viernes, 29 de noviembre de 2013

SABADO 7 DE DICIEMBRE DEL 2013 RECORRIDO POR LA CIUDAD DE TAXCO GUERRERO



SABADO 7 DE DICIEMBRE DEL 2013 

RECORRIDO POR LA CIUDAD DE TAXCO GUERRERO
SOLO QUEDAN 5 LUGARES





 Taxco es una hermosa ciudad colonial y uno de los destinos más atractivos del estado de Guerrero. Se localiza en un área geográfica definida por montañas y cerros, los cuales le brindan a su horizonte cierta proyección topográfica, característica del norte de esta entidad del país. La gran explotación minera desarrollada en el lugar, en especial para la obtención de plata, consolidó a Taxco como uno de los núcleos mineros más significativos de los tiempos novohispanos. Muchos de los hermosos edificios que ennoblecen sus calles, datan precisamente de tal época dorada.


Cuando estemos en  Taxco, iremos  al exconvento de San Bernardino, el Museo Spratling, la Casa Humboldt, la Casa Figueroa, la casa Juan Ruiz de Alarcón, el Templo de San Miguel  además, subiremos a un recorrido en el teleférico, el cual se utiliza, al mismo tiempo de medio de transporte y esparcimiento, para los visitantes de Taxco.

Si no conoces este bello lugar no puedes perderte esta oportunidad de visitarla, saldremos el sabado 7 de diciembre a las 7 30 am ( el camino es aproximadamente 2 horas) y volveremos a la ciudad de México a las 9 pm aproximadamente. 

cooperación por persona 500 pesos que incluyen visita guiada y transporte
no incluye gastos extras, entradas a museos, teleférico ni comidas. 

solo nos quedan 5 lugares 
reserva tu espacio ya!!!
0445514517627 
Guillermo Campos
conociendodf@gmail.com

http.//visitasguiadasporlaciudad.blogspot.mx

deposito a cuenta banco azteca 
cuenta número 43491394023675
a nombre de Guillermo Campos Zavala
fecha limite de pago 3 de diciembre 


FOTOS DE LA VISITA A OAXTEPEC Y TEPOZTLAN EN MORELOS



VISITA A TEPOZTLAN Y OAXTEPEC EN MORELOS


 CONVENTO DE LA NATIVIDAD EN TEPOZTLAN

 Se trata de una bellísima edificación construida por indígenas tepoztecos bajo la dirección de frailes dominicos en la segunda mitad del siglo XVI. El complejo, dedicado a la Virgen de La Natividad, consta de un inmenso atrio, capilla abierta, templo y convento. Sorprende la simple fachada estilo plateresco, que muestra la pátina del tiempo en su oxidado relieve, con esculturas de la Virgen María, Domingo de Guzmán y Catalina de Siena. Desde la planta alta podrás tener una maravillosa vista de la gran cordillera multifacética que cobija al pueblo.



El Convento de Santo Domingo de Oaxtepec, fue fundado en 1535 y contiene los elementos característicos de los conventos del Siglo XVI; como son el claustro alto y bajo, el templo, la capilla abierta y el atrio.
Notables son las pinturas murales y el fino trabajo de cantera.



FOTOGRAFIAS DEL RECORRIDO A PUEBLA

ALGUNAS FOTOS DEL RECORRIDO POR PUEBLA, UN GRUPO MUY AMENO Y DIVERTIDO 
A PESAR DE LO CANSADO QUE ESTABAMOS. 
COMIMOS, BEBIMOS Y PASEAMOS MUCHO ESPERO QUE LAS DISFRUTEN Y QUE SE ANIMEN A NUESTRO PROXIMO RECORRIDO POR LA CIUDAD DE TAXCO GUERRERO EL DIA 7 DE DICIEMBRE, QUEDAN SOLO 6 LUGARES










jueves, 28 de noviembre de 2013

DOMINGO 1 DE DICIEMBRE 10 45 AM RECORRIDO POR EL MUSEO SOUMAYA COLECCION VIRREINAL E IMPRESIONISTA


DOMINGO 1 DE DICIEMBRE 10 45 AM 

RECORRIDO POR EL MUSEO SOUMAYA COLECCION VIRREINAL E IMPRESIONISTA




El Museo Soumaya en la Ciudad de México ha sido descrito como "un trapezoide en movimiento", "una estructura brillante, plateada y casi como nube, reminiscente de una escultura de Rodin", y "el museo más llamativo del mundo". Diseñado por el audaz y joven arquitecto Fernando Romero, también fue llamado "imposible de construir". La fachada, en particular, presentó grandes desafíos.


Si alguien podía hacerlo realidad, sería el dueño, Carlos Slim Helú, el hombre más rico del mundo. Slim construyó el museo del año 2008 al 2011 como parte de la Plaza Carso, su distintivo desarrollo multiusos en Polanco, Ciudad de México. Slim comentó que, debido a que muchos mexicanos no podían viajar por el mundo admirando colecciones de arte, él creía importante albergar una prestigiosa colección de arte internacional en México. 



Con entrada gratuita, el Museo Soumaya contiene más de 60,000 obras de arte en los seis pisos que ofrecen 6,000 metros cuadrados de área de exhibición. El jardín de esculturas de la planta superior, cubierto por un espectacular tragaluz, muestra numerosas piezas de Rodin. El Museo Soumaya, llamado así en honor a la finada esposa de Slim, también contiene un auditorio con capacidad de 350 personas, una biblioteca pública, una tienda de regalos y un café.

Cada uno de los pisos en el museo tiene una forma distinta, y el peso del edificio es sostenido por un esqueleto de 28 columnas curvas, y siete losas de concreto que enmarcan la caprichosa forma. La compleja fachada, "imposible de construir", consiste de 16,000 hexágonos de aluminio brillantes que parecen "flotar" sobre su superficie, separados por milímetros unos de otros.




 PUNTO DE ENCUENTRO 

METRO SAN COSME SALIDA COLONIA SAN RAFAEL 10 45 AM 

DE AHI TOMAREMOS EL TRANPORTE PUBLICO A LAS 11 AM QUE NOS DEJA EN LA PUERTA DEL MUSEO

O DIRECTAMENTE EN EL MUSEO ENTRADA CERVANTES SAAVEDRA 11 30 AM 

COOPERACION POR PERSONA 100 PESOS

CONFIRMA TU ASITENCIA PARA SABER A QUIEN ESPERAMOS

EL MUSEO ESTA LOCALIZADO EN 

 Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada, Miguel Hidalgo, 11529 Ciudad de México, Distrito Federal

CONFIRMA TU ASISTENCIA
0445514517627 
Guillermo Campos
 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 6 PM CHARLA VIRREINAL DOS CONVENTOS NOVOHISPANOS CONVENTO DE JESUS MARIA 1581 CONVENTO DE LA ENCARNACION 1593



JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DE 2013 

6 PM 

CHARLA VIRREINAL 

DOS CONVENTOS NOVOHISPANOS 

CONVENTO DE JESUS MARIA 1581

CONVENTO DE LA ENCARNACION 1593 

Templo y Convento de Jesús María

La idea de erigir un convento para monjas concepcionistas se atribuye a Gregorio de Pesquera, un devoto filántropo. Como varios conventos femeninos, éste fue creado para recibir a mujeres españolas mal avenidas que no tenían dote para pagar su matrimonio. El conjunto comenzó a construirse en 1597 y logró concluirse hasta 1621 con el recaudo de limosnas y dádivas, sin embargo, llegó a ser uno de los más grandes, ricos y mejor decorados, como lo revela la cúpula de mosaicos y los diecisiete vitrales. Sus altares y retablos barrocos comenzaron a perderse entre 1861, año de exclaustración de las monjas y 1874, cuando fue fraccionado y rematado a particulares.

  Convento de la Encarnación

Aunque la Iglesia y Convento de la Encarnación fueron fundados por la orden de las concepcionistas en el siglo XVI, sus imponentes estructuras debieron restaurarse después, a causa del deterioro provocado por inundaciones, temblores y revoluciones sociales. Como la gran mayoría de las iglesias de monjas, sus dos entradas corren paralelas a la calle y rematan en una torre. En su portada sobresalen unos relieves en los que destacan La anunciación de la virgen y El Martirio de San Lorenzo, imágenes que datan del siglo XVII y han sido consideradas unas de las más antiguas en la ciudad de México. 
 
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE DEL 2013 
6 PM 
LIBRERIA CAFETERIA GLOBAL BOOK 
BOLIVAR 31 ENTRE 16 DE SEPTIEMBRE Y MADERO
CENTRO HISTORICO
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS
CONFIRMA TU ASITENCIA PARA MATERIAL IMPRESO
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 
 

jueves, 21 de noviembre de 2013

SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013 RECORRIDO POR TAXCO GUERRERO


 SABADO 7 DE DICIEMBRE DE 2013 

RECORRIDO POR TAXCO GUERRERO 

TENEMOS 13 ESPACIOS DISPONIBLES RESERVA EL TUYO YA!!






En cada de rincón de Taxco se respira el pasado colonial. Los templos barrocos, las casonas antiguas y la ornamentación de sus edificios históricos transportan a una época de esplendor cultural. En este bello pueblo abren sus puertas museos y centros culturales que permiten acercarse al pasado de la región, conocer sus influencias, expresiones artísticas, personajes ilustres y los acontecimientos que marcaron su historia.



De gran relevancia cultural son la Iglesia de la Santísima Trinidad y la Casa Humboldt, con fachadas barrocas ricamente adornadas. En su interior se exhiben muestras de arte sacro.Por otra parte, la Casa de Juan Ruiz de Alarcón fue hogar del célebre escritor novohispano del siglo XVI; aquí se conservan valiosas piezas literariasde este autor.


Joya colonial de gran tradición minera, la ciudad de Taxco se distingue por sus callejuelas empedradas, plazuelas concurridas y antiguas casonas de cuyos balcones se asoman flores de gran colorido. De las faldas del Cerro Atachi destaca uno de los ejemplos más bellos del barroco mexicano: la Parroquia de Santa Prisca y San Sebastián. Resaltan sus fachadas con columnas y esculturas en cantera rosa, enmarcadas por dos estilizadas torres. En su portada sobresalen las imágenes de los santos patronos y, en el remate, la imagen de la Inmaculada Concepción, en honor de quien se construyó el templo.


Don José de la Borda, un célebre español que vivió en Taxco, mandó construir uno de los edificios más bonitos de la ciudad: Casa Borda, que aloja un museo de arte sacro y de artesanías locales. Su bella fachada colonial, patios y escalinatas interiores lo vuelven un edificio de gran valor arquitectónico. Construida en 1759, alberga hoy la Casa de Cultura de Taxco, donde se organizan presentaciones de libros, obras de teatro, conciertos de violín, piano y guitarra, entre otros eventos culturales.




DURANTE EL RECORRIDO VISITAREMOS

PARROQUIA DE SANTA PRISCA Y SAN SEBASTIÁN

 

 

Destaca de entre las faldas del Cerro Atachi, es uno de los edificios más bellos del barroco mexicano del que resaltan sus fachadas combinadas de columnas y esculturas en cantera rosa, enmarcadas por dos torres estilizadas cubiertas de ornamentación barroca en sus cuerpos superiores. Sobresalen las imágenes de los santos patronos y en el remate la imagen de la advocación principal del templo: la Inmaculada Concepción.

CASA BORDA

Entre los benefactores de Taxco se encuentra José de la Borda quien mandó construir este edificio, uno de los más bonitos de la ciudad; su belleza recae en su portada principal de dos niveles donde exhibe los monogramas de la Sagrada Familia. En su interior se descubren pequeños patios y escalinatas que comunican a los balcones principales con vista a la plaza y hacia la parte posterior del recinto.

ANTIGUO AYUNTAMIENTO

Otra casona interesante es el Antiguo Ayuntamiento, su principal atractivo es el sencillo mural que narra la historia de México, pintado en el año de 1965 por Luciano Cabrera. No es menos interesante su construcción de finales del siglo XVIII. Actualmente es la sede del ayuntamiento de la ciudad.

TEMPLO DE CHAVARRIETA

De adusta fachada con sobrios interiores, fue construido a fines del siglo XVIII, su nombre es en honor de Antonio de Chavarrieta, oriundo de Taxco que donó al templo un bello crucifijo tallado en ónix y mármol.

CAPILLA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD

Es una de las capillas más antiguas de la ciudad, aunque fue remodelada a principios del siglo XVIII, conserva parte de su estructura original.

MUSEO DE ARTE VIRREINAL

Alojado en la llamada Casa Humboldt, el Museo de Arte Virreinal guarda una interesante muestra museográfica que brinda una visión panorámica de la historia de la ciudad, su importancia como centro minero, detalles de la historia de la Parroquia de Santa Prisca, algunas obras de arte sacro, objetos suntuarios y de la vida cotidiana de la época.

MUSEO DE PLATERIA WILLIAM SPRATLING 

 



SABADO 7 DE DICIEMBRE 
COOPERACION POR RECORRIDO Y VISITA GUIADA 
INCLUYE TRANSPORTE IDA Y VUELTA  500 PESOS 
EN CASO DE CANCELACION DEL ASISTENTE NO HAY DEVOLUCIONES NI CAMBIO A 
OTRO PASEO 
 
EL COSTO NO INCLUYE ALIMENTOS NI ENTRADAS A LOS MUSEOS
 

SALIDA 7 30 AM  HORA DE REGRESO APROXIMADAMENTE 9 PM
IGLESIA DE LA SAGRADA FAMILIA 
PUEBLA Y ORIZABA COLONIA ROMA 
NO NOS DETENDREMOS A DESAYUNAR
SUGERIMOS LLEVAR ALGO PARA COMER EN EL CAMINO 
DISTANCIA A TAXCO DESDE MEXICO DF 200 KM ( APROXIMADAMENTE 2 HORAS) 

TENDREMOS DURANTE EL RECORRIDO UNA HORA Y MEDIA PARA COMER
APARTA TU LUGAR DESDE HOY, TIENES COMO 
FECHA LIMITE DE PAGO PARA CONFIRMAR EL TRANSPORTE DOMINGO 1 DE DICIEMBRE 
 
DESDE ESTE MOMENTO PUEDES ASEGURAR TU LUGAR 

cuenta banco azteca a nombre de Guillermo Campos Zavala 
costo por persona $ 500.00 MN 
cuenta numero 43491394023675
BANCO AZTECA DENTRO DE CUALQUIER ELEKTRA
una vez echo tu pago confirma al numero 0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS 
 

martes, 19 de noviembre de 2013

SABADO 23 DE NOVIEMBRE DEL 2013 10 30 AM LA TRADICION DE LAS PIÑATAS EN MEXICO VISITA AL MUSEO DE ARTE POPULAR Y LA EXPOSICION DE PIÑATAS GANADORAS DEL CERTAMEN DEL MUSEO




SABADO 23 DE NOVIEMBRE DEL 2013 

10 30  AM 

LA TRADICION DE LAS PIÑATAS EN MEXICO 

VISITA AL MUSEO DE ARTE POPULAR Y LA EXPOSICION DE PIÑATAS GANADORAS DEL CERTAMEN DEL MUSEO 

DURANTE ESTE RECORRIDO CONOCEREMOS LA HISTORIA DEL EDIFICIO QUE ALBERGA EL MUSEO DE ARTE POPULAR, UNA JOYA DEL ART DECO MEXICANO Y HABLAREMOS SOBRE LA TRADICION DE LAS PIÑATAS EN MEXICO, UNA COSTUMBRE VIRREINAL ARRAIGADA EN NUESTRAS MENTES 

PUNTO DE ENCUENTRO ENTRADA DEL MUSEO DE ARTE POPULAR 
COOPERACION POR LA VISITA GUIADA 100 PESOS 
NO INCLUYE ENTRADA AL MUSEO 
CONFIRMA TU ASITENCIA 
0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS
conociendodf@gmail.com
 

 

 

 Las piñatas llegan a México por medio de los colonizadores españoles. Los misioneros Augustitos utilizaron las piñatas con fines evangelizadores, pues su ambiente festivo, atraía a la gente a las ceremonias religiosas. Durante la época de las posadas se colgaban en las confiterías “sabrosos panales, piñas cubiertas, zanahorias, tunas y otras frutas que halagaban la vista” es probable que de ahi haya surgido la 
mexicanísima forma de las piñatas.Las piñatas, una tradición mexicanaEl simbolismo que existe detrás de las piñatas también es variado hay quien sostiene que cada uno de los picos representa uno de los siete pecados capitales los cuales deben ser vencidos por medio de la fé y al quebrar la piñata se obtienen dulces y frutas como símbolo de la recompensa divina. El contenido de una piñata suele ser frutas de temporada como cacahuates, jícamas, naranjas, limas, tejocotes, cañas y dulces.



El Museo de Arte Popular se encuentra sobre la calle de Independencia entre las calles de Revillagigedo y José Azueta. Como referencias están
  • El teatro Metropólitan, que se encuentra casi enfrente del museo.
  • El metro Juarez que se encuentra a 2 cuadras
  • El metro Hidalgo localizado a 5 cuadras del recinto.
  • La Alameda Central, ubicada a una cuadra del museo.
  •  

Costo de Ingreso al Museo

$40.00 M.N.
Están exentos del pago de la cuota:
  • Los niños menores de 13 años.
  • Las personas discapacitadas.
  • Las personas mayores de 60 años con credencial vigente.
  • Estudiantes y profesores con credencial vigente.
  • Indígenas y Artesanos con credencial