SABADO 24 DE MAYO DEL 2014
RECORRIDO A SAN AGUSTIN ACOLMAN
SALDREMOS DEL METRO HIDALGO AL METRO INDIOS VERDES DESDE DONDE TOMAREMOS EL TRANSPORTE PUBLICO QUE SALE RUMBO A ACOLMAN
PUNTO DE ENCUENTRO HOTEL DE CORTES SOBRE LA AVENIDA HIDALGO
A UNOS PASOS DE REFORMA EN LA ENTRADA
HORA 10 AM
DURACION DEL RECORRIDO 4 HORAS APROXIMADAMENTE
MAS TRASLADO Y HORA DE COMIDA
COOPERACIONPOR PERSONA 100 PESOS
MAS ENTRADA AL MUSEO 40
GRATIS ADULTOS MAYORES CON CREDENCIAL
ESTUDIANTES Y MAESTROS
MAS TRANSPORTE PUBLICO A ACOLMAN 30 PESOS VIAJE SENCILLO
CONFIRMA TU ASISTENCIA PARA SABER A QUIEN ESPERAMOS
Acolman fue un pueblo independiente en la época prehispánica, pero en algún tiempo, tuvo peleas con los huexotzincas, de las que resultó vencido. Sin embargo, mediante las batallas continuas logró llegar a ser un pueblo importante en el reino de Nezahualcóyotl. Y como todos los pueblos antigüos, se vio sometido a la conquista española cambiando sus costumbres.


Para 1927 se encontraba en grave peligro de destrucción, pues la iglesia y el convento fueron abandonados, en 1877 la cabecera municipal fue trasladada al Calvario a causa de la gran inundación.
En el archivo del convento se guardan celosamente libros antiquísimos que contienen bautismos de españoles y castas e, incluso, las firmas de fray Juan de San Miguel, famoso agustino; Jerónimo Cardona, Montes de Oca y Benítez, entre otros. El 6 de abril de 1933 fue declarado monumento nacional y hasta la fecha funciona como Museo de Arte Colonial.
Del 16 al 24 de diciembre se lleva a cabo la feria "De la Posada y la Piñata" pues se afirma que en Acolman nacieron las muy mexicanas posadas navideñas, donde se hacen bailes populares y concursos de piñatas.
Las fiestas navideñas son las tradiciones más representativas, destaca un concurso para premiar la piñata más grande y original en donde participan todas las comunidades, y se realizan también carreras de caballos como una costumbre que se remonta desde la etapa de la Revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario