CENTROS TURÍSTICOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El estado está muy cerca de la capital del país, de Puebla y otras ciudades importantes; además, cuenta con atractivos turísticos de todo tipo, que garantizan la aventura y la diversión. Centros Recreativos En Atlangatepec, a 20 kilómetros al sur de Tlaxco, la laguna de Atlanga es escenario de paseo en lancha, regatas de veleo, motonáutica y pesca deportiva. En esa región también hay pinturas rupestres, el Centro Recreativo Villa Quinta Olivares y El Centro Turístico Ejidal Atlangatepec, que le ofrece un fuerte apache y una aldea india, además de servicios de restaurante, juegos infantiles, paseos en lancha y a caballo. Cerca de ahí se localizan los ranchos cinegéticos Cruz verde y San José de las Delicias. Las cumbres.- Este sencillo y popular balneario se encuentra en el poblado de Santa Cruz Tlaxcala. Cuenta con todos los servicios incluyendo hospedaje, áreas deportivas y una gran alberca. Ubicado a 14 kilómetros al este de la ciudad de Tlaxcala por la carretera a Chiautempan. La trinidad.- Originalmente fábrica textil, llegó a contar con más de 200 obreros. Su arquitectura es de gran influencia neogótica, actualmente funciona como centro vacacional operado por el IMSS. La Trinidad es un sitio de gran interés para el turista. Tiene una superficie de 700 mil metros cuadrados y dentro de los atractivos y servicios que ofrece, están una alberca techada, canchas de tenis, dos lagos artificiales, renta de caballos, lanchas y cuatrimotos, áreas de campamento y servicio de restaurant, discoteca, salones para eventos especiales, auditorio y estacionamiento. Visitas diariamente de 9:00 a 19:00 horas. Ubicada a 14 kilómetros al este de la ciudad de Tlaxcala por carretera estatal a Chiautempan. Campismo Tlaxco.- “Llanos de Teopan”, que se ubica a 5 kilómetros del norte del poblado.En los alrededores de este lugar existen parajes de gran atractivo rodeados de vegetación boscosa, pequeñas cañadas, cascadas y fauna variada, perfectos para acampar. Este lugar se localiza a 13 kilómetros al noroeste de Tlaxco por la carretera número 119. “Al Final de la Senda”.- Se trata de un camino ascendente por la llamada Sierra Alta. El valle cuenta con dos pequeños albergues rústicos donde es posible pasar la noche en la Posada Alpina. Este lugar se localiza a 13 kilómetros al noroeste de Tlaxco por la carretera número 119. Calpulapan.- A 2.5 kilómetros al este de la población, se encuentra la presa Pozuelos, rodeada de vegetación típica de bosque y ubicada en la región conocida como Espolón de la Sierra Nevada. En este sitio hay cabañas y bellos lugares para pasear, realizar caminatas o acampar. Montañismo Tlaxco.- Acopinalco del peñón, hacia el norte de esta población, existe una extraordinaria cañada que ofrece interesantes elevaciones y paredes rocosas para escalar y practicar el deporte de montaña. Sus sitios principales son el Picacho de Pefíuelas y la Peña del Rosario. El recorrido hasta estos lugares es de unos 6 kilómetros al norte del poblado. Se localiza a 7 kilómetros de Tlaxco por carretera estatal. Coaxomulco.- Desde esta población se llega hasta el cerro Cuatlapanga, que se eleva a unos 400 metros sobre el nivel del mar. Allí los amantes del montañismo encontrarán pendientes con varias dificultades para practicar diversas técnicas y estilos. La formación alcanza en su cúspide los 2 900 msnm. Sanctorum.- En “La Hoyanca”, podrá practicar ascenso de montaña con cuerdas y arneses. Las pronunciadas pendientes de esta singular formación le permitirán descubrir extraños vericuetos. De igual manera, las caminatas por los alrededores resultan muy atractivos por el paisaje y la vegetación existentes. Este lugar se localiza a 18 kilómetros al sureste de Calpulalpan por la carretera número 136. Cuapiaxtla.- A 17 Kilómetros al este de Huamantla existe una pequeña zona desértica llamada Desierto de Cuapiaxtla, con dunas, fauna y flora típica de ese ambiente. El Estado de Tlaxcala le ofrece a sus visitantes durante todo el año, una infraestructura hotelera con diversos servicios para su disfrute y estancia placentera en la entidad o la Región.
|
recorridos por los secretos de mexico conociendodf@gmail.com @plurideas twitter
lunes, 25 de septiembre de 2017
TLAXCALA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
DOMINGO 26 DE FEBRERO DEL 2017 EX CONVENTO DE OAXTEPEC Y EX CONVENTO DE TLAYACAPAN LOS FRESCOS COLONIALES DEL SIGLO XVI Y XVII ...
-
VIERNES 1 DE JULIO DEL 2016 RECORRIDO POR SAN SEBASTIAN ATZACOALCO UNO DE LOS 4 BARRIOS PREHISPANICOS NOS REUNIREMOS A LAS 1...
-
Arte Tequitqui El arte Tequitqui tuvo dos raíces: las mexicanas, o mesoamericanas y las europeas. Al llegar el conq...
No hay comentarios:
Publicar un comentario