JUEVES 7 DE DICIEMBRE DEL 2017 10 45 am
RECORRIDO POR LA NUEVA EXPO DEL MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
dentro del marco de nuestro curso de crónica de la ciudad de mexico visitaremos este magnifico recinto recién abierto para admirar la nueva expo sobre la gran ciudad donde habitamos
los alumnos del curso incluido
externos 100 pesos por visita guiada
confirma asistencia 0445514517627
guillermo campos
cita 10 45 am
entrada del museo
pino suarez 30 metro zocalo a 3 cuadras salida suprema corte de justicia
Luego de los trabajos de rehabilitación al que fuera el Palacio de los Condes de Santiago, este recinto cultural ubicado en el Centro Histórico reabre sus puertas con una exposición que recorre el desarrollo, tradiciones, acontecimientos sociales, culturales y políticos de nuestra querida ciudad desde los tiempos prehispánicos hasta nuestra era. La exhibición, que ya está disponible, consta de 500 obras entre piezas prehispánicas, obras de Frida Kahlo, documentos cartográficos y más.

El Museo de la Ciudad de México recibe visitantes con documentos históricos de nuestra ciudad
Esta nueva exposición se trata de un recorrido histórico que busca interpretar nuestra ciudad con sus conflictos, momentos de inspiración y hasta de caos a través de la mirada de sus artistas. La Ciudad de México en el arte es un logro que llega a este recinto gracias a la colaboración de varios museos, como el de Antropología, de Historia y del Virreinato, que prestaron con entusiasmo ante su reapertura, varias de sus piezas.
- ¿Dónde? Museo de la Ciudad de México. Pino Suárez 30, Centro Histórico.
- ¿Cuándo? de mar, a dom, de 10:00 a 18:00.
- ¿Cuánto? $30 pesos entrada general —miércoles entrada libre—.
MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
Éste es uno de los contados edificios que desde el siglo XVI hasta el XX sirvieron como residencia. Su historia comienza cuando la Corona repartió solares a los conquistadores, por lo que éste fue dado a Juan Gutiérrez Altamirano, un síndico en la isla de Cuba que pronto adquirió para su familia el estatuto de mayorazgo; es decir, que participaba del reconocimiento de heredar al primogénito, de colocar escudo de armas en la fachada y de tener capilla, sacristía e incluso gárgolas en forma de cañón. La primera construcción de tezontle y cantera data de 1536, de ésta aún se reconocen algunos muros de cal y canto trabajados con los puños, así como la cabeza de serpiente que se ubica a la altura de la banqueta en la esquina suroeste de la fachada. Fue restaurada en el último tercio del siglo XVIII por el arquitecto Francisco Guerrero y Torres, siendo ya sus propietarios los condes de Santiago de Calimaya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario