viernes, 3 de agosto de 2018

PLAN RECORRIDO POR LA PUEBLA BARROCA TRANSPORTE A ELECCION DEL USUARIO SABADO 18 Y DOMINGO 19 DE AGOSTO 2018




PLAN RECORRIDO POR LA PUEBLA BARROCA

TRANSPORTE A ELECCION DEL USUARIO 

SABADO 18 Y DOMINGO 19 DE AGOSTO 2018





COOPERACIÓN POR  UNA NOCHE DE HOTEL Y VISITA GUIADA 1300  PESOS POR PERSONA 
HABITACION DOBLE 

DEPOSITO  A CUENTA BANCO AZTECA NUMERO 43491394023675 
A NOMBRE DE GUILLERMO CAMPOS ZAVALA 

BANCO AZTECA DENTRO DE CUALQUIER ELEKTRA

RESERVA TU LUGAR 

CONFIRMA ASISTENCIA Y NUMERO DE PERSONAS PARA MEJOR ORGANIZACION Y MATERIAL E INFORMACIÓN IMPRESOS PARA CADA UNO
 


0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 
twitter @plurideas
instagram @guicamposzavala


 PLAN RECORRIDO POR LA PUEBLA BARROCA SABADO 18 Y DOMINGO 19 DE AGOSTO




EL TRANSPORTE A LA CIUDAD DE PUEBLA Y EL HOSPEDAJE SON A ELECCION DE CADA UNO , INICIAMOS EL RECORRIDO DIRECTAMENTE EN EL MUSEO BARROCO EN LA CIUDAD DE LA PUEBLA DE LOS ANGELES

COOPERACIÓN POR LOS DOS DIAS DE RECORRIDO GUIADO 500 PESOS POR PERSONA 
DEPOSITO PREVIO 50 % A CUENTA BANCO AZTECA NUMERO 43491394023675 
A NOMBRE DE GUILLERMO CAMPOS ZAVALA 

BANCO AZTECA DENTRO DE CUALQUIER ELEKTRA

RESERVA TU LUGAR 

CONFIRMA ASISTENCIA Y NUMERO DE PERSONAS PARA MEJOR ORGANIZACION Y MATERIAL E INFORMACIÓN IMPRESOS PARA CADA UNO
 


0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 
twitter @plurideas
instagram @guicamposzavala


COMENZAREMOS NUESTRO RECORRIDO A LAS 10 30 AM YA DESAYUNADOS 



Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción

Catedral de PueblaEsta joya colonial comenzó a ser edificada en noviembre de 1575 por órdenes del Rey Felipe II, concluyéndose 300 años más tarde. La distinguen sus interiores estilo barroco, la fachada renacentista y sus torres destacan entre las más altas del país. Se puede admirar el Altar de los Reyes, el Altar del Perdón, tres antiguos órganos y la Capilla del Espíritu Santo.



Casa Museo del Alfeñique

Casa Museo del Alfeñique en PueblaEste sitio debe su nombre a su copiosa y delicada decoración de argamasa blanca que recuerda a los famosos dulces de azúcar llamados alfeñiques. Su construcción data del siglo XVIII, costeada por Don Juan Ignacio Morelos, quien se dice prometió a su esposa una casa que se pareciera al turrón de almendra, de donde se inspira su ornamentación que enmarca balcones y ondula cornisas en sutiles vuelos que se concentran en el balcón principal de la fachada. En este museo se resguardan documentos de suma importancia para la historia gráfica: códices, planos, pinturas y fotografías de gran valor para el estudio de la región poblana. 

Casa de los  Muñecos

Casa de los Muñecos en PueblaEsta famosa casona es una muestra de arquitectura barroca del siglo XVIII. Destaca por su fachada con coloridos azulejos de talavera con 16 figuras de personajes orientales conocidos como los muñecos. Actualmente aloja al Museo de la Universidad Autónoma de Puebla, con pinacoteca, piezas y muebles de la época de la Antigua Academia de Bellas Artes y del Colegio del Espíritu Santo. Tiene también pinturas coloniales, así como salas para exposiciones temporales.

Museo José Luis Bello y Zetina

Museo Jose Luis Bello y ZetinaEste museo inaugurado en 1972 tiene una rica colección pictórica de más de 160 obras, así como grabados y miniaturas. Destaca también por su mobiliario original del siglo XIX y por las piezas de madera tallada, así como objetos realizados en cristal, plata, oro y bronce.






DOMINGO   

10 AM  AM  CITA 
PARQUE CENTRAL AL COSTADO DE CATEDRAL EN LA FUENTE



Estrella de Puebla

Estrella de PueblaEsta enorme rueda de la fortuna es parte de un proyecto conocido como Parque Lineal, situado en la zona de Angelópolis. Desde aquí se pueden admirar espléndidas vistas panorámicas. Tiene 80 m de altura y 54 góndolas, por lo que recibió un reconocimiento por los Récords Guinness, como la rueda de observación más grande en su tipo de Latinoamérica.




DOMINGO 

VISITAREMOS ESTE DIA 

MUSEO AMPARO
 
 

El Museo Amparo, uno de los museos más distinguidos de México, alberga una extensa colección de arte mexicano prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Es financiado por la fundación Amparo, una organización filantrópica creada por Manuel Espinosa Yglesias en recuerdo de su esposa, Amparo. Este espacio abrió sus puertas en febrero de 1991. Dos recintos coloniales dan cobijo a esta galería: una mansión y un hospital. Ambos fueron brillantemente adaptados para exhibir la colección, que ofrece una visión integral de los diversos períodos de las culturas de México. Además de observar los objetos exhibidos en las vitrinas, podrás conocer qué ocurría en el resto del mundo en la época en que fueron creados. El museo fue pionero en emplear tecnologías multimedia; sus exposiciones se complementan con pantallas interactivas.



 Una casona virreinal, antaño propiedad de la acaudalada familia Espinosa, aloja la colección de arte colonial. Ésta incluye muebles, piezas de madera tallada y marfil policromado, artículos de plata y objetos de talavera. Mención aparte merece la colección de imágenes de la Virgen de Guadalupe.

 
 
CASA DEL DEAN
 
 
 
 
 
Es la casa más antigua de la ciudad de Puebla, terminada en el año 1580, y cuya propiedad era del Déan de la Catedral: Don Tomás de la Plaza.
Destaca su fachada renacentista de cantera gris extraída del cerro de Loreto y de su interior las pinturas murales, en la primera sala con temas de "La cabalgata de las Sibilas" y de la habitación de la recámara del Déan con los temas de "Los Triunfos".
Estos murales son los únicos en arquitectura civil que han llegado a nuestros días.

CASA DEL ALFENIQUE



Lleva el nombre de Casa de Alfeñique por su fachada ricamente decorada con argamasa que se asemeja al dulce de alfeñique, el cual se realizaba con azúcar, clara de huevo y almendras.

El 5 de mayo de 1962, La Casa de Alfeñique se convirtió en el primer Museo Regional del Estado y actualmente se le conoce como Museo Regional Casa de Alfeñique.

En la planta baja se encuentran los códices del siglo XVI y en el entrepiso se encuentran pinturas de personajes históricos como Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz, Benito Juárez y el traje de un personaje célebre: la China Poblana. En la planta alta se representa el uso de la casa habitación de los siglos XVIII y XIX con áreas representativas de la época,como la cocina típicamente poblana y la capilla familiar. 




MUSEO AMPARO
 
 

El Museo Amparo, uno de los museos más distinguidos de México, alberga una extensa colección de arte mexicano prehispánico, colonial, moderno y contemporáneo. Es financiado por la fundación Amparo, una organización filantrópica creada por Manuel Espinosa Yglesias en recuerdo de su esposa, Amparo. Este espacio abrió sus puertas en febrero de 1991. Dos recintos coloniales dan cobijo a esta galería: una mansión y un hospital. Ambos fueron brillantemente adaptados para exhibir la colección, que ofrece una visión integral de los diversos períodos de las culturas de México. Además de observar los objetos exhibidos en las vitrinas, podrás conocer qué ocurría en el resto del mundo en la época en que fueron creados. El museo fue pionero en emplear tecnologías multimedia; sus exposiciones se complementan con pantallas interactivas.



 Una casona virreinal, antaño propiedad de la acaudalada familia Espinosa, aloja la colección de arte colonial. Ésta incluye muebles, piezas de madera tallada y marfil policromado, artículos de plata y objetos de talavera. Mención aparte merece la colección de imágenes de la Virgen de Guadalupe.


NUEVA FECHA DE SALIDA A BERNAL Y SAN JUAN DEL RIO

NUEVA FECHA A PEÑA DE BERNAL Y SAN JUAN DEL RIO

TENEMOS LUGARES DISPONIBLES

PEÑA DE BERNAL Y SAN JUAN DEL RIO 

SALDREMOS DE LA CIUDAD DE MEXICO 
COLONIA ROMA 



EL PRECIO INCLUYE TRANSPORTE REDONDO
DOS NOCHES DE HOTEL 
UNA NOCHE EN BERNAL Y UNA EN SAN JUAN DEL RIO 
VISITA GUIADA

INVERSION POR PERSONA 3500 PESOS

TENEMOS 4LUGARES RESERVA YA TU ESPACIO
CON 1500 PESOS

SOLO DIEZ PERSONAS POR TRANSPORTE
LOS LUGARES EN EL TRANSPORTE SE ASIGNARAN EN RIGUROSO
ORDEN DE APARTADO DE ADELANTE PARA ATRAS
SI TE INTERESA APARTA DE INMEDIATO EL TUYO

APARTADO SOLO 1500 PESOS

EL RESTO A LIQUIDAR UNA SEMANA ANTES DE LA SALIDA


CUENTA BANCO AZTECA NUMERO

43491394023675 GUARDADITO

CUENTA CLABE PARA TRANSFERENCIA DE OTRO BANCO 1271 8001 3940 2367 53

A NOMBRE DE GUILLERMO CAMPOS ZAVALA

SOLO DIEZ ESPACIOS NO TE QUEDES SIN ASISTIR

GUILLERMO CAMPOS






Peña de Bernal, Bernal, Querétaro

La Peña Bernal se yergue majestuosa en el paisaje
del pueblo de Bernal, Querétaro y es reconocida
como el tercer monolito de piedra más grande del mundo
luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y
el Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil.

ACCESO A LA PEÑA

El ascenso a la cima de la Peña Bernal no es fácil, si bien existe camino de ascenso a la mayor parte de ella. Se puede llegar en coche hasta un mirador que cuenta con estacionamientos y donde el visitante podrá encontrar diversos puestos con artesanía de la región, bebidas refrescantes y antojitos típicos.
A partir de ahí la subida es a pié. Se puede llegar hasta bastante altura sin necesidad de conocimientos especiales. Sólo se necesita una buena condición física. Desde la altura podrá apreciar bellos paisajes y desde luego sentir el contacto con la naturaleza.

BREVIARIO CULTURAL:

Su altitud se calcula en 2,510 metros sobre el nivel del mar y de 350 metros sobre el nivel del pueblo. su peso es de aproximadamente 20 millones de toneladas.
Según algunos estudiosos esta enorme formación rocosa se formó en el periodo jurásico a causa de un volcán cuyo magma, al agotarse su energía, se solidificó. Con el paso del tiempo y la erosión el resto del volcán desapareció quedando sólo la lava solidificada que ahora constituye la peña.
Su nombre proviene de la palabra “Vernal” de origen árabe o vasco y los españoles la usaban para denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado ya fuera en un llano o en el mar

San Juan del Río, Querétaro



Importante centro industrial que cuenta con una buena infraestuctura de servicios turísticos con el cálido ambiente de la provincia mexicana.
Además de su arquitectura colonial, San Juan del Río cuenta con un peculiar museo: “El Museo de la Muerte“, cuyo propósito es presentar a la muerte como un fenómeno cultural con toda su intensidad, misterio y carga simbólica. Se encuentra albergado en una hermosa edificación del siglo XVIII la cual fungió como cementerio hasta mediados del S. XIX.
Otro de sus atractivos es el “Puente de la Historia”, el cual fue construido entre 1710 y 1711.
La “Parroquia de San Juan Bautista” ubicada en la plaza principal es un soberbio ejemplo de la arquitectura religiosa de principios del S. XVII.

DOMINGO MUSICAL EN EL MUNAL Y RECINTO A JUAREZ Y NUEVO MUSEO DE SITIO DE PALACIO NACIONAL



DOMINGO MUSICAL EN EL MUNAL 
Y RECINTO A JUAREZ Y NUEVO MUSEO DE SITIO DE PALACIO NACIONAL

NOS REUNIREMOS ESTE DOMINGO ALAS 10 45 AM 
EN LA ENTRADA DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE
TACUBA 7 CENTRO FRENTE AL CABALLITO 
METRO ALLENDE 
PARA ESCUCHAR EL CONCIERTO 
DESPUES NOS MOVEREMOS AL ZÓCALO NACIONAL A VISITAR EL NUEVO RECINTO HISTÓRICO DE ESTE MAGNIFICO LUGAR



MUNAL 




MÚSICA DE CÁMARA
Luis Felipe Merino, violín | Armando Merino, piano
Salón de Recepciones, MUNAL
Domingo 5, 11:30 h
Entrada libre con boleto de control de acceso


PALACIO NACIONAL 

Ofrece un recorrido de 5 siglos por los grandes sucesos de la historia patria.
Se encuentra un 80 por ciento de piezas originales, y el resto son propuestas digitales, hologramas y videos. Cuenta con una gran atracción representada por la realidad aumentada, como en el caso de la presentación de los murales de Diego Rivera”. Entre los objetos destaca la silla en la que se sentó Pancho Villa cuando entró en Palacio Nacional con Emiliano Zapata y sus huestes.

Descubrir Palacio Nacional a través de este Museo Histórico y vivir la versión de la historia de México que por más de 600 años se ha resguardado en sus muros, en las seis salas que lo conforman:
1. El Tecpancalli de Moctezuma
2. De las casas de Cortés al Palacio de los virreyes
3. Los Borbones en Palacio
4. El Palacio es Nacional
5. El Palacio en el último siglo
6. El Palacio y sus habitantes

La Reina Roja en el Templo Mayor por corta temporada SABADO 4 DE AGOSTO DEL 2018


La Reina Roja en el Templo Mayor por corta temporada

miercoles 8  DE AGOSTO DEL 2018

NOS REUNIREMOS EN LA ENTRADA DELA CASA DE ESPAÑA EN MEXICO 
REPUBLICA DE GUATEMALA DETRAS DE CATEDRAL
HORA DE ENCUENTRO 10 30 am
COOPERACIONPOR VISITA GUIADA 100 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA 
'445514517627

LA REINA ROJA 



Se le considera una de las féminas más poderosas de su época (por su cercanía con la hechicería), pues ha permitido seguir de cerca la pista del papel que ocupaban las mujeres en la realeza maya.
Su recinto funerario, descubierto en 1994, en las ruinas de Palenque, develó una bóveda con dos acompañantes más —una mujer y un niño la siguieron a la tumba, literal— y así mostró al mundo el detalle, respeto y misticismo con el que los mayas daban la despedida de sus mandatarios al otro mundo, mejor conocido como Xibalbá.

La mismísima esposa de Pakal “El grande”, (bueno su réplica) que fuera encontrada en la ruinas de Palenque, llega desde el Museo Metropolitano de Arte, en New York, a la capital chilanga. La Reina Roja en el Templo Mayor solo estará hasta finales de septiembre. Descubre en la exposición «La reina roja, el viaje a Xibalbá», uno de los vestigios mayas más enigmáticos de este siglo.

Este personaje se rodea de misticismo, desde su hallazgo hace más de dos décadas, lo que podrás observar de La Reina Roja en el templo Mayor, en realidad es la réplica de su ajuar, conformado por piezas originales; cuentas verdes, la máscara de malaquita, su tocado, detalles de obsidiana y una diadema —a manera de distintivo tradicional— en el característico ornamento maya.

Dónde: Museo del Templo Mayor, Seminario 8, Centro
Cuándo:  27 de julio al 9 de septiembre de 2018.

Cuánto: entrada libre a estudiantes, maestros INAPAM
LAPIDA DEL CANONIGO PALOMARES

Detalló que junto con los restos adjudicados a Hernán Cortés que reposan en la iglesia de la Purísima Concepción y Jesús Nazareno (también en el Centro Histórico de esta ciudad), y los del arzobispo fray Juan de Zumárraga, los de Miguel de Palomares son los únicos de españoles conocidos —hasta ahora— que participaron en la conformación de la naciente capital novohispana.

“Tenemos certeza de que esta lápida fue depositada en la nave, próximo al altar de la Iglesia Mayor, mandada a construir por Hernán Cortés y que precedió a la construcción de la catedral. Mediante la excavación que dirigió el arqueólogo José María García Guerrero, también ubicamos el muro que limitaba por el este ese primer templo”, refirió. La losa se halla partida en dos debido a una fractura circular de 20 cm de diámetro que se observa al centro. Este orificio debió servir para fijar una cruz de madera.

Las labores de limpieza y estabilización encabezadas por la restauradora Diana Medellín Martínez, del Museo del Templo Mayor, dilataron debido a la naturaleza de la piedra en que fue elaborada, llamada comúnmente “chiluca”, que al ser una toba volcánica se deshace fácilmente. De forma paulatina se eliminó la humedad contenida tras siglos de permanecer enterrada, y se diseñó un soporte metálico para manipularla y mantener unidas las partes en que está dividida.

Con el objetivo de corroborar la identidad del canónigo Miguel de Palomares e indagar más sobre su vida, se conformó un equipo interdisciplinario que ha ido aportando datos reveladores, por ejemplo, que padeció la dolorosa enfermedad de Perthes, y que entre sus funciones como integrante del primer cabildo eclesiástico, entre 1536 y 1542, llegó a escuchar en confesión al arzobispo fray Juan de Zumárraga.

miércoles, 11 de julio de 2018

SABADO 14 DE JULIO RECORRIDO POR TACUBA 10 30 AM RECORRIDO CULTURAL COLEGIO MILITAR MUSEO DE LA CABALLERIA Y EX CONVENTO DE SAN GABRIEL EN TACUBA



SABADO 14 DE JULIO RECORRIDO POR TACUBA

10 30 AM RECORRIDO CULTURAL COLEGIO MILITAR MUSEO DE LA CABALLERIA Y EX CONVENTO DE SAN GABRIEL EN TACUBA



SABADO 14 DE JULIO  DEL 2018 10 30 AM 



RECORRIDO CULTURAL COLEGIO MILITAR  Y EX CONVENTO DE SAN GABRIEL EN TACUBA 




COLEGIO MILITAR,MUSEO DE LA CABALLERIA 

 Todo un complejo urbano y arquitectónico resulta el Colegio Militar, fundado en 1823, y del cual hasta 1976 habían salido 56 generaciones de soldados; se encuentra sobre la avenida México–Tacuba y Felipe Carrillo Puerto. Actualmente es la sede de laUniversidad del Ejército y Fuerza Aérea, lo que permite visitarlo.

 Después de admirar su inmueble principal de gran fachada horizontal y techos con mansarda de estilo francés, pasaremos al Museo de Caballería, enorme recinto que sirvió para adiestrar a los caballos del colegio. Exhibe en su interior las diversas etapas de la historia de México relacionadas con el desempeño del caballo en el aspecto militar. Hay escenas de guerra entre españoles y aztecas;

Museo deCaballeriaEl edificio que alberga a este Recinto Cultural, fue parte del conjunto de la antigua Escuela Normal para Maestros, la cual se construyó en el terreno denominado “La Tabla del Rosario”, Popotla, Tacuba, D.F., inaugurándose el 12 de septiembre de 1910. A partir de enero de 1920, albergó al Colegio Militar, construyéndose en 1925 un picadero (Área del Terreno utilizada para el entrenamiento de jinetes y caballos), actualmente en el sitio que ocupó dicho picadero se aloja el Museo de Caballería, que abrió sus puertas al público el 16 de abril del 2006, con el objetivo de recordar las grandes hazañas de esta Arma, desde la conquista hasta la actualidad, para lo que se establecieron 6 salas 

 » La Conquista,
» México Independiente,
» Guerra de Reforma,
» Intervención Francesa y 2/o. Imperio,
» Porfiriato y Revolución y »
 La Caballería Actual.


TEMPLO DE SAN GABRIEL ARCANGEL TACUBA




la Parroquia y Ex Convento de San Gabriel Arcángel que comparte espacio con la estación del Metro Tacuba, tiene tres arcos de medio puntoque señalan la entrada al atrio empedrado y con pocos árboles. observaremos la portada del templo que luce espléndida por varios motivos: su arco quebrado en el acceso, enmarcado por pares de columnas dóricas estriadas; el friso ornamentado con relieves vegetales y en la parte superior, al centro, un excelente relieve en piedra enmarcado por pares de columnas corintias. 
Su única torre del campanario, de estilo barroco, muestra dos niveles. Una espaciosa nave nos  recibirá en el interior y tu mirada escapará inmediatamente al altar principal que presume un dorado retablo barroco salomónico que aloja 12 pinturas de santos y una virgen. Al centro se halla la figura de Cristo en la cruz y encima el Padre Eterno fuera de proporción.

El templo cuenta con otra hermosa portada lateral que da a la avenida México–Tacuba con su arco quebrado de acceso, pero las pilastras que lo enmarcan se aprecian estriadas a base de líneas sinuosas, muy barrocas, igual que las del nicho superior. El ex convento conserva una parte de su antiguo claustrO.


SABADO 14 DE JULIO  DEL 2018 10 30 AM 

PUNTO DE ENCUENTRO METROHIDALGO  PUERTA DEL EX HOTEL DE CORTES AV HIDALGO 

METRO HIDALGO 

DE AHI NOS MOVEREMOS AL MUSEO DEL EJERCITO

POR ENTRAR CON CITA AL MUSEO 11 45 AM TE PEDIMOS PUNTUALIDAD 

Y CONFIRMAR TU ASITENCIA PARA AVISAR AL EJERCITO CUANTOS VAMOS 
COOPERACION POR PERSONA  POR VISITA   100 PESOS 


NOS DESPLAZAREMOS DESPUES EN TRANSPORTE METRO A TACUBA PARA VISITAR EL CONVENTO DE SAN GABRIEL



CONFIRMA TU ASITENCIA
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 
conociendodf@gmail.com

viernes, 6 de julio de 2018

paseos sabado 7 y domingo 8 de julio



PASEOS PARA ESTE FIN DE SEMANA 

SABADO 7 DE JULIO DEL 2018

RECORRIDO POR LA EXPO FUIMOS MODERNOS 
MUSEO DE ARTE MODERNO 


ADAS ENTRE 
1940 Y 1990 

MAS DE 270 PIEZAS DE DISEÑO MEXICANO ELABOR
NOSTALGIA Y DISEÑO SE UNEN PARA TRAER A NUESTRA MENTE LOS RECUERDOS QUE TODOS VIVIMOS

CITA SABADO 7 DE JULIO 11 30 AM 
KIOSKO DETRAS DEL MONUMENTO A LOS NIÑOS HEROES 
APORTACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA 
04455 14517627

GUILLERMO CAMPOS 

DOMINGO 8 DE JULIO 2018

MUSICA DE CAMARA EN EL MUNAL 
CUARTETO SALOMA 
OBRAS SELECTAS DE VIOLIN VIOLA Y VIOLONCHELLO 
11 30 AM 

NOS REUNIREMOS 10 45AM EN LA ENTRADA DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE
TACUBA 7 CENTRO FRENTE AL CABALLITO PARA FORMARNOS A LOS BOLETOS DEL CONCIERTO GRATUITO 

TE  PEDIMOS PUNTUALIDAD
COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS

CONFIRMA ASISTENCIA 0445514517627



RECORRIDO POR EL CENTRO HISTORICO DE MEXICO 

MUSEO DEL ESTANQUILLO 



EXPO QUEREMOS TANTO A RIUS

MUESTRA QUE RINDE HOMENAJE A ESTE GRANCARICATURISTA MEXICANO

PODREMOS APRECIAR SU TRABAJO ENTRE 1957 HASTA EL DIA DE SU MUERTE
AUTOR DE MAS DE 120 LIBROS TRABAJOS INEDITOS Y SUS CLASICOS