VIERNES 27 DE NOVIEMBRE DEL 2015 11 AM 
RECORRIDO POR EL MUSEO DE ARTE MODERNO
 EXPOSICION DE FRANCISCO TOLEDO  RECIENTE OBRA EN CERAMICA DE ALTA TEMPERATURA
Y LEE MILLER, FOTOGRAFA SURREALISTA
VIERNES 27 DE NOVIEMBRE 11 AM
CITA ENTRADA DEL MUSEO DE ARTE MODERNO SOBRE PASEO DE LA REFORMA
METRO CHAPULTEPEC 
REFORMA TRANSPORTE 
 TENDREMOS 
RECORRIDO POR EL EDIFICIO 
HISTORIA Y EXPOSICIONES TEMPORALES 
COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA 0445514517627 GUILLERMO CAMPOS 
FRANCISCO TOLEDO 
Luchador social, ambientalista, promotor cultural, coleccionista y 
filántropo, Francisco Toledo (Juchitán, Oax., 1940) es ante todo un 
artista de excepción.    
Desde los 
años 1980, Francisco Toledo no se había dedicado de lleno a la cerámica 
de alta temperatura. El centenar de piezas que presenta el MAM son de 
factura reciente; el autor las ha trabajado durante 2015 en el Taller 
Canela del maestro ceramista Claudio Jerónimo López en el Centro de las 
Artes de San Agustín (CaSa).
Estas
 obras reúnen las cualidades de color, textura, materiales e imágenes 
que identifican el trabajo de Toledo y lo elevan a nivel de excelencia. 
Desde el punto de vista estético, hoy su aportación más expresiva a la 
cerámica es la paleta de rojos subidos, contrastados con tonos grafitos y
 ocres, que confieren al conjunto un acento dramático. 
Para
 Francisco Toledo, la expresión artística sirve también para contribuir a
 la justicia. En fechas relativamente recientes, ha incorporado de modo 
explícito a su obra temas de actualidad política: la conciencia 
ecológica, por ejemplo, en la serie de esculturas relativa a la lucha 
contra el maíz transgénico. Creador de su tiempo, en esta nueva serie se
 inspira en los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y en la 
violencia que padece nuestro mundo contemporáneo.
Lee Miller. Fotógrafa surrealista 
 es
 la primera exposición en retrospectiva del trabajo de esta fotógrafa en
 México. Lee Miller es una de las figuras femeninas más importantes que 
han sido asociadas a la fotografía surrealista del siglo XX. Nació en 
1907, originaria de New York; Miller comenzó a trabajar como modelo para
 fotógrafos como Arnold Genthe y Edward Steichen. A la edad de 27 se 
mudó a Paris y estableció contacto con Man Ray, quien influenció 
decisivamente en su trabajo. Estableció un estudio en Paris y más tarde 
trabajó para Vogue. Dos años después de establecerse en París, cerró su 
estudió y se casó con un empresario egipcio, con quien vivió en El Cairo
 hasta 1939.
Fue a Londres en 1939 tras su segundo matrimonio, con
 el historiador y artista Roland Penrose. Un año después del fin de la 
Segunda Guerra Mundial Miller obtuvo prestigio como corresponsal 
acompañada por la Marina de los Estados Unidos; convirtiéndose en la 
primera mujer en cubrir la línea de fuego durante la guerra. Una vez que
 la guerra terminó, dedicó la mayor parte de su tiempo haciendo retratos
 de celebridades y volvió a Vogue para obtener ganancias. Algunos de sus
 retratos más famosos son los que hizo a personalidades como Picasso, 
Joan Miró y Antoni Tapies, aún así, su trabajo es poco conocido en 
México actualmente.



No hay comentarios:
Publicar un comentario