trabajo hasta ahora en mi vida, puesto que es una edificación de función absolutamente social y popular en la que tendría yo la ocasión de realizar la integración plástica de la pintura y la escultura, haciéndola vivir dentro del agua'. En este lugar se recibían las aguas del sistema del Río Lerma, desde aquí se repartían a diversos rumbos de la ciudad. En 1994 se restauraron los murales.
EL PANTEON DE DOLORES
Comprendido muy fuera de los límites de la ciudad de México
de mediados del siglo XIX, el Cementerio fue fundado el 4 de diciembre
de 1874 dentro de sus terrenos por Juan Manuel Benfield, su esposa fue
Concepción Gayosso y Mugarrieta, una de las fundadoras de "Eusebio Gayosso y Compañía",
empresa con más de 130 años en los servicios funerarios en México, con
el afán de crear un panteón de administración particular en base a las
leyes de reforma que quitaban a la iglesia el monopolio sobre el
registro civil y el servicio de panteones y cementerios, en el año de
1872 es adquirido un lote por parte del gobierno federal para crear la
rotonda de los hombres ilustres
El 17 de mayo de 1880 Benfield Brecker y Cia. lo vende al
Ayuntamiento de la Ciudad de México por solicitud de este. El nombre del
Cementerio se debe a que se construyó sobre una superficie plana del
terreno original que se llamaba la tabla de Dolores y así está asentado
en la escritura 124 tirada ante el notario José del Villar y Maticorena.
Este panteón permitió el cierre de varios cementerios ubicados en el
centro de la ciudad, como el de san fernando
y el de Santa Paula localizado donde hoy se ubica la colonia Guerrero,
en la delegación Cuauhtémoc. Siendo abierto al público el 24 de agosto
de 1882, año en que fue prolongada una línea de tranvía con tracción
animal, que permitía a los habitantes de la ciudad transportar en
tranvías especiales a los cadáveres para su entierro.
VISITAREMOS LOS LOTES DE DIVERSOS GREMIOS MEXICANOS ADEMAS DE LA ROTONDA DE LAS PERSONAS ILUSTRES.
La Rotonda de las Personas Ilustres (antiguamente Rotonda de los Hombres Ilustres;
el nombre se modificó por decreto del 26 de febrero del 2003, durante
el gobierno de Vicente Fox es un espacio creado en 1872 a iniciativa del
entonces presidente Lerdo de Tejada dentro del Panteón civil de Dolores ,.
En ella se localizan los restos mortuorios de aquellas personas que
hayan realizado importantes contribuciones a lo largo de la historia
para el engrandecimiento de México.
En particular, los héroes nacionales y aquellos mexicanos que han
destacado en sus acciones al servicio de la Nación en cualquier ámbito,
ya sea militar, científico, cívico o cultural.

--
checa nuestra pagina
http://
twitter: @recorridosdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario