miércoles, 28 de agosto de 2013

SABADO 31 DE AGOSTO 2013 10 30 AM RECORRIDO CULTURAL COLEGIO MILITAR Y EX CONVENTO DE SAN GABRIEL EN TACUBA


POR MARCHA E INFORME PRESIDENCIAL EL DOMINGO 1
DE SEPTIEMBRE  EL RECORRIDO DE ESTA SEMANA SERA EN SABADO GRACIAS


SABADO 31 DE AGOSTO 2013  10 30 AM 

RECORRIDO CULTURAL COLEGIO MILITAR  Y EX CONVENTO DE SAN GABRIEL EN TACUBA 




COLEGIO MILITAR,MUSEO DE LA CABALLERIA 

 Todo un complejo urbano y arquitectónico resulta el Colegio Militar, fundado en 1823, y del cual hasta 1976 habían salido 56 generaciones de soldados; se encuentra sobre la avenida México–Tacuba y Felipe Carrillo Puerto. Actualmente es la sede de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, lo que permite visitarlo.
 Después de admirar su inmueble principal de gran fachada horizontal y techos con mansarda de estilo francés, pasaremos al Museo de Caballería, enorme recinto que sirvió para adiestrar a los caballos del colegio. Exhibe en su interior las diversas etapas de la historia de México relacionadas con el desempeño del caballo en el aspecto militar. Hay escenas de guerra entre españoles y aztecas;

Museo deCaballeria El edificio que alberga a este Recinto Cultural, fue parte del conjunto de la antigua Escuela Normal para Maestros, la cual se construyó en el terreno denominado “La Tabla del Rosario”, Popotla, Tacuba, D.F., inaugurándose el 12 de septiembre de 1910. A partir de enero de 1920, albergó al Colegio Militar, construyéndose en 1925 un picadero (Área del Terreno utilizada para el entrenamiento de jinetes y caballos), actualmente en el sitio que ocupó dicho picadero se aloja el Museo de Caballería, que abrió sus puertas al público el 16 de abril del 2006, con el objetivo de recordar las grandes hazañas de esta Arma, desde la conquista hasta la actualidad, para lo que se establecieron 6 salas 
 » La Conquista,
» México Independiente,
» Guerra de Reforma,
» Intervención Francesa y 2/o. Imperio,
» Porfiriato y Revolución y »
 La Caballería Actual.
TEMPLO DE SAN GABRIEL ARCANGEL TACUBA

la Parroquia y Ex Convento de San Gabriel Arcángel que comparte espacio con la estación del Metro Tacuba, tiene tres arcos de medio puntoque señalan la entrada al atrio empedrado y con pocos árboles. observaremos la portada del templo que luce espléndida por varios motivos: su arco quebrado en el acceso, enmarcado por pares de columnas dóricas estriadas; el friso ornamentado con relieves vegetales y en la parte superior, al centro, un excelente relieve en piedra enmarcado por pares de columnas corintias. 
Su única torre del campanario, de estilo barroco, muestra dos niveles. Una espaciosa nave nos  recibirá en el interior y tu mirada escapará inmediatamente al altar principal que presume un dorado retablo barroco salomónico que aloja 12 pinturas de santos y una virgen. Al centro se halla la figura de Cristo en la cruz y encima el Padre Eterno fuera de proporción.

El templo cuenta con otra hermosa portada lateral que da a la avenida México–Tacuba con su arco quebrado de acceso, pero las pilastras que lo enmarcan se aprecian estriadas a base de líneas sinuosas, muy barrocas, igual que las del nicho superior. El ex convento conserva una parte de su antiguo claustro.
SABADO 31 DE AGOSTO 10 30 AM 
PUNTO DE ENCUENTRO METRO NORMAL. TORNIQUETES DIRECCION 4 CAMINOS LINEA AZUL TAXQUEÑA 4 CAMINOS 
DE AHI NOS MOVEREMOS AL MUSEO DEL EJERCITO
POR ENTRAR CON CITA AL MUSEO 11 15 AM TE PEDIMOS PUNTUALIDAD 
Y CONFIRMAR TU ASITENCIA PARA AVISAR AL EJERCITO CUANTOS VAMOS 
COOPERACION POR PERSONA  POR VISITA   OCHENTA PESOS (80.00 MN)
NOS DESPLAZAREMOS DESPUES EN TRANSPORTE METRO A TACUBA PARA VISITAR EL CONVENTO DE SAN GABRIEL

CONFIRMA TU ASITENCIA
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 
conociendodf@gmail.com

lunes, 26 de agosto de 2013

2DO RECORRIDO EXTERNO SABADO 28 DE SEPTIEMBRE " REAL DEL MONTE HIDALGO , UN PUEBLO MINERO"



SABADO 28 DE SEPTIEMBRE 2013 

                  RECORRIDO A REAL DEL MONTE HIDALGO





SEGUNDO RECORRIDO FUERA DE LA CIUDAD DE MEXICO. ESTE MES DE SEPTIEMBRE VISITAREMOS EL HERMOSO PUEBLO DE REAL DEL MONTE EN EL ESTADO DE HIDALGO, A 20 MINUTOS DE LA CIUDAD DE PACHUCA. 


 COSTO POR PERSONA 400.00 m.n

EL RECORRIDO INCLUYE: TRANSPORTE IDA Y VUELTA 
VISITA GUIADA 

NO INCLUYE ALIMENTOS ENTRADAS AL MUSEO DE LA MINA DE ACOSTA NI GASTOS EXTRAS 

 MUSEO MINA DE ACOSTA 



Cuotas y horarios


De miércoles a domingo de 10:00 a 18:00 y de 10:00 a 17:00 hrs, en horario de invierno
Público en general $ 35.00
Estudiantes, maestros y miembros de INAPAM $25.00
Uso de cámara fotográfica $20.00 (el costo no autoriza fines comerciales)
Uso de cámara de video $50.00 (el costo no autoriza fines comerciales)


CONTAMOS CON 13 LUGARES SOLAMENTE

SALDREMOS DE LA COLONIA ROMA IGLESIA DE LA SAGRADA FAMILIA
CALLE DE PUEBLA Y ORIZABA EN LA COLONIA ROMA 
A UNA CUADRA DEL METRO INSURGENTES 

DESDE ESTE MOMENTO PUEDES ASEGURAR TU LUGAR 
FECHA LIMITE DE PAGO DE TRANSPORTE 12 DE SEPTIEMBRE

cuenta banco azteca a nombre de Guillermo Campos Zavala 

costo por persona $ 400.00 MN 

cuenta numero 43491394023675

una vez echo tu pago confirma al numero 0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS 
para bloquear los espacios 

NO TE QUEDES SIN LUGAR SOLO TENEMOS 13 ESPACIOS 




A mediados del siglo XVI, en Real del Monte se establecieron importantes compañías mineras inglesas. Luego del auge de su explotación, las minas fueron abandonadas debido a la gran cantidad de agua que se encontraba en el subsuelo. José Alejandro Bustamante y Pedro Romero de Terreros continuaron con su explotación, a finales del siglo XVII, mediante novedosas técnicas de desagüe. A su muerte decae la actividad, pero en 1824 vuelven los ingleses y explotan las minas otros 20 años más, hasta que los costos de extracción resultaron más caros y las minas tuvieron que cerrar para siempre.



ATRACTIVOS
Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. 




 Los edificios antiguos y las minas modernas convierten a Real del Monte en uno de los lugares más hermosos de la región. Su pasado colonial queda impreso en todas las construcciones que emergen de sus calles, una de éstas es la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que data del siglo XVI. El templo fue objeto de algunas remodelaciones, hasta que a principios del siglo XVIII adoptó la forma que ahora se admira. Su portada, de estilo barroco, está compuesta por dos cuerpos y exhibe en su parte más alta un relieve de la Asunción, tallado en cantera.

Capilla de la Santa Cruz.
Al sur de la plaza principal, se encuentra esta construcción que data de 1718 y 1736, cuenta con una torre, orientada hacia el sur; su portada, de estilo barroco, exhibe un par de columnas que enmarcan la puerta principal. En su interior se conservan dos retablos dorados, esculpidos durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Museo de Sitio Mina de Acosta.
 



 Parte del encanto de Real del Monte se debe a su tradición minera, misma que conserva en este museo, creado como una adaptación de la mina con la finalidad de que el visitante la recorra como si no se tratara de un museo, cuyas salas se colocaron en lo que antes fuera la bodega, los cuartos de máquinas y un socavón de unos 400 metros, al que se accede con todo el atuendo del minero: casco, lámpara, overol y botas.

En la casa del superintendente se puede ver el mobiliario original de los mineros ingleses. Cuenta con librería y tienda.

Panteón Inglés.
La fusión de la cultura mestiza con la inglesa es notoria en este Pueblo Mágico, el Panteón inglés es un claro ejemplo. Construido por los ingleses, cuenta con más de 200 tumbas, todas orientadas hacia Inglaterra, de oriente a poniente. El ambiente misterioso y nostálgico se refleja en la entrada, con un arco de cantera que enmarca una reja forjada, se lee la fecha 1861.

TENDREMOS ADEMAS LA OPORTUNIDAD DE COMER LAS DELICIAS CULINARIAS DE ESTE PUEBLO MAXICO, LA BARBACOA Y LOS PASTES. 

RESERVA CUANTO ANTES  
SUGERIMOS  ZAPATOS COMODOS 
SUETER O CHAMARRA 
AGUA EMBOTELLADA Y ALGUN REFRIGERIO 
MUCHAS GANAS DE DIVERTIRSE


viernes, 23 de agosto de 2013

MARTES 27 DE AGOSTO 10 30 AM RECORRIDO POR EL MUSEO DE LA BASILICA DE GUADALUPE Y LA IGLESIA DEL POCITO




MARTES 27 DE AGOSTO 10 30 AM RECORRIDO POR EL MUSEO DE LA BASILICA DE GUADALUPE Y LA IGLESIA DEL POCITO






El Museo de la Basílica de Guadalupe se localiza a espaldas de la Basílica Antigua. Las obras artísticas que forman parte de la colección del Museo son mostradas y evaluadas como objetos culturales que ofrecen posibilidades de estudio y difusión desde ángulos muy diversos. La importancia de las piezas obliga al Museo a trabajar en su conservación y restauración.


HISTORIA
Fue inaugurado el 12 de octubre de 1941 por el XX Abad de Guadalupe Feliciano Cortés y Mora, desde entonces alberga una colección diversa de más de 1500 piezas entre pinturas, esculturas, grabados, textiles, orfebrería y mobiliario realizados entre los siglos XV y XX, tanto en nuestro país como en Europa. Algunos de los salones en los que se ubica fueron construidos expresamente para su uso en 1931; otros eran utilizados en ese entonces como sacristía, salón del cabildo, colecturía y oficinas diversas.

CAPILLA DEL POCITO 

 

El sello particular de esta pequeña capilla, joya arquitectónica de estilo barroco, es su forma, pues es la única de base circular o céntrica que, levantada en aquella época, se conserva en nuestro país. Esta característica permite que el visitante perciba el espacio poco a poco, como si éste se escondiera. El movimiento que le imprime a la cúpula la decoración en zigzag, lo mismo que las líneas multiformes utilizadas en las ventanas, contribuyen a crear esta atmósfera de movimiento.

HISTORIA

El Arquitecto Francisco de Guerrero y Torres diseñó esta iglesia. Se terminó de construir en el año de 1791.

CITA metro hidalgo iglesia de san hipólito
puente de alvarado y reforma 
10 30 am 
de ahi nos moveremos a la villa en transporte publico 12 pesos ida y vuelta
entrada al museo 10 pesos 
no hay descuentos
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS 
POR FAVOR CONFIRMA TU ASITENCIA 
0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS 
 

martes, 20 de agosto de 2013

SABADO 24 DE AGOSTO 10 30 AM RECORRIDO POR EL EX CONVENTO DE CHURUBUSCO



SABADO 24 DE AGOSTO 10 30 AM

RECORRIDO POR EL EX CONVENTO DE CHURUBUSCO




Oculto entre los árboles de un tranquilo barrio cercano al centro de Coyoacán, el Ex- Convento de Churubusco aún conserva las marcas que los cañonazos inflingieron a sus muros en una mítica batalla de la guerra mexicano - estadounidense, muros que hasta nuestros días se yerguen airosos como testigos de la historia y como guardianes de uno de los espacios más importantes de la memoria nacional.

El Convento de Churubusco, palabra que proviene del náhuatl "Huitzilopochco" que significa lugar del templo de Huitzilpochlti, tiene sus orígenes en los primeros años del siglo XVI, al establecer los recién llegados misioneros franciscanos un centro de evangelización en lo que anteriormente había sido un poblado prehispánico que databa del año 1065 d.C. 

Para su construcción los misioneros emplearon como en muchos otros casos de nuestro país, las mismas piedras de los templos prehispánicos para la realización de los distintos espacios religiosos, quedando el templo dedicado a la advocación de Santa María de los Ángeles.

 Años más tarde, el convento pasó a manos de los misioneros dieguinos, también conocidos como franciscanos descalzos, que con el paso de las décadas y gracias a los donativos de varios personajes del periodo virreinal, pudieron agregar nuevos espacios y mejorar las instalaciones con que contaban.

 Así el conjunto se encuentra integrado por una capilla y un área de habitaciones y claustro protegidos al norte con una huerta con árboles frutales, ventilando e iluminando sus espacios por medio de tres patios interiores así como por las huertas y el patio del descanso localizados al sur del convento . 

VISITAREMOS ESTE HERMOSO E HISTORICO LUGAR DEL SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO 
PUNTO DE ENCUENTRO ENTRADA DEL MUSEO NACIONAL DE LAS INTERVENCIONES
EX CONVENTO DE CHURUBUSCO 






DirecciÓn
20 de agosto y General Anaya s/n Col. San Diego Churubusco.
Delegación Coyoacán. 04120, México, DF.

Horarios
Abierto de martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
Costo
$46.00 público general. Exentos de pago: estudiantes maestros y personas de la Tercera Edad. Entrada libre los domingos.
Metro

A dos cuadras del General Anaya. Línea 2.


HORA DE ENCUENTRO 10 30 AM 
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS 
MAS ENTRADA AL MUSEO 
EXCENTOS DE PAGO ARRIBA
 
CONFIRMA TU ASISTENCIA
04455 14517627
GUILLERMO CAMPOS 
 

ALGUNAS FOTOS DEL RECORRIDO A OAXTEPEC Y TEPOZTLAN

AMIGOS ESPERO LES GUSTEN ESTAS FOTOS DEL RECORRIDO, YA PREPARANDO EL PROXIMO A TAXCO EL 21 DE SEPTIEMBRE NO SE LO PIERDAN







lunes, 19 de agosto de 2013

JUEVES 22 DE AGOSTO 2013 6 PM CHARLA VIRREINAL " LOS INCUNABLES Y LOS LIBROS NOVOHISPANOS"



JUEVES 22 DE AGOSTO 2013 6 PM

CHARLA VIRREINAL " LOS INCUNABLES Y LOS LIBROS NOVOHISPANOS"





Historícamente corresponde a Juan Pablos el honor de ser el primer impresor de México y de América 

 La primera imprenta en América fue establecida en 1539, en la capital de la Nueva España, a pocos años de la conquista de Tenochtitlan. Dichas gestiones para su establecimiento fueron realizadas por el obispo fray Juan de Zumárraga y el virrey don Antonio de Mendoza.
En el desarrollo y evolución de la imprenta la Iglesia jugo un papel muy importante y a la vez contradictorio pues mientras a través de la Inquisición se prohibía la circulación de determinadas obras, obispos y misioneros promovían la introducción de la imprenta en el Nuevo Mundo y la edición de libros para evangelizar a los indios, como biblias, misales y otros textos religiosos

Juan Pablos de Bresca, Italia, fue quien estableció la primera imprenta en México, con su oficial, Gil Barbero, y un ayudante en la llamada "Casa de las Campanas", en la esquina de las actuales calles de Moneda y Lic. Verdad, como representante de Juan Cromberger, impresor alemán radicado en Sevilla. 

Cromberger había obtenido el privilegio y la merced de Carlos V de ser el único autorizado para imprimir y vender libros en estas tierras. El 12 de junio de 1539 Juan Pablos firmó un contrato 3. con Juan Cromberger para trabajar la imprenta, el cual establecía, entre otras cosas, que las ediciones salidas de las prensas de la Nueva España ostentarían la leyenda "en casa de Juan Cromberger" durante diez años, lo que explica la ausencia del nombre de Juan Pablos en su primeras ediciones y, sólo hasta 1546, ya muerto Cromberger (1540), tras varias gestiones, estampa su nombre en los libros que edita. 

Concluido su contrato con Cromberger, Juan Pablos solicitó y obtuvo del Virrey de Mendoza el privilegio exclusivo para imprimir en la Nueva España.


JUEVES 22 DE AGOSTO 6 PM
CAFETERIA GLOBAL BOOK 
BOLIVAR 31 ENTRE MADERO Y 16 DE SEPTIEMBRE
CENTRO HISTORICO
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS
CONFIRMA TU ASISTENCIA
0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS 

martes, 13 de agosto de 2013

JUEVES 15 DE AGOSTO 5 30 PM CHARLA VIRREINAL " LOS GREMIOS Y COFRADIAS DE LA NUEVA ESPAÑA"



JUEVES 15 DE AGOSTO 5 30 PM 

CHARLA VIRREINAL

 " LOS GREMIOS Y COFRADIAS DE LA NUEVA ESPAÑA" 





los gremios novohispanos, cuyo origen se remonta al Medioevo, cuando los practicantes de un mismo oficio decidieron agruparse con el fin de protegerse de abuso y las presiones de quienes detentaban el poder, este tipo de corporaciones les permitía proteger la calidad de sus productos, especialmente de aquéllos que solían trabajar fuera de las reglamentaciones gremiales.

Ligada con fuerza al gremio, la cofradía se basaba en la asociación de quienes realizaban una misma labor; podría decirse que esta agrupación les permitía vivir bajo una hermandad caracterizada por la protección mutua y bajo el amparo de los santos patronos a quienes encomendaban sus vidas y sus obras.

PUNTO DE ENCUENTRO 
CAFETERIA COFFEE BOOK 
BOLIVAR # 31 
ENTRE 16 DE SEPTIEMBRE Y MADERO 
METRO ALLENDE

HORA DE ENCUENTRO 5 30 PM 
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS
CONFIRMA TU ASISTENCIA 
0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS