viernes, 18 de octubre de 2013

RECORRIDO HISTORICO. EL BARRIO DE LA MERCED UN LUGAR QUE SE NIEGA A MORIR. DOMINGO 20 DE OCTUBRE 2013 10 30 AM


AMIGOS A PARTIR DE ESTA VISITA EL COSTO POR PERSONA DE LAS VISITAS GUIADAS SERA DE 100 PESOS, GRACIAS

RECORRIDO HISTORICO. EL BARRIO DE LA MERCED UN LUGAR QUE SE NIEGA A MORIR. DOMINGO 20 DE OCTUBRE 2013

10 30 AM





COMENZAREMOS NUESTRO RECORRIDO EN EL MUSEO DE JOSE LUIS CUEVAS 
EX CONVENTO DE SANTA INES HABLAREMOS SOBRE SU HISTORIA Y LEYENDAS,
DESPUES NOS TRASLADAREMOS A LA IGLESIA DE LA SANTISIMA,





 DONDE VEREMOS SU HERMOSA FACHADA BARROCA, UNA DE LAS MAS BELLAS DEL CENTRO PARA DESPUES RECORRER 



 EL PUENTE DE ROLDAN .




CONOCEREMOS LOS RESTOS DE LAS ACEQUIAS, DEL PUENTE  DE ROLDAN Y LA ALHONDIGA

Durante la Colonia y hasta finales del siglo xix, el puente de Roldán fue el
principal puerto interior de la Ciudad de México, y estaba donde confluyen las
calles de Roldán y Venustiano Carranza. Ahí convivía con la Alhóndiga, el mayor
almacén de granos de la capital de la Nueva España. Al puente acudían los vendedores
de los tianquixtli (tianguis) para surtirse de granos en la Alhóndiga, y de
vegetales y hortalizas en las embarcaciones.


VISITAREMOS  TAMBIEN LA IGLESIA MAS PEQUEÑA DE LA CIUDAD. LA CAPILLA DE MANZANARES


ADEMAS DE OBSERVAR CASONAS DEL SIGLO XVI Y XVII Y HABLAR SOBRE LA HISTORIA DEL BARRIO DE LA MERCED LA ZONA COMERCIAL DE LA CAPITAL NOVOHISPANA POR EXCELENCIA Y EL BARRIO MAS ANTIGUO OBSERVANDO SUS TIENDAS DE CHILES SECOS Y PRODUCTOS DE OAXACA. 


PUNTO DE ENCUENTRO CALLE DE ACADEMIA Y MONEDA 
CENTRO HISTORICO 
A DOS CUADRAS DE CATEDRAL SOBRE LA CALLE DE MONEDA 
HORA DE ENCUENTRO 10 30 AM 
 
COOPERACION POR PERSONA: 100  PESOS

LLEVA  AGUA, ZAPATOS COMODOS Y GORRA O SOMBRERO

CONFIRMA TU ASISTENCIA
                               044 55 14517627

                              GUILLERMO CAMPOS ZAVALA

lunes, 14 de octubre de 2013

MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 CHARLA HISTORICA Y RECORRIDO EL COMERCIO, LOS ALMACENES Y LAS TIENDAS DESDE LA NUEVA ESPAÑA A NUESTROS DIAS.



MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013 

CHARLA HISTORICA Y RECORRIDO 

EL COMERCIO, LOS ALMACENES Y LAS TIENDAS DESDE LA NUEVA ESPAÑA A NUESTROS DIAS. 

TOMANDO UN CAFE EN LA CASA DE LOS CONDES DE XALA 
SANBORNS UBICADO EN VENUSTIANO CARRANZA 73 A UNA CUADRA DE 20 DE NOVIEMBRE,  CHARLAREMOS SOBRE LA HISTORIA DEL COMERCIO EN LA NUEVA ESPAÑA Y COMO SE FUE TRANSFORMANDO HASTA NUESTROS DIAS. PARA DESPUES PASAR AL PALACIO DE HIERRO A VISITAR LA EXPOSICION

PUNTO DE ENCUENTRO SANBORNS CASA DE LOS CONDES DE XALA
VENUSTIANO CARRANZA 73 CASI CON 20 DE NOVIEMBRE 
METRO ZOCALO YA ESTA ABIERTO
CITA 10 AM CHARLA UNA HORA Y QUINCE MIN Y DESPUES VISITA A LA EXPO
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS 
CONFIRMA TU ASITENCIA PARA SABER A QUIEN ESPERAMOS 
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 

125 AÑOS DE ESTILO EN EL PALACIO DE HIERRO



Con una historia de éxito que comenzó en 1888, la tienda departamental El Palacio de Hierro conmemora 125 años de haber impulsado el lujo y estilo en México. Las familias Tron y Létaud fundaron este emporio de opulenta elegancia, que la familia Baillères ha llevado a instituirse como símbolo de grandiosidad en México.
En celebración de la trascendencia de la icónica tienda, una exhibición curada por Ana Elena Mallet y Rodrigo Flores desvelará piezas únicas que han sido rescatadas de los archivos históricos de Palacio, así como de coleccionistas privados.

El emblemático edificio de la tienda, ubicado en el Centro Histórico, será el anfitrión de la exposición ‘125 años de Estilo en México’. “Casi un año de trabajo se ha requerido para poder ubicar, seleccionar y restaurar más de 400 piezas únicas que componen esta muestra”, señala Rodrigo Flores, quién es además Director de Hogar de El Palacio de Hierro.
El proyecto, creación de Hector Esrawe e Ignacio Cadena constará de una construcción especialmente diseñada para el evento que conservará la forma del atrio del edificio de época y tendrá una estructura de hierro, haciendo referencia al nombre de la tienda, desde el cual de varios ángulos y alturas será posible apreciar la exhibición, que estará disponible desde el próximo 10 de octubre hasta el 10 de noviembre.

Un total de 19 aparadores del imponente primer edificio de El Palacio de Hierro, nos transportarán en el tiempo, narrando episodios a través de sus cristales, desde el primer día que la tienda estuvo disponible al público, en 1891, hasta el festejo de las fiestas del Centenario en 1910; y del nacimiento del Salón internacional, que alberga diseñadores de la talla de Lanvin, Manuel Méndez, Pertegaz y Oscar de la Renta; al nacimiento de la legendaria frase que representa la esencia de la tienda ‘Soy totalmente Palacio’.

viernes, 11 de octubre de 2013

DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2013 10 30 AM RECORRIDO AL CENTRO HISTORICO, PALACIO DE BELLAS ARTES, PALACIO POSTAL Y CASA DE LOS AZULEJOS



DOMINGO 13 DE OCTUBRE DE 2013 

10 30 AM   RECORRIDO AL CENTRO HISTORICO, PALACIO DE BELLAS ARTES, PALACIO POSTAL Y CASA DE LOS AZULEJOS 





El Palacio de Correos de México o la Quinta Casa de Correos es uno de los edificios más emblemáticos y símbolo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Esta imponente obra de arquitectura ecléctica fue levantada a comienzos del siglo XX como uno de los símbolos del porfiriato (relativo al periodo presidencial de Porfirio Díaz) que mostraban el desarrollo y progreso de los mexicanos que se había alcanzado en ese momento.







El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es la casa máxima de la expresión de la cultura del país, considerado el teatro lírico más relevante de México, y el centro más importante dedicado a las bellas artes en todas sus manifestaciones. La Unesco lo declaró monumento artístico en 1987.
Fue encargado por el presidente mexicano Porfirio Díaz al final de su mandato con motivo de la celebración del Centenario del Inicio de la Independencia de México
 
 
 
 
 
 La Casa de los Azulejos es un palacio ubicado en el centro histórico de la Ciudad de México, construido y caracterizado por su estructura tan inmensa en las funciones que se ejercian ahi como sacrificios, durante la época colonial. Es conocido por este nombre debido a su cubierta de azulejos de talavera poblana que recubren completamente la fachada exterior del edificio, haciendo de esta obra una de las más bellas joyas del arte barroco novohispano.
 
Durante el periodo colonial fue la residencia principal de los Condes del Valle de Orizaba, cuyo aspecto actual, como hasta ahora se le conoce, fue ordenado por uno de sus descendientes. Fue habitado por la familia del Conde hasta recién consumada la Independencia de México, incluyendo hasta los primeros comienzos del Siglo XIX, cuando la propiedad es adquirida por varios personajes destacados hasta cambiar de uso residencial, que es cuando el inmueble llega a convertirse en la sede del conocido Jockey Club de México, y posteriormente y por un breve periodo en la Casa del Obrero Mundial 
 
DOMINGO 13 DE OCTUBRE DEO 2013 
10 30 AM 
CITA ENTRADA DEL PALACIO DE BELLAS ARTES
EJE CENTRAL Y AVENIDA JUAREZ METRO BELLAS ARTES 
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS
CONFIRMA TU AISTENCIA
0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS ZAVALA
 

martes, 8 de octubre de 2013

charla historica El recetario novohispano LA IMPORTANCIA DEL HUEVO EN LA COCINA NOVOHISPANA



El recetario novohispano

 LA IMPORTANCIA DEL HUEVO EN LA COCINA NOVOHISPANA

 

 


 

 

Los recetarios novohispanos, no sólo sirven como fuente de investigación primaria para el historiador, sino que se presentan como herramientas del desarrollo de la cocina contemporánea, “ya que mirar hacia atrás puede traernos una carga de novedad”.


La gastronomía, debe ser vista en su concepción, complejidad e implicación cultural, y la cocina a su vez como una “evocación de aromas que han sido guardados en la memoria colectiva, en la que se conjuntan el espacio, el tiempo y la historia”.

“Más allá del acto de comer o de su valor nutrimental, la cocina novohispana forma parte de un proceso biohistórico que refleja las formas de alimentación y representan discursos vivos de construcción e intercambio”

En las cocinas conventuales,  se incluían granos, verduras y carnes, leche y huevos; productos que al estar en estos espacios creativos pasaban por un proceso tenaz, memorioso y de razonamiento, en donde las monjas eran cocineras que inventaban posibilidades.

“El huevo en particular derivó en un mundo de platillos, dulces y salados, y trascendió además por ser considerado un elemento simbólico entre las mujeres, ya que significaba el origen, la fertilidad y el nacimiento” 


jueves 10 de octubre 6 pm

libreria del fondo de cultura económica

miguel angel de quevedo metro M.A quevedo

cafeteria dentro de la libreria 

coooperación por persona 80 pesos 

confirma tu asistencia

0445514517627


jueves, 3 de octubre de 2013

DOMINGO 6 DE OCTUBRE DEL 2013 10 30 AM RECORRIDO CULTURAL Y ARQUITECTONICO POR POLANCO



DOMINGO 6 DE OCTUBRE DEL 2013 

10 30 AM 

RECORRIDO CULTURAL Y ARQUITECTONICO POR POLANCO 





Polanco es unos de los barrios más famosos y exclusivos de la Ciudad de México. Se caracteriza por su diversidad cultural, ya que en el habitan judíos, españoles, libaneses, entre otros, esto aunado a un sofisticado estilo de vida caracterizado por la gran cantidad de centros comerciales, tiendas de diseñadores de prestigio como Christian Dior o Hermes, joyerías tan famosas como Tiffany's y hoteles de primer nivel que le dan a la zona un marcado aire cosmopolita

Los orígenes del barrio de Polanco se remontan a principios de la década de los años 20's, cuando se fraccionaron los terrenos que pertenecían a la Hacienda de los Morales, en cuya Casa Principal, hoy se encuentra uno de los restaurantes mas prestigiosos de la Ciudad de México. Ese fraccionamiento fue rápidamente ocupado por los adinerados comerciantes judíos, libaneses y españoles, en su afán por salir del Centro Histórico de la ciudad, lo que convirtió a esta zona en una de las más elegantes y cosmopolitas de la ciudad.

 Polanco, construido sobre los antiguos campos de la Hacienda de los Morales en las postrimerías del siglo XIX, creció al abrigo del Bosque de Chapultepec; luego, elegido como zona residencial por los sectores económicamente más poderosos, en la segunda mitad del siglo pasado se convirtió en sinónimo de elegancia y buen gusto; hacia la década de los ochenta el impulso comercial y su excelente ubicación modificaron ligeramente su característica habitacional 

CONOCEREMOS SU FUNDACION LA HISTORIA DE SUS CALLES Y JARDINES Y SU ARQUITECTURA 

DOMINGO 6 DE OCTUBRE 2013 
10 30 AM 
PUNTO DE ENCUENTRO AUDITORIO NACIONAL FUENTE DE LA CASCADA
JUNTO A LAS TAQUILLAS
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS
CONFIRMA TU ASISTENCIA
0445514517627

miércoles, 2 de octubre de 2013

SABADO 19 DE OCTUBRE RECORRIDO A PUEBLA Y CHOLULA RESERVA TU LUGAR




SABADO 19 DE OCTUBRE RECORRIDO A PUEBLA Y  CHOLULA 




AMIGOS YA ESTA ORGANIZADO  EL PASEO   A PUEBLA Y CHOLULA ESTE PROXIMO SABADO 19 DE OCTUBRE DEL 2013,  TENEMOS 13 LUGARES DISPONIBLES DESDE EL DIA DE HOY AL 12 DE OCTUBRE,  CUANDO SE TIENE QUE DEJAR CUBIERTO EL COSTO DEL TRANSPORTE PARA ASEGURARLO



CONTAMOS CON 13 LUGARES SOLAMENTE
SALDREMOS DE LA COLONIA ROMA IGLESIA DE LA SAGRADA FAMILIA
CALLE DE PUEBLA Y ORIZABA EN LA COLONIA ROMA 
A UNA CUADRA DEL METRO INSURGENTES 

DESDE ESTE MOMENTO PUEDES ASEGURAR TU LUGAR 
FECHA LIMITE DE PAGO DE TRANSPORTE 12 DE OCTUBRE 
cuenta banco azteca a nombre de Guillermo Campos Zavala 
costo por persona $ 400.00 MN 
cuenta numero 43491394023675
BANCO AZTECA DENTRO DE CUALQUIER ELEKTRA
una vez echo tu pago confirma al numero 0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS 
para bloquear los espacios 
NO TE QUEDES SIN LUGAR SOLO TENEMOS 13 ESPACIOS



PUEBLA DE LOS ANGELES 



Caminando conoceremos el bellísimo Centro Histórico de esta ciudad, lugar donde podrás observar construcciones que datan del siglo XVI al XVIII, también visitaremos la Plaza de Armas, la Catedral, y la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán. Otros de los puntos a recorrer serán la Biblioteca Palafoxiana, el Museo Casa del Alfeñique, así como el mercado de artesanías. El museo bello y el museo amparo





CHOLULA 


 
Cholula es considerada la ciudad viva mas antigua de América, su fundación data del año 500 A.C. Tiene el orgullo de tener la pirámide mas grande del mundo en base, con casi 400 mts. por lado. A a su vez, Cholula es famosa por sus iglesias, cuenta la leyenda que tiene 365 Iglesias, una para cada dia del año. Se destaca por su turismo cultural, religioso y arquelógico. Aqui se llevan acabo el tradicional concierto de campanas y el ritual a Quetzalcoatl, entre otros eventos atractivos


  NO DEJES DE RESERVAR TU LUGAR SOLO TENEMOS 13 ESPACIOS  

JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013 6 PM CHARLA VIRREINAL LA LIMPIEZA DE SANGRE EN LA NUEVA ESPAÑA



JUEVES 3 DE OCTUBRE DE 2013
6 PM
CHARLA VIRREINAL
LA LIMPIEZA DE SANGRE EN LA NUEVA ESPAÑA 
 
 
 


Los Estatutos de Limpieza de Sangre aparecieron en España durante el siglo XV en forma aislada, pero, durante el siglo XVI, fueron puestos en vigencia sucesivamente por todas las congregaciones religiosas, militares y civiles. Podemos decir que son reglamentaciones que impedían, a los judíos conversos al cristianismo y a sus descendientes, ocupar puestos y cargos en diversas instituciones, que pueden ser de carácter religioso, universitario, militar, civil o gremial. Tiempo más tarde los Estatutos se extendieron a los moros y luego también a los protestantes y a los procesados por la Imquisición.

Recordemos que los conversos eran aquellos judíos que se habían convertido al cristianismo por la fuerza, ya sea durante los disturbios de 1391, luego en las controversias religiosas entre judíos y cristianos en las décadas siguientes y, finalmente, aquellos que adoptaron la vía de la conversión, ante el Edicto de Expulsión de los Reyes Católicos. Los moriscos eran los moros convertidos al cristianismo.

NOS REUNIREMOS EN LA CAFETERIA DE LA LIBRERIA DEL FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Dirección: Av. Miguel Ángel de Quevedo 115, Col. Chimalistac, C.P. 01070, Deleg. Álvaro Obregón, México, D.F.
AL LADO DE GANDHI METRO MIGUEL ANGEL DE QUEVEDO
LA CITA 5 50 PM PARA COMENZAR EN PUNT ODE LAS 6 PM
COOPERACION POR PERSONA 80 PESOS
CONFIRMA TU ASITENCIA
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS