jueves, 30 de marzo de 2017

DOMINGO 2 DE ABRIL DEL 2017 RECORRIDO POR LA EXPOSICION SANTIAGO UN CABALLERO CON ALMA DE MAIZ Y CAMERIN DE LA VIRGEN DE LORETO RECIEN ABIERTO




DOMINGO 2 DE ABRIL DEL 2017 
RECORRIDO POR LA EXPOSICION 
SANTIAGO UN CABALLERO CON ALMA DE MAIZ 
Y CAMERIN DE LA VIRGEN DE LORETO RECIEN ABIERTO



NOS REUNIREMOS EN LOS TORNIQUETES DE ENTRADA DLE TREN SUBURBANO EN BUENAVISTA A LAS 10 AM 

DE AHI TOMAREMOS ESTE MEDIO DE TRANSPORTE PARA LLEGAR A LECHERIA
Y TOMAR UN CAMION A TEPOZOTLAN

ENTRADA AL MUSEO LOS DOMINGO GRATUITA
COOPERACION POR VISITA GUIADA 150 

CONFIRMA ASISTENCIA 

A PARTIR DE ABRIL TENDREMOS EL BONO 4 POR 3
PAGA 300 PESOS Y TIENES DERECHO A 4 VISITAS 
CUPÓN AL RECIBIR EL PAGO 300
APLICA EN VISITAS CITADINAS DE 100 PESOS




Casa de Loreto
La devoción a la Virgen de Loreto fue traída a la Nueva España en el siglo XVII por el padre Juan Bautista Zappa, por consiguiente, fue construida una pequeña capilla que es una reproducción de la casa en la que, según la tradición católica, habitaba la Virgen María en la ciudad de Éfeso.  La leyenda cuenta que cuando los turcos estaban por invadir esa ciudad, los ángeles se llevaron volando la casa a Loreto, Italia.  Además, el retablo que ostenta la Casa de Loreto fue elaborado en el siglo XVIII.  En su nicho central se encuentra una escultura traída de Europa en el siglo XVII el cual representa a la Virgen de Loreto. Los óleos sobre tela que se encuentran en los muros de la casa, son de un autor desconocido y describen la forma en que los ángeles cargaron la casa de la Virgen María y la llevaron de Éfeso a Loreto.
 

Camarín de la Casa de Loreto
El camarín o recámara de la Virgen de Loreto procede del siglo XVIII y estaba dedicado a la imagen que se encuentra en el retablo principal de la Casa de Loreto.  En él debió existir una gran mesa con cajones en la que era colocada la escultura para cambiarle sus ropas y joyas en cada temporada litúrgica y, posteriormente, sacarla a procesión por el pueblo.  También, el Camarín de la Casa de Loreto es un interesante espacio del siglo XVIII en el cual los artistas conjugaron la utilización de técnicas de tradición indígena, tales como, el trabajo de los relieves en estuco policromado, y las de tradición española, como los retablos de madera tallada y dorada.  Además, en la bóveda celestial hay un cupulín que representa a las distintas jerarquías celestiales. 
 

Relicario de San José
El Relicario de San José es una pequeña capilla construida también en el siglo XVIII, anexa a la de la Virgen de Loreto.  Era un espacio dedicado a la meditación sobre la buena muerte y a la castidad de San José como ejemplo a seguir para los novicios.  Acompañando a la Casa de Loreto, y simbolizaba la protección que ejercía San José a la Sagrada Familia y a los cristianos en general.
 

El Relicario de San José cuenta con un retablo barroco elaborado en el siglo XVIII en cuyo nicho central se encuentra una excelente talla en madera, policromada y estofada que representa al santo. Son de llamar la atención en este espacio, los relieves de estuco policromado en los que es posible identificar rasgos totalmente indígenas, como los atlantes con rebozo y collares de perlas que sostienen los marcos de las pinturas.

RESEÑA



El antiguo colegio de San Francisco Javier alberga el Museo Nacional del Virreinato perteneció durante los siglos XVI, XVII y XVIII a los jesuitas en la Nueva España.
El colegio noviciado de San Francisco Javier era uno de los colegios jesuitas más importantes y actualmente el templo es uno de los edificios más representativos del barroco del siglo XVIII en México, dedicado a conservar, investigar, exhibir y difundir las manifestaciones artísticas y culturales de la época virreinal.

SABADO1 DE ABRIL 20|17 RECORRIDO POR EL MUSEO MODO EN LA ROMA EXPO BEBIDAS MSEXICANAS Y RECORRIDO POR LA AVENIDA ALVARO OBREGON



SABADO 1 DE ABRIL 20|17

RECORRIDO POR EL MUSEO MODO EN LA ROMA 

EXPO BEBIDAS MSEXICANAS 

Y RECORRIDO POR LA AVENIDA ALVARO OBREGON


NOS REUNIREMOS EN LA ENTRADA DE LA IGLESIA DE LA SAGRADA FAMILIA
ORIZABA Y PUEBLA COLONIA ROMA 

A LAS 11 AM 

PARA RECORRER ESTA BELLA COLONIA Y SU MUSEO MODO 
DESPUÉS UN PASEO POR LA AVENIDA ALVARO OBREGON 

COOPERACIÓN POR VISITA GUIADA 100 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA
044551451 76 27

A PARTIR DE ABRIL TENDREMOS EL BONO 4 POR 3
PAGA 300 PESOS Y TIENES DERECHO A 4 VISITAS 
CUPÓN AL RECIBIR EL PAGO 300 

CONFIRMA ASISTENCIA Y SI TE INTERESA EL CUPÓN 

0445514517627

GUILLERMO CAMPOS 





¿Qué te tomas?
Una exposición sobre Bebidas Mexicanas



“(…) bebe el rico, bebe el pobre, bebe el rey, bebe el señor, bebe uno, beben mil.”
Carmina Burana. Cantos Goliardos. Bavaria. S. XII-XIII.
En una carta fechada el 2 de julio de 1748, el virrey, Matías de Gálvez y Gallardo, describe más de 80 diferentes bebidas embriagantes propias de la Nueva España: pulques, licores, vinos de caña, chiringuitos, pozoles, ponches, tepaches, vinos de mezquite, chichas, zendejos, y zambumbias, entre muchos otros. Las bebidas mexicanas forman un universo muy vasto, demostrando el ingenio y la habilidad de sus pobladores para aprovechar los recursos naturales que nuestro territorio posee.

Las bebidas mexicanas han tenido diversos usos, más allá de la nutrición o la embriaguez, su producción y consumo se puede ligar a prácticas sociales tan complejas como la religión, la economía y la recreación.

Las diferentes culturas prehispánicas en México, concedieron un carácter ritual al maguey y a los agaves en general, los cuáles han sido consumidos y explotados desde hace miles de años para producir algunas de las bebidas más emblemáticas de nuestra cultura: los pulques y los mezcales.

Durante la Colonia, debido al choque de culturas, se mezclaron ingredientes, utensilios y procesos, se adaptaron modos de hacer y se crearon nuevos. En este período, se refinaron técnicas como el destilado y se introdujeron nuevos ingredientes, como la leche, el azúcar, las especias aromáticas y la uva. Durante el siglo XIX, la cerveza y su proceso de fabricación industrial, definieron la primera modernidad mexicana, la del Porfiriato, industria que creció apoyada en el ferrocarril, el petróleo, la industria siderúrgica y la del vidrio.

Las bebidas mexicanas son fruto del mestizaje y parte de su cultura híbrida, han acompañado desde siempre los festejos y las penas, los banquetes y las hambrunas, los bailes y las guerras, convirtiéndose en parte esencial de la cotidianeidad mexicana. Siempre presentes en la iconografía popular, son un tema rico para la identidad de los mexicanos

VIERNES 31 DE MARZO DEL 2017 RECORRIDO POR EL MUSEO DE ARTE SACRO DE LA BASILICA DE GUADALUPE



VIERNES 31 DE MARZO DEL 2017 

RECORRIDO POR EL MUSEO DE ARTE SACRO DE LA BASILICA DE GUADALUPE
NOS REUNIREMOS EL VIERNES 31 DE MARZO A LAS 10 30 AM 
EN LA ENTRADA DEL HOTEL DE CORTES 
AV HDALGO CASI ESQUINA REFORMA 
SALIDA METRO HIDALGO

PARA TOMAR AUTOBUS A LA BASILICA

COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS
COBFIRMA ASISTENCIA 
0445514517627

Cementerio del Tepeyac[editar]

Entrada al panteón del Tepeyac.
Único camposanto de la época virreinal que aún se encuentra en actividad, este cementerio se ubica en el lado poniente de la cima del cerro del Tepeyac, extendiéndose hasta la parte trasera del cerro, al lado de la capilla del Cerrito. El cementerio fue construido como complemento de la capilla del Cerrito en 1740, pero su portada de acceso actual es de 1865. En este cementerio descansan los restos de diferentes personalidades de la historia de México como son: Xavier Villaurrutia, Lorenzo de la Hidalga, Ángel de Iturbide (hijo de Agustín de Iturbide), Delfina Ortega (primer esposa de Porfirio Díaz), Manuel María Contreras, Rafael Lucio Nájera, Gabriel Mancera, Antonio Martínez de Castro, José María Velasco Gómez, Bernardo Reyes, Ernesto Elorduy, Ponciano Díaz, la familia Chimalpopoca (emparentada con Cuauhtémoc), el ex presidente de México, Antonio López de Santa Anna y su esposa Dolores Tosta.Se considera al panteón del Tepeyac como zona de monumentos históricos nacionales, por lo cual se encuentra protegido por la ley de monumentos y zonas arqueológicas, artísticas e históricas

Museo de la Basílica de Guadalupe

Entrada al Museo de la Basílica de Guadalupe.
El museo, inaugurado en 1941, en el ala norte del antiguo convento de Capuchinas alberga una importante colección de arte novohispano compuesta por cerca de 4000 bienes culturales, muchos de ellos únicos e irrepetibles, que incluyen pinturas, esculturas, joyería, orfebrería y otras. Posee obras de los pintores más importantes de la Nueva España, destacando las de Cristóbal de Villalpando, Miguel Cabrera, Matías de Arteaga y Alfaro, Juan Correa, Juan Cordero, José de Ibarra, Sebastián López de Arteaga, Nicolás Rodríguez Juárez, Baltasar de Echave Ibía y José de Alcíbar. Su vestíbulo tiene más de 2000 ex-votos dedicados a la Virgen de Guadalupe y es espacio para exposiciones temporales



BASILICA DE GUADALUPE



Un poco de historia
En tiempos prehispánicos, la árida serranía del Cerro del Tepeyac se cubría de espinas y maleza; ahí se adoraba a la diosa Chalchihuitlicue, Matlalcueye o Tonantzin, tres nombres para una sola deidad. Entre los mexicas, Tonantzin era la madre de todos los dioses y su fiesta reunía a muchísima gente que recorría largas distancias para participar en ella. Cuando cortés  sitió la ciudad de Tenochtitlan, el capitán Gonzalo de Sandoval acampó con su ejército en este lugar, llamado por los españoles Tepeaquilla. El 9 de diciembre de 1531, una virgen de tez morena se le apareció al indígena juan diego, iniciando así la historia mágica de esta zona.

El pueblo formado a los pies del cerro durante la época colonial se transformó en villa, de acuerdo con las reales cédulas de 1733 y 1748, y dispuso de un gobierno propio. El 12 de febrero de 1828 la villa alcanzó el título de ciudad Guadalupe Hidalgo, y la gente pobre de México iba hasta allá para pasar un día de campo. La Villa de Guadalupe tuvo una importante participación en la historia política de México al firmarse en la sacristía de la basílica los tratados de paz entre México y Estados Unidos el 2 de febrero de 1848.


Hoy en día, la Villa de Guadalupe recibe a aproximadamente 20 millones de fieles y peregrinos al año, y es uno de los destinos obligatorios de todo viajero durante su visita a la Ciudad de México.
 RECORREREMOS:
 





martes, 28 de marzo de 2017

PLAN RECORRIDO POR LA PUEBLA BARROCA VIERNES 7 SABADO 8 Y DOMINGO 9 DE ABRIL 2016



PLAN RECORRIDO POR LA PUEBLA BARROCA VIERNES 7  SABADO 8 Y DOMINGO 9 DE ABRIL  2016




EL TRANSPORTE A LA CIUDAD DE PUEBLA Y EL HOSPEDAJE SON A ELECCION DE CADA UNO , INICIAMOS EL RECORRIDO DIRECTAMENTE EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE PUEBLA

COOPERACIÓN POR LOS TRES DIAS DE RECORRIDO GUIADO 700 PESOS POR PERSONA 
DEPOSITO  A CUENTA BANCO AZTECA NUMERO 43491394023675 
A NOMBRE DE GUILLERMO CAMPOS ZAVALA 

BANCO AZTECA DENTRO DE CUALQUIER ELEKTRA

RESERVA TU LUGAR 

CONFIRMA ASISTENCIA Y NUMERO DE PERSONAS PARA MEJOR ORGANIZACION Y MATERIAL E INFORMACIÓN IMPRESOS PARA CADA UNO
 


0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 
twitter @plurideas
instagram @guicamposzavala



MUSEO BARROCO PUEBLA
  • CAPU: conduce por el boulevard Norte, boulevard Atlixco y boulevard Municipio Libre; incorpórate a la vía Atlixcáyotl hacia el Museo Internacional del Barroco.
  • Centro Histórico: Toma avenida Juan de Palafox y Mendoza, boulevard Héroes 5 de Mayo, baja al viaducto Manuel Espinosa Iglesias y 49 Poniente, izquierda  11 Sur hasta el boulevard Municipio Libre, en Los Volcanes continua por calle 35 Poniente hacia la Noria; toma Atlixcáyotl hacia el Museo Internacional del Barroco.




El nuevo Barroco Museo Internacional (BMI) es uno de los proyectos más ambiciosos en la historia de Puebla. Estará dedicado exclusivamente al arte barroco: clásico, moderno y contemporáneo.



Esto es lo que tienes que saber acerca de BMI:
– Se construyó con una inversión de 1,300 millones de pesos, provenientes de los gobiernos federal y estatal y de la iniciativa privada.

– Está ubicado en la Unidad Territorial Atlixcáyotl, entre el ITESM Puebla y la vía Municipio Libre, al sur de la ciudad.
– El edificio fue diseñado por el japonés Toyo Ito, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2013.


– La  de dos plantas tiene espacios como: salas de exposiciones permanentes, áreas dedicadas a ciencia, naturaleza y experimentación científica, auditorio, terraza, y patio exterior, entre otros.




EN ESTE ESPACIO PERMANECEREMOS HASTA LAS 4 30  PM   



DESPUÉS, REGRESANDO CADA UNO A SU HOTEL, NOS REUNIREMOS EN EL PARQUE AL LADO DE CATEDRAL PARA HACER UN RECORRIDO NOCTURNO POR LAS CALLES DEL CENTRO DE PUEBLA, PLATICANDO SUS HISTORIAS Y LEYENDAS 
CITA 9 30 PM



10 AM  AM  CITA 
PARQUE CENTRAL AL COSTADO DE CATEDRAL EN LA FUENTE




DOMINGO 10 DE ABRIL 

VISITAREMOS ESTE DIA 

MUSEO AMPARO
 
 

El Museo Amparo, uno de los museos más distinguidos de México, alberga una extensa colección de arte mexicano prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Es financiado por la fundación Amparo, una organización filantrópica creada por Manuel Espinosa Yglesias en recuerdo de su esposa, Amparo. Este espacio abrió sus puertas en febrero de 1991. Dos recintos coloniales dan cobijo a esta galería: una mansión y un hospital. Ambos fueron brillantemente adaptados para exhibir la colección, que ofrece una visión integral de los diversos períodos de las culturas de México. Además de observar los objetos exhibidos en las vitrinas, podrás conocer qué ocurría en el resto del mundo en la época en que fueron creados. El museo fue pionero en emplear tecnologías multimedia; sus exposiciones se complementan con pantallas interactivas.



 Una casona virreinal, antaño propiedad de la acaudalada familia Espinosa, aloja la colección de arte colonial. Ésta incluye muebles, piezas de madera tallada y marfil policromado, artículos de plata y objetos de talavera. Mención aparte merece la colección de imágenes de la Virgen de Guadalupe.

MUSEO SUBTERRANEO PUENTE DE BUBAS 


El puente de Bubas, ahora subterraneo, fue construido en el año 1682 sobre el Rio de San Francisco con la finalidad de comunicar con el Hospital de Bubas (término con el que se le conocía en la edad media a la sífilis) y como conexión entre el barrio de la Luz y el Centro de la Ciudad.


Actualmente, el antiguo puente de Bubas ofrece un recorrido por aproximadamente 70 metros de la arquitectura representativa de los siglos XVI y XVII, una pantalla que proyecta mapas e imágenes de la obra en sus primeros años de funcionalidad, el escudo de la ciudad de Puebla tallado en piedra; además de placas que cuentan la historia de la fundación de la ciudad y la importancia del rio San Francisco para el desarrollo de la capital.


El ingreso al puente se encuentra ubicado en la calle 2 Oriente y 5 de Mayo, la entrada es gratuita y se encuentra abierto al público en general de martes a domingo, de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

 
1.- El Puente de Bubas tuvo varios nombres a lo largo de su historia. Inicialmente fue conocido como Puente de las Bubas por estar cerca del Hospital de Bubas (1682-1704).
 
2.- El rescate de la zona recobró otros puentes del siglo XVII, XVIII y XIX, mismos que revelan el crecimiento de la ciudad, así como los sistemas constructivos de laPuebla antigua.
 
3.- El puente fracciona la ciudad debido a una cuenca que dividía a la población de españoles e indígenas, la famosa zona conocida como Cuetlaxcoapan y Huitzilapan. Este viaducto actualmente se encuentra bajo el bulevar 5 de Mayo, donde hace siglos era el cauce de un río.  
 
4.- El Puente de Bubas cuenta con una sala introductoria- en lo que antiguamente era el Estanco de Caballos- para conocer la historia de los Puentes, los antiguos barrios y el escudo hallado en la zona a través de panales y películas instalados.  
 
5.- En el lugar existe una cafetería en la que puedes tomar un descanso y disfrutar el lugar.  

DESCRIPCIÓN DEL MUSEO
El recorrido inicia con la sala de “los secretos de puebla” en la que se reproduce un video que exhorta a los visitantes a compartir sus memorias sobre leyendas que dan vida a la historia poblana, y se observa un collage sobre todo el proceso de transformación en el Puente de Bubas. La segunda sala es una sala de arte, en la cual encontramos el mural “las dos pueblas” en la que el artista Fuentes de María plasma la diferencia social en Puebla entre los españoles e indígenas, también se localiza una escultura que Posteriormente en el segundo piso se encuentra el “Museo del agua” en el cual se encuentran literaturas con información sobre el agua y su importancia para la cuidad. En la parte final del piso se encuentra una sala contemplativa en la cual de un lado se observa los cuadros artísticos y en la ventana observamos un mapa de la antigua distribución del rio San Francisco y el Puente de Ovando. En el tercer piso se encuentra nuestro mirador y la parte final del recorrido es el “Puente de Bubas” en el cual se observa en la entrada el escudo de armas de cuidad y en la parte final, se localiza el escudo de la reina, este escudo es el documento más antiguo hallado sobre la fundación de la cuidad como tal.
 
 
CASA DEL DEAN
 
 
 
 
 
Es la casa más antigua de la ciudad de Puebla, terminada en el año 1580, y cuya propiedad era del Déan de la Catedral: Don Tomás de la Plaza.
Destaca su fachada renacentista de cantera gris extraída del cerro de Loreto y de su interior las pinturas murales, en la primera sala con temas de "La cabalgata de las Sibilas" y de la habitación de la recámara del Déan con los temas de "Los Triunfos".
Estos murales son los únicos en arquitectura civil que han llegado a nuestros días.

CASA DEL ALFENIQUE



Lleva el nombre de Casa de Alfeñique por su fachada ricamente decorada con argamasa que se asemeja al dulce de alfeñique, el cual se realizaba con azúcar, clara de huevo y almendras.

El 5 de mayo de 1962, La Casa de Alfeñique se convirtió en el primer Museo Regional del Estado y actualmente se le conoce como Museo Regional Casa de Alfeñique.

En la planta baja se encuentran los códices del siglo XVI y en el entrepiso se encuentran pinturas de personajes históricos como Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz, Benito Juárez y el traje de un personaje célebre: la China Poblana. En la planta alta se representa el uso de la casa habitación de los siglos XVIII y XIX con áreas representativas de la época,como la cocina típicamente poblana y la capilla familiar. 



MUSEO DE ARTE VIRREINAL DE SANTA MONICA 

Tras la exclaustración de las religiosas Agustinas Recoletas en 1934, debido a las Leyes de Reforma, el Ex Convento de Santa Mónica se convierte en Museo de Arte Religioso a partir de 1935 y fue de los primeros en incorporarse al Instituto Nacional de Antropología e Historia en el año de 1940.

El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica es uno de los mayores exponentes de la vida monacal femenina en el país y único en el Estado de Puebla, ya que cuenta con un acervo de arte sacro de los siglos XVI-XIX, conformado en su mayoría por cuatro colecciones de antiguos conventos femeninos de la ciudad de Puebla: Santa Mónica (Agustinas Recoletas), Santa Catalina (Dominicas), del Señor San Joaquín y Santa Ana (Capuchinas) y La Soledad (Carmelitas Descalzas). 

Temáticas tratadas en el Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica



El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica cuenta con obra firmada por importantes autores de la época, tales como: Juan Correa, Pascual Pérez, Juan de Villalobos, José Patricio Polo, Luis Berrueco, José de Marimón, Miguel Cabrera, Nicolás Rodríguez Juárez, Francisco Castillo, Miguel Jerónimo de Zendejas, Lorenzo Zendejas, Rafael Morante, así como atribuidas a Juan Tinoco y Joseph Magón, entre otros más.  

También, se debe mencionar que la diversidad  del acervo permite crear exposiciones temporales que aborden temáticas especificas ya estudiadas por especialistas y/o que dan pie a futuras investigaciones.




Recientemente el museo se actualizó y cuenta con una novedosa propuesta de lectura del edificio y de las obras, lo que permite adentrarse a episodios singulares de la vida cotidiana de las monjas agustinas, como los procesos democráticos que efectuaban internamente para decidir el ingreso de novicias, así como la serie de pruebas que las aspirantes tenían que sortear para ser aceptadas.



En sus salas se explica tanto las reglas y constituciones de las monjas, como las Leyes de Reforma. La vida cotidiana se expone a lo largo de 12 salas, donde se aprecia la Cocina; el Refectorio; el pasillo de San Agustín con pinturas al óleo que reproducen escenas de la vida del santo; las labores monjiles, la profesión y la muerte, entre otros temas.  Además, se debe mencionar que el Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica posee un acervo único en su género que está integrado por objetos y pinturas religiosas.  Así como también, el museo resguarda una amplia colección de las religiosas agustinas recoletas esto incluye una obra de los conventos de La Soledad, Capuchinas y Catalinas, además de esculturas estofadas, de vestir y de cera, una gran colección de textiles elaborados por las religiosas, y una biblioteca conventual femenina donde se exhiben objetos litúrgicos. 
Entre los objetos de arte sacro hay pinturas, esculturas, libros, documentos, textiles, bordados, retablos y de culto.  Destaca la pinacoteca de la escuela poblana de los siglos XVII y XVIII, así como obras de Miguel Cabrera, María de Luis Berruecos y el acervo de monjas coronadas.  Por último, en este inmueble el visitante encontrará una gran cantidad de recetas de cocina incluyendo la receta del típico platillo de los chiles en nogada. 

Descripción del inmueble

El Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica es el vestigio más completo de arquitectura conventual femenil en Puebla, siendo un inmueble del siglo XVII, con modificaciones del XVIII y una intervención mayor a finales del XIX y principios del XX, presentándose de manera predominante el estilo barroco poblano, que se observa sobre todo en las fachadas del Patio de Profesas recubiertas con azulejo de  talavera y petatillo, sin embargo, la fachada principal de la calle 18 poniente es de estilo neoclásico.

Este museo cuenta con 2 Patios, el de Profesas y el de Novicias, además de 23 salas de exposición permanente, las cuales se dividen salas temáticas y salas de sitio:

Planta Baja: 
1. Sala Introductoria
2. La Virreinal Puebla de los Ángeles
3. Vida Cotidiana
4. Placeres (Sala de Sitio)
5. Cocina y Despensa
6. Refectorio
7. Sala Capitular
8. Biblioteca
9. Antecoro Bajo
10. Coro Bajo
 

Planta Alta:
 

11. Coro Alto
12. Antecoro Alto
13. Vida de San Agustín
14. Celda
15. Relicarios
16. Dechados
17. Pasajes hagiográficos
18. Alegorías y Patrocinios
19. Despacho de la Priora
20. Terciopelos de Rafael Morante
21. Sala Mariana
22. Monjas Coronada
23. Místicas

Finalmente, se debe mencionar que la planta alta está compuesta por 13 salas en las que actualmente se realiza su reestructuración y en dichas salas el visitante podrá conocer sobre la  vida espiritual a través de pinturas de artistas poblanos, manuscritos, la música y la organización conventual.


Accesibilidad

En este museo hay rampas que permiten el fácil acceso y desplazamiento de las personas por todo el inmueble.

Servicios disponibles en el Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica

Taquilla, guardarropa, sanitarios para hombres y mujeres, así como también, en este museo hay sanitarios para personas con capacidades diferentes. 

MUSEO DE LA MUSICA MEXICANA RAFAEL TOVAR

Ubicado en lo que alguna vez fue la fábrica textil La Constancia, el Museo de la Música Mexicana Rafael Tovar y de Teresa es único en su tipo. Con este recinto, serán cuatro diferentes propuestas las que podrán ser disfrutadas en esta parte de la ciudad. Así, además del de la Música de Viena, del Títere y de la Niñez, se integra esta propuesta. Ella otorga un recorrido por el gran legado sonoro que México ha labrado. Todo, mediante las diferentes etapas históricas que se han vivido.
De esta forma, se recuerdan los sonidos prehispánicos. Pero también podremos remontarnos a la etapa del virreinato. El México independentista y revolucionario también están presentes. Una excelente manera de ver a nuestro país con nuevos ojos. Esto sólo es posible gracias a este Museo de la Música. Cabe señalar que, por la temática, este centro cultural es toda una novedad en la República Mexicana.

Homenaje a Rafael Tovar y de Teresa

El Museo de la Música Mexicana lleva el nombre del Rafael Tovar y de Teresa. Éste, fungió como el primer Secretario de Cultura en México, en el gabinete del presidente Enrique Peña Nieto. Falleció recientemente, el pasado 10 de diciembre de 2016 y, aunque no alcanzó a cerrar el ciclo en la secretaría a su mando, fue un hombre dedicado de lleno a la cultura.