miércoles, 19 de marzo de 2014

DOMINGO 23 DE MARZO LA TACUBAYA SEÑORIAL, DE SANTA ANNA AL ART DECO 10 30 AM


DOMINGO 23 DE MARZO 

LA TACUBAYA SEÑORIAL, DE SANTA ANNA AL ART DECO




Este domingo 23 de marzo guiaré un recorrido por Tacubaya, una zona que esconde un valioso patrimonio entre grandes avenidas. El paseo vivencial por esta antigua villa, cuya importancia se remonta a la época prehispánica, durará cerca de cinco horas, de 10:30 a 15:30, a lo largo de las cuales visitaremos lugares de interés histórico, además de que comeremos rico

DURANTE ESTE RECORRIDO VISITAREMOS EL EDIFICIO ERMITA (EXTERIOR) 
LA ALAMEDA DE TACUBAYA, EL CONVENTO DE SANTO DOMINGO Y SU ATRIO BELLAMENTE CONSERVADO 
PARA TERMINAR EN LA VISITA DE LA CASA DE LA BOLA 
CON COSTO DE ENTRADA 30 PESOS
 

DOMINGO 23 DE MARZO 10 30 AM 
PUNTO DE ENCUENTRO 
METRO JUANACATLAN 
SALIDA A LA CALLE pedro antonio de los santos 
COOPERACION POR PERSONA 100 PESOS 
CONFIRMA TU ASISTENCIA
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 




Demos un paseo por Tacubaya para admirar su patrimonio histórico, representativo de varias épocas. Empecemos con el Edificio Ermita , ubicado al inicio de la avenida Revolución, uno de los primeros rascacielos de la ciudad en 1930, considerado como un ejemplo relevante de arquitectura estilo art déco. Es la primer obra que conjuga tres actividades: habitacional, comercial y recreativa (cine), cuyo autor es el arquitecto Juan Segura.

 De este mismo autor es el cercano conjunto habitacional Edificio Isabel , en los números 119-121. Si tienes la oportunidad, asómate a sus patios interiores, valen la pena.





Al llegar a la Alameda de Tacubaya podrás observar en su centro un obelisco, al que acompañan varios árboles, palmeras y jardines cercados. En su costado sur se halla la tradicional escuela Justo Sierra.

 Cruzando la amplia avenida Revolución accederás al Templo y Ex Convento de Santo Domingo, del cual sólo sobrevivió su claustro original. Te invitamos a leer en los arcos que lo delimitan los nombres inscritos en piedra de los pueblos que ayudaron en su edificación: Tlacateco, Huitzilan, Nonohualco y Tezcacuac.

 Otras inscripciones se aprecian en los muros, como la fecha 1590. Cabe destacar que es el único convento dominico del siglo XVI que se conserva en la ciudad. El templo muestra una sencilla portada de estilo herreriano, que contrasta con la puerta del acceso fabricada en el siglo XVI, cuyos tableros fueron tallados con gran arte y destreza, decorados con algunos símbolos de la pasión de Cristo. Este inmueble fue dedicado a Nuestra Señora de la Purificación, advocación de la Virgen María, en cuya fiesta anual eran utilizadas muchas candelas, originándose así la fiesta de la Candelaria, de gran arraigo en Tacubaya; por ello los vecinos la conocen como la Parroquia de la Candelaria.



Las familias adineradas del virreinato y del siglo XIX eligieron Tacubaya como sede de sus fincas de descanso, por lo cual te invitamos a que aprecies algunas de ellas sobre la avenida Parque Lira.

Construida en el siglo XVIII, la Casa de la Bola debe su peculiar nombre a que en la parte superior se encontraba, a manera de adorno, una esfera de piedra. Hacia 1783 pertenecía al conde de la Cortina. Dos contrafuertes colocados en los extremos le dan un aspecto sólido a este inmueble de dos niveles, en cuya fachada revestida de tabique destacan preciosos marcos de cantera en algunas de las ventanas de la planta baja. Antonio Hagembeck y de la Lama fue su último propietario; la adquirió hacia 1946 y decidió remodelarla adoptando un estilo porfiriano. Actualmente está convertida en un atractivo museo, conformado por 13 salones amueblados con diversos objetos como tapices europeos, pinturas, relojes, lámparas, sillones y mesas que recrean a la perfección el savoir faire de esa época.

Sábado 22 Marzo. 17:00 hrs. RECORRIDO DE CAFES POR LA CONDESA



Sábado 22 Marzo. 17:00 hrs.

RECORRIDO DE CAFES  POR LA CONDESA



 

COOPERACION $100.°° p/p.
no incluye consumo 

 



 Cita:  Visitaremos Remedios Mágicos, Pastelería La Gran Vía,Cafés de la calle de amsterdam,av Nuevo leon, el cafe bola de oro y el  parque México y conoceremos la historia del café en nuestro país. 

ADEMAS VEREMOS ALGUNOS EJEMPLOS DEL ART DECO DE ESTA ZONA DE LA CIUDAD

 


SABADO 22 DE MARZO 5 PM 
PUNTO DE ENCUENTRO 

ESCUELA SUPERIOR DE GASTRONOMIA
 
Sonora No. 189
Colonia Hipódromo Condesa
Delegación Cuauhtémoc
FRENTE AL PARQUE MEXICO 
METROBUS SONORA 
CONFIRMA TU ASITENCIA 0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS
COOPERACION 100 PESOS P/P.





CHARLA VIRREINAL VIERNES 21 DE MARZO 6 PM LA DIFICIL CONVIVENCIA EN LA VIDA VIRREINAL DEL SIGLO XVII




CHARLA VIRREINAL VIERNES 21 DE MARZO  6 PM LA DIFICIL CONVIVENCIA EN LA VIDA VIRREINAL DEL SIGLO XVII



CHARLA VIRREINAL JUEVES 21DE MARZO 6 PM

LA DIFICIL CONVIVENCIA EN LA VIDA VIRREINAL DEL SIGLO XVII





Uno de los hechos más notables de la vida familiar colonial era que ésta casi siempre se compartía con parientes lejanos, y con esclavos y sirvientes. En los distintos sectores sociales, la familia no estaba conformada exclusivamente por los padres e hijos, pues normalmente la componían también abuelos, tíos, primos, suegros, yernos, cuñados y ahijados. En cada historia familiar, razones económicas, demográficas o circunstanciales conducían a que la vida familiar fuera compartida con otros. En algunos lugares esto llegó a ser tan común, que a los primos hermanos simplemente se les llamaba hermanos. Así mismo, la costumbre de la posesión de esclavos domésticos era algo más que una inversión económica: con frecuencia los esclavos daban a sus amos, además de servicios durante toda su vida, compañía y afecto.

 Los espacios virreinales en donde se desarrolló la escritura femenina en general y la obra sorjuanina fueron profundamente contrastantes. Sor Juana tuvo la posibilidad de permanecer dentro de la corte virreinal, tal y como lo hizo al principio, desde este espacio real pudo desarrollar su carrera literaria, sin embargo, una discutida elección personal la llevó a la vida conventual en donde encontró las condicionesnecesarias para continuar escribiendo y estudiando.

PUNTO DE ENCUENTRO.CAFETERIA GLOBAL BOOK 

BOLIVAR 31 ENTRE MADERO Y 16 DE SEPT
 METRO ALLENDE
 HORA DE ENCUENTRO 6 PM 
COOPERACION 80 PESOS 
 
CONFIRMA TU ASITENCIA 
0445514517627
conociendodf@gmail.com

JUEVES 20 DE MARZO 2014 18 HRS CHARLA VIRREINAL " LA COCINA CONVENTUAL, BOCADOS DE ABADESAS, MOLES DE PROFESAS"



JUEVES 20 DE MARZO 2014 
18 HRS 

CHARLA VIRREINAL 

" LA COCINA CONVENTUAL, BOCADOS DE ABADESAS, MOLES DE PROFESAS"




Las monjas son reconocidas en cualquier parte de México por sus recetarios, de acuerdo al lugar donde habitaban.

En los conventos hay registros de muchas cosas, pero las recetas son de suma importancia desde hace siglos.

La cocina era no sólo obligación de las monjas por ser mujeres, sino que era una ocupación que tenía todo su arte y les hizo ganar prestigio.

Muchos conventos se dedicaron a la cocina, era el medio para agasajar a sus benefactores, eran clave en el recibimiento de los virreyes y obispos.

Los platillos terminaban sosteniendo a muchos conventos, pues de la venta de estos productos se mantenían.

JUEVES 20 DE MARZO 
18 HRS 
CAFETERIA GLOBAL BOOK
BOLIVAR 31 ENTRE MADERO Y 16 DE SEPT
CENTRO DF 
METRO ALLENDE 
COOOPERACION 80 PESOS 
CONFIRMA TU ASITENCIA
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS

miércoles, 12 de marzo de 2014

DOMINGO 16 DE MARZO 2014 10 30 AM RECORRIDO DOMINICAL " COLEGIOS Y CONVENTOS, LEYENDAS DEL CENTRO HISTORICO"




DOMINGO 16 DE MARZO 2014 10 30 AM RECORRIDO DOMINICAL " COLEGIOS Y CONVENTOS, LEYENDAS DEL CENTRO HISTORICO"


RECORRIDO DOMINICAL " COLEGIOS Y CONVENTOS, LEYENDAS DEL CENTRO HISTORICO" 
DURANTE EL RECORRIDO CONOCEREMOS ALGUNOS DE LOS MAS IMPORTANTES COLEGIOS RELIGIOSOS EN LA NUEVA ESPAÑA, Y VISITAREMOS LA PLAZA DE LORETO, CON LA ULTIMA IGLESIA DEL VIRREINATO, EL BARRIO DE LA JUDERIA EN EL MEXICO VIRREINAL Y EL TEMPLO DE SANTA TERESA LA NUEVA. RECORREREMOS VARIAS CALLES POCO VISITADAS ADMIRANDO FACHADAS DE CASONAS DEL SIGLO XVI AL  XVIII Y UBICAREMOS LAS ATARAZANAS. EL LUGAR DONDE CORTES MANDO CONSTRUIR Y GUARDAR LOS BERGANTINES EN LOS QUE LOGRO LA CONQUISTA DE LA GRAN TENOCHTITLAN. PARA TERMINAR EN EL MERCADO ABELARDO RODRIGUEZ Y ADMIRAR LOS MURALES ECHOS POR ALUMNOS DE DIEGO RIVERA Y EL TEATRO DEL PUEBLO.
en cada sitio hablaremos sobre alguna leyenda del lugar .
LUGARES QUE RECORREREMOS: 

COLEGIO MAXIMO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO ( HOY MUSEO DE LAS CONSTITUCIONES) 
IGLESIA DE LORETO. INTERIORES Y FACHADA
IGLESIA DE SANTA TERESA LA NUEVA INTERIORES Y FACHADA
SINAGOGA DEL CENTRO Y BARRIO JUDIO  EXTERIORES. 
MERCADO ABELARDO RODRIGUEZ
TEATRO DEL PUEBLO 
PUNTO DE ENCUENTRO:  ESQUINA DE LA LIBRERIA PORRUA 
                                               
Av. República de Argentina No. 15, Col.Centro. C. P. 06020. Del. Cuauhtémoc. México, D.F.
A UNAS CUADRAS DEL METRO ZOCALO 
HORA: 10 30 AM PARA INICIAR EL RECORRIDO 10 45 
 TE PEDIMOS PUNTUALIDAD. 
COOPERACION POR PERSONA 100 PESOS 
CONFIRMA TU ASITENCIA PARA UNA MEJOR ORGANIZACION. 
044 55 14 51 76 27 
twitter @recorridosdf 
conociendodf@gmail.com
 

JUEVES 13 DE MARZO DEL 2014 CHARLA VIRREINAL"EL ACUEDUCTO DE CHAPULTEPEC" Y "LAS PERLAS DEL VIRREY"




JUEVES 13 DE MARZO DEL 2014 

CHARLA VIRREINAL"EL ACUEDUCTO DE CHAPULTEPEC"
                                       Y "LAS PERLAS DEL VIRREY"


18 HRS CAFETERIA GLOBAL BOOK
BOLIVAR 31 ENTRE 16 DE SEPT Y MADERO
COOPERACION 80 PESOS POR PERSONA 
CONFIRMA TU ASISTENCIA
0445514517627


Erróneamente se pudiera considerar al Acueducto de Chapultepec como una obra realizada por los españoles para surtir de agua a la Ciudad de México; si bien, esa fue su función, sus orígenes se remontan a la época en que los Aztecas habitaban la región. Estos sistemas hidráulicos se deben al ingenio de Netzahualcóyotl, tlatoani que gobernó Texcoco durante el siglo XV y que ideó un sistema para irrigar los “jardines del Texcotzingo”, por medio de canales y la acción de la gravedad corría el agua desde los manantiales ubicados en las montañas cercanas a la ciudad de Texcoco.

Fuente del acueducto en el antiguo pueblo de San Miguel Chapultepec
Cuando los Aztecas empezaron a buscar alternativas para abastecer de agua a sus habitantes, se consultó al Rey Poeta Netzahualcóyotl hacia 1466, quien ideó la construcción del “aochpango” o acueducto hecho de argamasa que constaba de dos vías y que llevaba el agua desde los manantiales del Bosque de Chapultepec, atravesaba las aguas del lago y llegaba hasta la ciudad. Esta ingeniosa obra consistía en que, mientras un acueducto se mantenía en uso, el otro era reparado o se le daba el mantenimiento adecuado para evitar enfermedades y epidemias. Dicho uso fue descrito por Hernán Cortés al Rey de España en sus Cartas de Relación.
La obra surtió de agua a la capital azteca hasta que el propio Cortés, al mando de su ejército sitió la ciudad hacia 1521 y ordenó tirar parte de esta para bloquear el abastecimiento de agua potable a la ciudad; de igual forma lo había hecho con el resto del sistema hidráulico que habían diseñado los indígenas para el Lago de Texcoco.
Si bien terminada la conquista y durante el periodo colonial se habían levantado otras obras hidráulicas como el Acueducto de Santa Fe, para proveer de agua a los habitantes de la capital del virreinato, en el año de 1711 y siendo Virrey Fernando de Alencastre Noroña y Silva se ordena la construcción del nuevo acueducto (Acueducto de Chapultepec) y se termina bajo la administración del Virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa hacia el año de 1779. Constaba la obra de 904 arcos trayendo el agua desde los mismos manantiales de Chapultepec, atravesaba la Calzada de Chapultepec y la de Belén, recorriendo una distancia de un poco más de 3 kilómetros y llegando hasta una hermosa fuente ubicada frente a una capilla y plaza. La fuente fue conocida popularmente como “Salto del Agua”; dichos monumentos todavía se conservan y están ubicados en el cruce de la calle de Izazaga y el Eje central Lázaro Cárdenas, cabe mencionar que esa es una réplica y la original es resguardada en el Museo Nacional del Virreinato ubicado en Tepotzotlán.
Al acueducto se le conoció también de forma popular como los “Arcos de Belén”. Se sabe que estas aguas eran para el uso de la población de bajos recursos de la ciudad, ya que eran consideradas como “aguas gordas” (se le consideró una calidad salitrosa); mientras que el “agua delgada provenía del Acueducto de Santa Fe.
A fines del siglo XIX el acueducto entró en desuso y fue derribado. Solo se conservan 20 arcos sobre el camellón central de la Avenida Chapultepec, casi a la altura del metro Sevilla. También se conservan dos hermosas fuentes: La de Salto del Agua –bajo estas líneas- y la fuente que abastecía al desaparecido pueblito de San Miguel Chapultepec y que se ubica a la salida de la estación del Metro Chapultepec en un lamentable estado y aguardando por una urgente restauración que devuelva dignidad al monumento de este mes.
Fuente del Salto del Agua donde terminaba el acueducto de Chapultepec.

CHARLA VIRREINAL VIERNES 14 DE MARZO 2014 6 PM " EL COMERCIO DE ULTRAMAR, UN IR Y VENIR DE TESOROS". LO QUE VA Y VIENE, LA NAO DE CHINA





CHARLA VIRREINAL VIERNES 14 DE MARZO 2014  6 PM 

 " EL COMERCIO DE ULTRAMAR, UN IR Y VENIR DE TESOROS".

 LO QUE VA Y VIENE, LA NAO DE CHINA

EN LA CHARLA DE ESTE VIERNES HABLAREMOS SOBRE LAS MERCANCIAS Y EL MODO EN QUE ERAN LLEVADAS DESDE VERACRUZ Y ACAPULCO A PRACTICAMENTE TODO EL MUNDO 



COMO SE COMERCIABA CON ESPAÑA Y EL ORIENTE Y EL GUSTO NOVOHISPANO POR LO EXTRANJERO.  




   







Muchos tesoros atravesaban el océano: de Acapulco se enviaba plata (en barras o monedas), cochinilla para tintes, semillas, camote, tabaco, garbanzo, chocolate y cacao, sandía, vid e higueras de la Nueva España, y barricas de vino y aceite de oliva de España. 

 

Desde Manila salían: de China, telas y objetos de seda (calcetas y pañuelos hasta colchas y manteles) y alfombras persas de Medio Oriente; piezas de algodón de la India; de China, Conchinchina y de Japón salían abanicos, cajoneras, arcones, cofres y joyeros laqueados, peines y cascabeles, biombos, escribanías y porcelanas. 



De las islas Molucas, Java y Ceylan, los marinos traían especias, principalmente clavo de olor, pimienta y canela. Otros productos que proveía Oriente eran: lana de camello, cera, marfil labrado o tallado -de figuras religiosas-, bejucos para cestas, jade, ámbar, piedras preciosas, madera y corcho, nácar y conchas de madreperla, fierro, estaño, pólvora, frutas de China, entre otros.
 
 
VIERNES 14 DE MARZO 2014 
18 HRS
BOLIVAR 31

  ENTRE 16 DE SEPT Y MADERO 

CAFETERIAGLOBAL BOOK 
COOPERACION POR PERSONA 80 pesos
CONFIRMA TU ASISTENCIA 
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS

 

A UNA CUADRA DE METRO ALLENDE

lunes, 10 de marzo de 2014

SABADO 29 DE MARZO 2014 RECORRIDO EXTERNO CUERNAVACA LA RUTA DE CORTES Y LA RUTA DE MAXIMILANO

SABADO 29 DE MARZO 2014 

RECORRIDO EXTERNO CUERNAVACA

LA RUTA DE CORTES Y LA RUTA DE MAXIMILANO 

SALIDA SABADO 29 DE MARZO 2014 
COOPERACION POR RECORRIDO INCLUYE TRANSPORTE IDA Y VUELTA Y VISITA GUIADA 
500 PESOS POR PERSONA 

SOLO TENEMOS 10 LUGARES RESERVA EL TUYO
FECHA LIMITE DE PAGO 
LUNES 24 DE MARZO 2014 
NO TE QUEDES SIN ASISTIR 
RESERVA TU LUGAR YA 
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS ZAVALA


Vista aerea del centro de Cuernavaca Morelos 
Cuernavaca durante siglos ha tenido fama de ser un lugar hospitalario, en 1803 la visitó el Barón Alejandro de Humboldt y la bautizó como "La ciudad de la eterna primavera"; actualmente existen muchos sitios turísticos que disfrutar en Cuernavaca. Nuestro recorrido bien puede iniciar en el Centro histórico con un paseo en el Tren Turístico, después podremos visitar detenidamente el museo Cuauhnáhuac alojado en el Palacio de Cortés, La Catedral inscrita en la lista de patrimonio mundial por la UNESCO, el Jardín Borda y el Museo Brady, por mencionar algunos.

Al norte del Centro histórico se encuentra el Chapitel del Calvario, el museo de la Ciudad, las barrancas de Amanalco y el Castillito, convertido en Museo de la Fotografía antigua, así como el Salto de San Antón con una caida de agua de más de 40 metros.
PALACIO DE CORTES



Descubre este recinto, alojado en lo que fuera una maravillosa residencia de descanso para el capitán español, donde los objetos (y fantásticos murales de Diego Rivera) transportan a los curiosos al pasado morelense.

El primer interés que se despierta al llegar a Cuernavaca es visitar el Museo Cuauhnáhuac y reconocer su profundo valor histórico, siendo el edificio civil más antiguo conservado en territorio nacional. En sus más de 480 años de existencia, el inmueble ha sufrido sendas transformaciones y ha funcionado para variados fines. En su primera etapa (virreinal) fue residencia del conquistador Hernán Cortés y su esposa Juana Zúñiga, quien diera a luz en este lugar al hijo del capitán extremeño de nombre Martín, personaje que años más tarde fue acusado de conspirar contra el rey.
Entre los usos que se le han dado al Palacio de Cortés sabemos que de 1747 a 1821, sirvió como cárcel y en ella fue alojado, en calidad de reo, donJosé María Morelos y Pavón. En 1855, fue sede del gobierno provisional de la República de don Juan Álvarez en contra de Santa Anna. Entre 1864 y 1866 fue acondicionado como despacho oficial del archiduque Maximiliano, debido a sus frecuentes visitas a Cuernavaca. Restaurada la República en 1872, el Palacio de Cortés albergó al gobierno del recién electo estado de Morelos, función que desempeñó hasta que fue convertido en el museo actual.
CATEDRAL DE CUERNAVACA 





Catedral "Ex convento de la Asunción" 


DATOS HISTÓRICOS
La catedral de Cuernavaca se encuentra ubicada en la esquina formada por la avenida Morelos y la calle de Hidalgo. El convento de esta localidad, quinta fundación franciscana en México, fue establecido en 1525 por los doce primeros frailes franciscanos que llegaron al país, con la ayuda de un nuevo grupo recién llegado de España al que pertenecían fray Antonio Maldonado, fray Antonio Ortiz, fray Alonso de Herrera y fray Diego de Almonte. 
En 1529 se ratificó la fundación formal del monasterio. Los trabajos de construcción del conjunto monástico se iniciaron en el siglo XVI en terrenos donados por Juana de Zúñiga de Cortés. El atrio, la capilla abierta, la iglesia de la Asunción, y el convento abarcaban originalmente una enorme área.

El año de 1522, grabado en un monograma de la Virgen María en la entrada norte del templo, no indica -según Markman- la culminación de toda la fachada, sino que para esta fecha casi todo el establecimiento estaba por finalizarse.


Podemos afirmar con cierta seguridad que el templo de Nuestra Señora de la Asunción estaba terminado antes de 1574, porque en esta fecha murió un fraile que, según Mendieta, acostumbraba subirse a las bóvedas de la iglesia, “para saber a cuánto ascendían las reservas de alimentos, que los indios acostumbraban secar sobre techos planos.”El comisario fray Alonso Ponce, visitador de las provincias franciscanas, estuvo en el conjunto conventual el 28 de diciembre de 1585, y lo encontró “acabado” y “muy bien edificado”. Cinco religiosos habitaban el claustro, que se acompañaba de “iglesia, (...), dormitorios y huerta”.El itinerario del padre Ponce también habla de varios frailes ancianos enterrados en el convento de San Francisco, entre los que destacan las figuras de fray Francisco Cimbrón y fray Hernando de Leyva, que “vivieron y murieron con nombre de siervos de Dios (...)”. De acuerdo con estos hechos, Kubler considera que es probable que el convento haya sido utilizado como un lugar de retiro para los miembros más antiguos de la orden.La iglesia ha sido muy renovada, de esta primera etapa constructiva sólo sobreviven el casco de la iglesia y las arcadas de la planta baja del convento, cuyo diseño, es atribuido al arquitecto Francisco Becerra calificado por Agustín Ceán Bermúdez -en el siglo XVIII- como el mejor arquitecto constructor del XVI.
A partir del siglo XVII se efectuaron algunas modificaciones al templo, que comenzaron con la construcción de dos capillas que dieron a la planta de la iglesia forma de crucero. Es posible que para ese entonces se le haya agregado la subdivisión del coro, el crucero y los altares laterales, que restaron la función central del ábside.

En el año de 1713, se levantó en el templo de la Asunción “una bóveda vaída a manera de cúpula con linternilla”. La torre, adosada a la iglesia en su ángulo sureste, lleva grabada esta misma fecha de construcción. La erección de torre y cúpula rompieron con la integración estilística y la austeridad que caracterizaban al conjunto en el siglo anterior.

Al pie de la torre se instaló un reloj, construido por un padre franciscano, que después de ser utilizado en la catedral de Segovia fue regalado por Carlos V a Hernán Cortés en el siglo XVI.

A mediados del siglo XVIII la iglesia de la Asunción ostentaba la categoría de parroquia. En esos años Villaseñor y Sánchez registró una descripción de dicho templo “adornado de todo lo concerniente al culto divino, con muchas alhajas de plata, y costosos ornamentos”; y del convento de San Francisco como “uno de los primeros de Provincia.”





PINACOTECA DE LA CATEDRAL ACERVO

Ha sido realizado por varias personalidades, entre quienes destaca monseñor Francisco Plancarte y Navarrete, segundo obispo de Cuernavaca, que a principios deI siglo XX Iogró formar una importante colección arqueológica catalogada, que venía a satisfacer sus propensiones a esta rama de Ia ciencia, al igual que una rara colección de piezas de arte sacro. Su Museo Histórico se instaló en dos salones deI anexo deI Palacio Episcopal, con el nombre de Colección Plancarte. Uno de ellos alojaba Ios objetos deI estado de Morelos y el otro contenía piezas de varios estados de Ia República.
A éstos se sumaban en sección aparte, objetos religiosos, alfombras y cuadros.  Así mismo, y más hacia nuestros días, Juan Dubernard Chauveau, vecino por muchos años de Ia ciudad de Cuernavaca, empresario textil, estudioso de Ia historia y patrimonio cultural de su estado adoptivo, fundó en 1987 la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, Capítulo Morelos. Años atrás, había salvado de Ia destrucción capillas pueblerinas de nuestro pasado virreinal, rescatado piezas arqueológicas y estudiado el origen prehispánico de algunas desconocidas o abandonadas al deterioro y expuestas a perderse. Su atención se dirigió esta vez al tesoro sacro de Ia Catedral de Cuernavaca, que incluye además de vasos sagrados, ornamentos y otros objetos de uso litúrgico, así como una pinacoteca constituida por 58 obras de los siglos XVI al XIX.
JARDIN BORDA 




José de la Borda, nacido en 1699 en España –aunque de origen francés–, era el típico aventurero romántico que buscaba fama y fortuna.

José de la Borda, nacido en 1699 en España –aunque de origen francés–, era el típico aventurero romántico que buscaba fama y fortuna. Vino a la Nueva España con su hermano Francisco a incursionar en la minería. Conoció la bonanza (a él se debe, entre otras cosas, la construcción del templo de Santa Prisca, en Taxco), pero también sufrió grandes altibajos económicos y personales. Decidió radicar en Cuernavaca, lugar ideal para su quebrantada salud, donde inició junto con su hijo, el presbítero Manuel de la Borda, la construcción de un espectacular jardín para el que fueron traídos del Lejano Oriente y de Filipinas exóticos árboles frutales y flores desconocidas en estas latitudes. El Borda, uno de los pocos jardines coloniales que se conservan, contaba con numerosas fuentes, paseos para caminatas y un estanque. Con el paso del tiempo el Jardín Borda se convertiría en el sitio de descanso predilecto de los emperadores Maximiliano y Carlota.
ZONA ARQUEOLOGICA DE TEOPANZOLCO

Teopanzolco Teopanzolco

Teopanzolco
Fue descubierto durante una escaramuza en 1914, cuando se desarrollaba el sitio a Cuernavaca por los zapatistas, un cañón ahí emplazado dejó a la vista una parte de la pirámide.

Esta zona arqueológica es una de las más importantes de la región. Se pueden observar 14 monumentos que forman, junto con la pirámide de los Templos Gemelos, la mayor del lugar, que se supone estuvo dedicada a Tláloc y a Huitzilopochtli, un conjunto espectacular de arquitectura prehispánica. Es contemporánea del Templo Mayor de México-Tenochtitlán, y fue construida, aunque en menores proporciones, idéntica a este templo.

Llama la atención una estructura circular dedicada seguramente a Ehécatl, deidad del viento.

MARTES 11 DE MARZO 2014 10 30 AM LA ACADEMIA DE SAN CARLOS RECORRIDO CULTURAL

MARTES 11 DE MARZO 2014 
10 30 AM 
LA ACADEMIA DE SAN CARLOS RECORRIDO CULTURAL

DURANTE ESTE RECORRIDO CONOCEREMOS LA ACADEMIA DE SAN CARLOS LUGAR EN USO HASTA EL DIA DE HOY Y SEDE DEL CENTRO CULTURAL SAN CARLOS 

PUNTO DE ENCUENTRO ESQUINA DE MONEDA Y ACADEMIA 
ACADEMIA DE SAN CARLOS CENTRO HISTORICO DF 
METRO ZOCALO
COOPERACION POR VISITA 80 PESOS 
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 




La Academia ocupa este edificio desde 1791.

Con la apertura, el 4 de noviembre de 1781, de la Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España, se puso la primera piedra de la enseñanza artística moderna en el continente.

La Academia empezó a laborar bajo el modelo de la madrileña Academia de las Nobles Artes de San Fernando, en la antigua Casa de Moneda, donde hoy está el Museo Nacional de las Culturas.
Su primer director fue el español Jerónimo Antonio Gil, Tallador Mayor de la Real Casa de Moneda, a quien el Rey Carlos III encomendó la tarea de fundar una escuela de grabado en hueco para capacitar al personal de esa casa.

A los 10 años se mudó a unos pasos de allí, al edificio que albergó al Hospital del Amor de Dios. Por esa razón, la calle adoptaría luego el nombre de Academia.

Durante los siglos XVIII y XIX la Academia fue el centro de enseñanza de las artes más importante de América. Su apertura supuso un vuelco en la estética oficial de la Nueva España, al desplazar al barroco e instituir el estilo neoclásico —así como elementos racionalistas— que llevaba ya más de medio siglo vigente en España.

Entre sus maestros de fines del XVIII, están Manuel Tolsá, Joaquín Fabregat y Rafael Ximeno y Planes.
Después de la lucha de Independencia, la Academia se vio afectada por la inestabilidad política del país. A mediados del siglo XIX Javier Echeverría —secretario de Hacienda en 1834 y presidente de la República por 18 días en 1841— la salvó de la ruina al lograr que el gobierno de Santa Anna la apoyara económicamente mediante una lotería.

Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX tuvo una incidencia enorme en la arquitectura de la ciudad; muchos de los grandes proyectos religiosos y civiles fueron diseñados bajo su techo.
En 1910 pasó a ser parte de la entonces Universidad Nacional de México y participó en la vorágine cultural que tras la Revolución construyó una nueva identidad nacional.

Cuando la Universidad Nacional logró la autonomía, en 1929, la Academia se dividió en dos escuelas, la Nacional de Arquitectura y la Nacional de Artes Plásticas. La primera cambió su sede en 1953 a Ciudad Universitaria. La segunda permaneció en el Centro Histórico hasta 1979, cuando se mudó a Xochimilco.
Actualmente el edificio de Academia 22 alberga la división de Estudios de Posgrado y Educación Continua de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la UNAM.

Su renombre se debe en buena medida al paso de reconocidos protagonistas del arte mexicano por sus aulas: Félix Parra, Pedro Patiño Ixtolinque, Luis Nishizawa, José María Velasco, Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo y Magali Lara, entre otros.

El domo se colocó en 1913 para proteger las esculturas.

miércoles, 5 de marzo de 2014

DOMINGO 9 DE MARZO 10 30 AM " EL TEMPLO MAS IMPORTANTE DE AMERICA, SANTUARIO DE LA VILLA DE GUADALUPE Y MUSEO DE LOS FERROCARRILEROS"

DOMINGO 9 DE MARZO  10 30 AM " EL TEMPLO MAS IMPORTANTE DE AMERICA, SANTUARIO DE LA VILLA DE GUADALUPE Y MUSEO DE LOS FERROCARRILEROS"


 
 
 Imagen 3

El Museo de los ferrocarrileros tiene como objetivo dar a conocer uno de los patrimonios culturales más importantes del país: el de los ferrocarriles. A principios del siglo XX el desarrollo de las locomotoras recibió un gran impulso de parte del gobierno de Porfirio Díaz, desafortunadamente, después de su gobierno dicho proyecto decayó debido la desorganización política y a la poca visión de los gobiernos posteriores por dar impulso a uno de los medios de transporte más eficientes en todo el mundo.
Conscientes de ello la delegación Gustavo A. Madero, la Secretaría de Cultura en colaboración con el Museo Nacional de los Ferrocarrileros decidieron rescatar uno de los inmuebles más significativos para el mundo de los ferrocarriles como lo es la antigua estación La Villa que es la estación ferroviaria más antigua de la ciudad de México.
Este espacio ha respetado la disposición original de sus espacios, de manera que el visitante puede observar la sala de espera, oficina del jefe de estación y de telégrafo, casa habitación para el jefe de estación y dos bodegas.
El Museo expone a través de diversos objetos la historia de los ferrocarriles en México. Entre sus joyas se encuentran tres locomotoras:
  • FCI-67 del Ferrocarril Interoceánico
  • NdeT-507 del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec
  • FCM-707 cabús del Ferrocarril Mexicano

La visita vale la pena no sólo por conocer el edificio y estas tres locomotoras de vapor, sino también porque el Museo realiza diversas actividades como exposiciones temporales y un cinecñub sabatino de películas mexicanas en donde los ferrocarriles juegan un rol protagónico.




Un poco de historia
En tiempos prehispánicos, la árida serranía del Cerro del Tepeyac se cubría de espinas y maleza; ahí se adoraba a la diosa Chalchihuitlicue, Matlalcueye o Tonantzin, tres nombres para una sola deidad. Entre los mexicas, Tonantzin era la madre de todos los dioses y su fiesta reunía a muchísima gente que recorría largas distancias para participar en ella. Cuando cortés  sitió la ciudad de Tenochtitlan, el capitán Gonzalo de Sandoval acampó con su ejército en este lugar, llamado por los españoles Tepeaquilla. El 9 de diciembre de 1531, una virgen de tez morena se le apareció al indígena juan diego, iniciando así la historia mágica de esta zona.

El pueblo formado a los pies del cerro durante la época colonial se transformó en villa, de acuerdo con las reales cédulas de 1733 y 1748, y dispuso de un gobierno propio. El 12 de febrero de 1828 la villa alcanzó el título de ciudad Guadalupe Hidalgo, y la gente pobre de México iba hasta allá para pasar un día de campo. La Villa de Guadalupe tuvo una importante participación en la historia política de México al firmarse en la sacristía de la basílica los tratados de paz entre México y Estados Unidos el 2 de febrero de 1848.


Hoy en día, la Villa de Guadalupe recibe a aproximadamente 20 millones de fieles y peregrinos al año, y es uno de los destinos obligatorios de todo viajero durante su visita a la Ciudad de México.
 RECORREREMOS:
 


ANTIGUA BASILICA
CONVENTO DE LAS CAPUCHINAS
CAPILLA DE INDIOS (HOGAR DE JUAN DIEGO)
MUSEO DE LA BASILICA DE GUADALUPE
IGLESIA DEL POCITO


PUNTO DE ENCUENTRO:

TENDREMOS DOS
 1.- ESQUINA DE REFORMA Y PUENTE DE ALVARADO 
IGLESIA DE SAN HIPOLITO 
METRO HIDALGO 
DE AHI TOMAREMOS EL TRANSPORTE PUBLICO SOBRE REFORMA 
APROXIMADAMENTE 35 MINUTOS 

2.- 11 45  AM EN LA ENTRADA DE LA ANTIGUA BASILICA DE GUADALUPE, PLAZA MARIANA SI QUIERES LLEGAR DIRECTO A LA VILLA

COOPERACION POR PERSONA 100 PESOS
CONFIRMA TU ASISTENCIA POR FAVOR Y TU PUNTO DE ENCUENTRO
conociendodf@gmail.com
55 14 51 76 27 guillermo campos

VIERNES 7 DE MARZO 2014 CHARLA VIRREINAL EL MATRIMONIO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA FORMACION DE LA FAMILIA CIUDAD DE MEXICO SIGLO XVII



VIERNES 7 DE MARZO 2014 

CHARLA VIRREINAL 

EL MATRIMONIO COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA FORMACION DE LA FAMILIA 
CIUDAD DE MEXICO SIGLO XVII




VOLVEMOS A LAS CHARLAS DEL VIERNES CON EL TEMA DEL MATRIMONIO DURANTE EL SIGLO XVII 

VIERNES 7 DE MARZO 18 HRS
CAFETERIA GLOBAL BOOK
BOLIVAR 31 ENTRE 16 DE SEPT Y MADERO 
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS
CONFIRMA TU ASITENCIA
0445514517627 GUILLERMO CAMPOS 

 


EL matrimonio:
Nadie se casaba por amor. Los matrimonios los arreglaban los padres de los contrayentes o del novio, ya mayor , a menudo casi un viejo con los suegros, el matrimonio era una carga para el padre de la novia quien debía entregar al marido una dote, en dinero o en tierras para proporcionar a su estado social. Muchos hombres consideran el matrimonio un engorro. Alguno se casaría si no fuera porque codiciaban la dote de la mujer. La dote es un problema para los padres con hijas casaderas. Los que no pueden o no quieren desembolsarla, encierran a la hija en un convento. Los nobles decían que necesitaban a hijos que prolongaran el linaje del padre y le heredaran.