viernes, 28 de octubre de 2016

DOMINGO 30 DE OCTUBRE DEL 2016 11 AM RECORRIDO POR EL CENTRO HISTORICO OFRENDAS EN EL CENTRO



DOMINGO 30 DE OCTUBRE DEL 2016 11 AM

RECORRIDO POR EL CENTRO HISTORICO 

OFRENDAS EN EL CENTRO 

EN UN RECORRIDO SORPRESA POR PLAZAS Y MUSEOS DEL CENTRO HISTORICO 
NOS DAREMOS CUENTA DE LA BELLA TRADICION DEL ALTAR DE MUERTOS Y SU IMPORTANCIA PARA NUESTRA CULTURA DESDE LA EPOCA PREHISPANICA


OFRENDA DE MUERTOS



Desde la época prehispánica en México, los indígenas han rendido culto a la muerte y la han concebido como una dualidad de vida, parte del ciclo de la naturaleza.
Al llegar los conquistadores, el culto a la muerte se fusionó con la religión católica, dando origen a la tradición del Día de Muertos durante el 1 y 2 de noviembre de cada año. En estas fechas los mexicanos celebramos a nuestros muertos acudiendo a los panteones para adornarlos con flores, y en nuestros hogares colocamos altares, para que las almas queridas abandonen el más allá y vaguen unos cuantos días por el mundo, visitando a su familia, su casa y amigos.

¿Qué tiene un altar de muertos?

Alimentos, veladoras, incienso, licor, flores, fotografías, música y objetos personales del difunto; ofrendas que se preparan con respeto por los familiares para recordar a los que se han ido. Calaveras de dulce, pan de muerto, dibujos que se burlan de la muerte; versos que ridiculizan a personajes vivos de las artes, la ciencia o la política son parte de esta tradición y hacen referencia al célebre dicho popular: ‘el muerto al cajón y el vivo al fiestón’.

CITA DOMINGO 30 DE OCTUBRE 
11 AM 
FRENTE A LA ENTRADA DEL CENTRO CULTURAL DE ESPANA 
CALLE DE GUATEMALA A ESPALDAS DE CATEDRAL 

COOPERACION POR RECORRIDO DE LEYENDAS Y VISITA GUIADA 100 PESOS

CONFIRMA ASISTENCIA PARA CALAVERITA 

0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 


SABADO 29 DE OCTUBRE OFRENDAS DE MUERTOS DEL SUR DEL DF


SÁBADO 29 DE OCTUBRE DEL 2016 

RECORRIDO DE MUERTOS  

OFRENDAS EN EL SUR DE LA CIUDAD DE MEXICO 

NOS REUNIREMOS ESTE SÁBADO A LAS 10 AM PARA RECORRER LAS OFRENDAS DEL SUR DE LA CIUDAD EN SAN ÁNGEL.

CITA ATRIO DEL TEMPLO DEL CARMEN 
REVOLUCION Y MONASTERIO EN SAN ANGEL
METROBUS BOMBILLA 

VISITA GUIADA 100 PESOS 
CONFIRMA ASISTENCIA


MUSEO DEL CARMEN 

CASA DEL RISCO 

BAZAR DEL SÁBADO  

MUSEO CASA ESTUDIO DE DIEGO RIVERA Y FRIDA KALHO

DONDE HABLAREMOS DE LA TRADICION CATALOGADA POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD





El Día de Muertos es una tradición mexicana que honra a los difuntos, se pone una ofrenda a los seres queridos de cada persona que murieron, con la intención de dialogar una vez más con ellos. Ofrendar en el Día de Muertos es compartir con los difuntos su comida y bebidas favoritas a través de un ritual en donde se vuelven a encontrar con los vivos. A partir del 2008, la tradición del Día de Muertos se encuentra inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Si aún no has puesto tu ofrenda, te damos 10 elementos que no pueden faltar en ella y su significado.

1. Mantel Blanco y Sal

El color del mantel y la sal significan pureza y alegría. La sal sirve para que el cuerpo del no se corrompa en el viaje de ida y vuelta.

2. Agua

En el viaje de los difuntos hacia nuestro mundo, el agua les quita la sed además, es un elemento que simboliza pureza, en el cual las ánimas pueden asearse.

3. Velas y veladoras

La flama de las velas o veladoras es la luz, la fe y la esperanza. Es la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar. El número de velas que se pone en una ofrenda depende de las ánimas que se quieran recibir. En algunos casos se ponen de color morado a modo de duelo o formando una cruz con cuatro velas para que el alma que regresa a casa pueda orientarse con los puntos cardinales.

4. Copal y Cruz de Ceniza

El copal o el incienso se utiliza para limpiar el lugar de las “malas vibras” y los malos espíritus antes de que regresen los seres queridos. Para los indígenas era un elemento de oración y alabanza a los dioses.

La cruz de ceniza sirve para que el alma llegue hasta el altar y que pueda expiar sus culpas pendientes. Si el ánima se encontrara en el Purgatorio, la cruz puede ayudarlo a salir.

5. Calaveritas

La calaveritas de azúcar representan los cráneos humanos. Las medianas recuerdan que la muerte está siempre presente; las pequeñas son dedicadas a la Santísima Trinidad y las grandes hacen honores al “Padre Eterno”, Dios. Las culturas mesoamericanas tomaban los cráneos de los prisioneros sacrificados y los formaban en hilera para honrar a los dioses, el altar era llamado tzompantli. Las calaveras hacen alusión a esa tradición prehispánica.

6. Papel Picado y Petate

El papel es una representación al aire, además de añadir un toque festivo a la celebración. El petate se utiliza para que los muertos descansen y puede funcionar como mantel para colocar los elementos de la ofrenda.

En algunas ocasiones se sustituyen con telas de seda y satín, en donde descansarán las figuras de barro, el incensario o ropa limpia para recibir a los difuntos.

7. Izcuintle

Si has visto en las ofrendas algunos perritos prehispánicos, esos son los izcuintles o itzcuintli. No pueden faltar en los altares dedicados a los niños, ya que son un juguete para que las almas de los más pequeños estén felices de llegar al banquete. Se cree que el izcuintle es el perrito que ayuda a las almas a cruzar el río Chiconauhuapan, el último paso para llegar al Mictlán, el inframundo para los mexicas.

8. Flores

Las flores son un símbolo festivo por sus colores y aromas que adornarán el lugar donde estará el ánima. La flor que se utiliza es la de Cempasúchil ya que su color representa al sol que guía el alma del difunto. En los altares para los niños se utiliza alhelí o nube, por ser blancas y representar la pureza e inocencia de los pequeños.

9. Comida, bebida y pan de muerto

La comida tiene el objetivo de deleitar a los muertos que visitan la ofrenda, se cocina en honor a los seres recordados, por lo que se pone su comida favorita. Para los adultos se ponen bebidas alcohólicas y cigarros para que los muertos recuerden los momentos que vivieron con alegría. Para los niños se ofrendan dulces típicos de azúcar, amaranto o calabaza.
El pan de muerto representa los sacrificios humanos que se realizaban en la cultura prehispánica. Se incluye chocolate de agua ya que la tradición prehispánica dice que los invitados tomaban el chocolate preparado con el agua que usaba el ánima para lavarse, así se impregnaban de la esencia del difunto.

10. Retrato

Una fotografía del ser querido quiere decir que él será el que visitará la ofrenda. El retrato debe quedar escondido para que sólo se pueda ver con un espejo, como símbolo de que se puede ver a la persona, pero ya no existe.
Pueden colocarse imágenes de santos que sirven como vínculo entre vivos y muertos, además de simbolizar la paz en el hogar y la aceptación de compartir alimentos.

DESPUÉS LOS QUE GUSTEN BAJAREMOS AL PASEO DE LA REFORMA PARA PRESENCIAR EL DESFILE DE DIA DE MUERTOS EN EL PASEO DE LA REFORMA 

COOPERACIÓN POR VISITA GUIADA 100 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA 
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS 

DESFILE DE MUERTOS POR EL PASEO DE LA REFORMA 



Los espíritus regresan del inframundo para deambular por 572 m de las calles de la Ciudad de México. Para mostrar el culto a la muerte y la manera en que la sociedad mexicana celebra Día de Muertos desde la época prehispánica hasta nuestros días, 40 danzantes tradicionales, 30 marionetas, tres alebrijesun carro alegórico y seis grupos musicales representarán las tradiciones mexicas, zapotecas y mixtecas, pasando por las virreinales hasta llegar a las contemporáneas a través de tres segmentos: “Viaje al Mictlán”“La Muerte Niña” “Pal’ Panteón”

viernes, 21 de octubre de 2016

DOMINGO 23 DE OCTUBRE TOLUCA MUSEO DEL ALFENIQUE Y FERIA


domingo 23 de octubre del 2016,

FERIA DEL ALFENIQUE EN TOLUCA 

ESTE DOMINGO NOS DIRIGIREMOS A LA BELLA CIUDAD DE TOLUCA PARA CONOCER Y VISITAR Y POR QUE NO, COMPRAR LOS ALFEÑIQUES, DULCES TÍPICOS DE TOLUCA CON FIGURAS DE ANIMALES Y ALIMENTOS EN AZÚCAR.

PUNTO DE ENCUENTRO 

9 15 AM GLORIETA DEL METRO INSURGENTES
ESPERAREMOS 15 MINUTOS PARA DE AHI DIRIGIRNOS A LA ESTACION OBSERVATORIO Y SALIR RUMBO A TOLUCA PARA INICIAR NUESTRO RECORRIDO 

COOPERACION POR VISITA GUIADA 150 PESOS 
MAS TRANSPORTE A TOLUCA 45 PESOS VIAJE SENCILLO

DESCUENTOS EN AUTOBUS A INAPAM CON CREDENCIAL ORIGINAL 

RECUERDEN LLEVARLA 

FERIA DEL ALFENIQUE




La Feria y Festival Cultural del Alfeñique en Toluca comienza las últimas semanas de Octubre y finaliza a primeros de Noviembre.

Es una feria muy colorida y de mucha tradición que tiene sede en los famosos Portales de Toluca, situados en el centro de la ciudad y rodean a la Iglesia Catedral de Toluca de San José.

Lo más típico es la venta de alfeñique, calaveritas, puchas y dulces típicos en Los Portales. Una gran variedad de dulces de azúcar elaborados por los mejores artesanos. Pero también se desarrollan estos días multitud de actividades culturales como teatro, talleres infantiles, exposiciones, conferencias, muestras gastronómica, certámenes, conciertos, concursos, ofrendas y mucho más.





La palabra “alfeñique” es de origen árabe, era una pasta de azúcar cocida y estirada en barras muy delgadas que eran retorcidas. Hoy en día se designa con ese nombre a las figuras de azúcar glass que se elaboran para el Día de Muertos.

La tradicional Feria del Alfeñique y del Dulce Regional de Toluca se lleva a cabo desde 1989 con el afán de fortalecer la milenaria tradición del Día de Muertos.


MUSEO DEL ALFENIQUE 




MUSEO DEL ALFEÑIQUE DE TOLUCA

Se dice que la ciudad de Toluca es la segunda ciudad con más museos en el país y en el 2014 se sumó el número 24, se trata del Museo del Alfeñique de Toluca.
El Museo del Alfeñique de Toluca, se inauguro  con el objetivo de preservar y difundir una de las tradiciones gastronómicas más importante de la ciudad y del Valle de Toluca, el dulce del alfeñique; que forma parte esencial de la feria del alfeñique  y la celebración del Día de Muertos, los cuales, son parte de nuestro patrimonio material e inmaterial, que nos define como mexicanos.

EL RECINTO.

El Museo del Alfeñique de Toluca esta ubicado sobre la calle Independencia Oriente, en el número 502, entre José María Pino Suárez y Alejandro Von Humbolt; en una bella casa antigua, cuya sobria y elegante fachada de piedra datan del siglo XIX. Es un bello inmueble catalogado por el INAH, patrimonio arquitectónico de los toluqueños.
El Museo del Alfeñique es interactivo y cuenta con cinco salas temáticas, en las que hay robots, tabletas en 3D, un ropero con música, basado en sensoramas en el cual los niños y niñas pueden vestirse de “Catrines o Catrinas”, así como de artículos propios de un taller artesanal para crear los dulces de la temporada o hasta para poner un puesto de la Feria del Alfeñique de Toluca; una biblioteca de arte y cultura, conformada con el acervo del ya finado maestro, Carlos Olvera Avelar (destacado escritor, dramaturgo, promotor cultural), espacios para exposiciones temporales, talleres artísticos, culturales, una dulcería y una tienda artesanal.


LAS CINCO SALAS DEL MUSEO

  • Patrimonio intangible. Se resalta la comida mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad. Aquí podemos encontrar una pantalla con realidad aumentada y un rompecabezas sobre los estados del país donde se produce el alfeñique.
  • Historia del Alfeñique.  Se explica, por medio de robots de “calaveras” el origen de esta tradición y la manera en cómo fue trasladada desde Europa hasta la “Nueva España”, los lugares en Toluca donde se producía y vendía desde la época colonial.
  • Taller Artesanal. Aquí encontramos una representación de cómo se realiza el alfeñique y en el cual los visitantes pueden crear su propios dulces de alfeñique y calavera de azúcar. En su interior se colocaron distintas pantallas con una animación en 3D, que explica el proceso de elaboración del alfeñique y conocer la materia prima con la que se elaboran los dulces tradicionales que se preparan en Toluca para la celebración del Día de Muertos.
  • Creación de una “calavera”. Espacio interactivo dedicado a la celebración del Día de Muertos en México. Cuenta con una calavera gigante para colocar el nombre del visitante, una ofrenda interactiva que se ilumina si es armada correctamente, un ropero musical con disfraces de catrines y catrinas, además de una pantalla táctil que presenta las distintas ofrendas indígenas del Estado de México.

  • Una tradición compartida. Sala dedicada a la historia y características de la Feria del Alfeñique en Toluca. En ella, el visitante conocerá cómo se preparan los dulces de la feria además de tener la oportunidad de montar su propio puesto.
[su_custom_gallery source=”media: 1980,1979,1978,1986,1977″ limit=”5″ link=”lightbox” width=”210″ height=”210″ title=”never”]

DATOS GENERALES

Dirección
El Museo del Alfeñique de Toluca esta ubicado sobre la calle Independencia Oriente, en el número 502, entre José María Pino Suárez y Alejandro Von Humbol, Centro Histórico. Código postal 50090
Toluca De Lerdo, Toluca, Estado de México. Correo: culturayartetoluca@gmail.com

Horarios
Su horario normal es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas, la entrada es gratuita.
Telefono
227-7072, extensión 598. Instituto Municipal de Cultura y Arte.

Independencia Ote. 502 , C.P. 50090, Toluca, Estado de México
De martes a domingo, 10:00 - 18:00 hrs.
Tel. (722) 167 4674
museoalfenique@toluca.gob.mx

SABADO 22 DE OCTUBRE RECORRIDO POR EL SUR MONUMENTO A ALVARO OBREGON CHIMALISTAC SAN SEBASTIAN Y PASEO DEL RIO Y OFRENDAS DE MUERTOS EN LA CASA DEL INDIO FERNANDEZ




SABADO 22 DE OCTUBRE 

RECORRIDO POR EL SUR
MONUMENTO A ALVARO OBREGON 
CHIMALISTAC SAN SEBASTIAN Y PASEO DEL RIO 
Y OFRENDAS DE MUERTOS EN LA CASA DEL INDIO FERNANDEZ

NOS ENCONTRAREMOS  A LAS 11 AM EN LA ENTRADA DEL MONUMENTO A ALVARO OBREGON
METROBUS BOMBILLA

COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS POR PERSONA 
MAS ENTRADA A LA CASA DEL INDIO Y LAS OFRENDAS 80 PESOS 
DESCUENTO INAPAM

CONFIRMA ASISTENCIA
0445514517627

GUILLERMO CAMPOS 




MONUMENTO A ALVARO OBREGON 



Ubicado en un amplio parque sobre Avenida de los Insurgentes que marca el acceso al barrio de San Angel, el monumento a Alvaro Obregón es un hito urbano de referencia obligada al sur de la Ciudad de México.

Este monumento fue erigido en 1935 para conmemorar el asesinato del presidente Alvaro Obregón acaecido en 1928 en este mismo lugar. Dicho acontecimiento sucedió en el marco de una comida en el elegante restaurante "La Bombilla" que se encontraba en medio de las huertas de Chimalistac que alguna vez pertenecieron al Convento del Carmen. En dicha comida, celebrada el 17 de julio de 1928, el entonces presidente electo fue asesinado por Jose de León Toral con la complicidad de la Madre Conchita como parte de un complot de la iglesia católica para evitar que Obregón llegara de nuevo al poder y acelerara la separación entre la Iglesia y el Estado.

El monumento consiste en una gran torre hueca al interior que presenta una amplia escalinata de acceso custodiada por dos grandes esculturas de piedra realizadas por el artista Ignacio Asúnsolo. Dentro del monumento se encuentra una gran sala que anteriormente albergaba un objeto por demás grotesco que consistía en la mano que Obregón había perdido en una batalla anteriormente y que ya ha sido retirada. En este obra es posible detectar una fuerte influencia del Art Déco que se manifiesta en la volumetría del propio monumento así como en el caracter geométrico de los grupos escultóricos que la conforman.

 CHIMALISTAC




Por su ubicación en la Ciudad de México, y su interesante pasado, la zona de Chimalistac representa el nexo entreCoyoacán y San Ángel, sitio cuya actual tranquilidad y deliciosa placidez, contrasta con la importancia que ha tenido en algunos hechos significativos de la cultura mexicana. 
Chimalistac recibe su nombre de una antigua población prehispánica llamada Temalistac, que significa donde se talla la piedra de sacrificios, y según cuentan los cronistas fue en este lugar donde se labró la mundialmente famosa Piedra del Sol o Calendario Azteca, una de las joyas máximas del arte prehispánico que ahora puede ser admirado en el Museo Nacional de Antropología e Historia
Posteriormente, en el siglo XVII, los frailes carmelitas desarrollaron una extensa propiedad agrícola a lo largo del cauce del Río Magdalena. En esa rica huerta perteneciente al Convento del Carmen se construyeron además de importantes obras de riego, varios puentes de piedra volcánica que aun se yerguen sobre el cauce seco de lo que era un río y hoy es una calle, el Paseo del Río. Cuentan las leyendas que para ensayar sus sermones, los frailes recitaban en lo alto de uno de los puentes y tenían que vencer con su voz el murmullo del agua esto pudiera ser correcto, ya que en uno de los puentes que se hoy en día podemos apreciar se observa un pulpito, una situación extraña para este tipo de construcciones. 
Otro legado artístico que dejó esta orden religiosa al lugar fueron dos capillas, ya que era tradición entre estos religiosos el construir varias capillas a donde se pudieran retirar los frailes para orar en soledad. Estas dos capillas son las de San Sebastián Mártir que cuenta un pequeño pero no menos bello altar barroco que ve de frente una agradable plaza con una fuente y una cruz de piedra. Otra de las construcciones carmelitas es la Capilla del Secreto, similar a la del Desierto de los Leones. Esta capilla aprovechaba su singular acústica en la que al hablar en un rincón se escucha en el opuesto, para realizar disertaciones sobre la fe. 

CASA DEL INDIO FERNANDEZ 


La primera piedra fue colocada el 16 de septiembre de 1945, dos años después fue inaugurada esta fortaleza, bautizada así por su torre y por utilizar la piedra volcánica –del mítico Xitle– que encontraron en este predio.
El inmueble es obra del arquitecto Manuel Parra, cuyos restos permanecen en el jardín, y fue modificada constantemente hasta 1986, año en que falleció Emilio Fernández Romo, director, actor y productor conocido como “el Indio”.
Hijo de un general revolucionario y estudiante del colegio militar cuando niño, “el Indio” tenía un gusto muy arraigado por las haciendas mexicanas previas a la revolución, modelo que tuvo en mente cuando planeo su edificación. De hecho, es la única casa que construyó Parra con baños grandes.
Dolores del Río, amiga y musa del cineasta, lo criticaba por ello, pues los hacendados eran “los malos” en sus películas y él se construyó una hacienda en Coyoacán.


En este predio encontrarás pilas bautismales y estatuas de santos que fueron rescatadas de conventos en Puebla que visitó durante filmaciones. Cuando rodó Enamorada, por ejemplo, recuperaron una imagen del siglo XVIII de la virgen de Guadalupe que estaba en el convento de Santa Rosa de Viterbo. Entonces no se cuidaba dicho patrimonio ni tipificaba como delito federal la sustracción de piezas arqueológicas ni arte sacro. Sí, era otro México. También trajeron consigo mosaico de talavera que utilizarían en la cocina.
“El Indio” tenía en mente una casa que permitiera soñar pero que también funcionara como set cinematográfico, de ahí la belleza de cualquiera de sus recovecos. A la fecha se han filmado aquí unas 140 películas y cada año se renta entre tres y cinco veces como set de filmación.
Cuando la visites podrías tener un déjà vu, pero no, sólo que la has visto en películas como El rapto (la última que filmara Jorge Negrete), El libro de piedraFrida(la de Salma Hayek), Santa sangre (de Jodorowsky) y Hombre en llamas (con Denzel Washington).

viernes, 7 de octubre de 2016

DOMINGO 9 DE OCTUBRE DEL 2016 RECORRIDO POR EL MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO Y CONCIERTO DE MUSICA ANTIGUA



DOMINGO 9 DE OCTUBRE DEL 2016 

RECORRIDO POR EL MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO Y CONCIERTO DE MUSICA ANTIGUA 



CHARLA EXPLICACIÓN SOBRE LAS MONJAS CORONADAS EN LA NUEVA ESPAÑA Y LA TRADICION PICTORICA QUE NACE DE ELLA, UNICA EN EL MUNDO.

PUNTO DE ENCUENTRO:

                              
      CD DE MEXICO: 10 AM ENTRADA DEL METROPOLITANO ANTIGUA ESTACION DE TRENES BUENAVISTA
                              
                                        METRO CERCANO REVOLUCION LINEA AZUL
                              
                                         METRO BUENAVISTA
                              
                                         METROBUS BUENAVISTA 


                              
                               DE AHI NOS TRASLADAREMOS EN EL TREN A LECHERIA DONDE TOMAREMOS
                              
                               UN MICROBUS RUMBO A TEPOZOTLAN. APROX 45 MIN DE RECORRIDO
                              
                               25 PESOS APROX POR PERSONA METROPOLITANO  Y PESERO


 
                              
    TEPOZOTLAN EDO DE MEX CITA ENTRADA DEL MUSEO DEL VIRREINATO
                              
                           
                              
                               11 15 AM  


                              
 

                              
     COOPERACIÓN POR PERSONA 150  PESOS

                              
     CONFIRMA TU ASITENCIA POR FAVOR 

                              
     ESTO NOS AYUDA A ORGANIZAR MEJOR LA VISITA

                              
     GUILLERMO CAMPOS
                              
     0445514517627
                              
     conociendodf@gmail.com


MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO

Dedicado a conservar, investigar, exhibir y difundir las manifestaciones artísticas y culturales de la época virreinal. Tiene por sede el ex Colegio Jesuita de Tepotzotlán, en el Estado de México.


El edificio que ahora alberga al Museo Nacional del Virreinato tiene una larga historia. Tratándose de una importante fundación de la Compañía de Jesús, se instauraron aquí tres colegios para los niños indígenas y para los propios jesuitas y a pesar de que fue abandonado durante un largo periodo después de la expulsión de esta orden, sus cualidades estéticas y artísticas lo salvaron de la destrucción total, sin que por ello estuviera exento del deterioro. Sus características particulares hicieron del colegio jesuita el sitio idóneo para albergar un museo nacional que resguardara la historia del México virreinal.

LAS MONJAS CORONADAS EN MEXICO 

Pocos misterios del universo católico son tan perturbadores como las imágenes novohispanas de monjas coronadas, novicias tristes, perplejas, vestidas amorosamente para su boda indisoluble con Dios. Desde el XVII, en los conventos de Nueva España, la novicia que jura sus votos perpetuos en la ceremonia de profesión es retratada con adornos y joyas, como la reina de un carnaval místico, dentro del género pictórico americano que se llamó de "monjas coronadas".

Eje central de esta exposición es la colección de más de veinte retratos de monjas coronadas que,  por su número así como relevancia artística e histórica, es la más importante de su género en América Latina.  A través de interesantes pinturas, amenas explicaciones y apoyos interactivos, se aborda la vida de las mujeres que ingresaron a diversos conventos durante el periodo virreinal.

Museo Nacional del Virreinato.

Plaza Hidalgo no. 99, barrio San Martín
Tepotzotlán, Estado de México.
C.P. 54600

HORARIO DE VISITA
Martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas (abierto únicamente el museo de sitio)
El lunes permanece cerrado
ADMISIÓN GENERAL

Precio actual $ 62.00 pesos
La entrada es gratuita para visitantes mexicanos debidamente acreditados y cumpliendo las siguientes características:
• Martes a domingo: niños menores de 13 años, estudiantes, maestros, jubilados y personas mayores de 60 años.
• Domingos y días festivos establecidos por el gobierno federal: visitantes que se acrediten con credencial oficial.


Octubre 2016
 
XVII Festival de Música Antigua
Flandes / Nueva España
Octubre 2016
Templo de San Francisco Javier
Sábados 16:00 h.
Domingos 13:00 h.

Domingo 9
13:00 h
Música en Nueva España e Italia durante el siglo XVIII
Coromell Ensamble

Coromell Ensamble trabaja el campo de la interpretación históricamente informada de música europea y latinoamericana, así como los intercambios musicales que se dieron entre ambas en el siglo XVIII y principios del XIX. Sus miembros tienen estudios en la Hogeschool voor de Kunsten Utrecht, la Frost School of Music de Miami, la Shepherd School of Music de Rice y la Escuela Superior de Música de Cataluña. Se han presentado en salas y festivales de países como México, EUA, Holanda, España, China e Indonesia. 

Descripción del programa
A mediados del siglo XVIII, en España y poco más tarde en la Nueva España, se adoptó el estilo italiano que se había originado con el nacimiento de la ópera y el bajo continuo con grandes exponentes como Vivaldi o Geminiani. Este tipo de música se caracterizaba por una concepción dramática de la música “hablada”, llena de vitalidad rítmica y gestos que llaman al oído.

El manuscrito que contiene la Sonata II para flauta y bajo continuo de Locatelli y que se encuentra en el Archivo del Cabildo de la Catedral de México, es una muestra de dicha influencia, así como la música del compositor italiano-mexicano Ignacio Jerusalem, quien utilizaba las mismas herramientas tanto en sus composiciones teatrales como eclesiásticas. 

En la Nueva España los colonizadores utilizaron la música como instrumento de conquista y evangelización. Así, la cantada Como aunque culpa y el villancico Vierte blandamente son ejemplos de las piezas que se solían tocar como parte de los servicios religiosos dentro de la Catedral de México durante el barroco. Sin embargo, la música que España implantó en el nuevo territorio, fue el fruto de un encuentro de culturas, como podemos escuchar en Un juguetico de fuego y Vaya de Xacara, piezas del Perú y Guatemala que incorporan esquemas rítmicos típicos de danzas regionales en ambientes festivos.

Programa
1.     All´ombra di sospetto, Antonio Vivaldi (1678-1741)
Cantata para soprano, flauta y bajo continuo, RV 687
-       Recitativo: All´ombra di sospetto
-       Aria: Avezzo non è il core
-       Recitativo: O quanti amanti, ò quanti
-       Aria: Mentiti contenti
2.     Sonata 3 en La menor, Antonio Vivaldi RV 43
-       Largo
-       Allegro
-       Largo
-       Allegro
3.     Como aunque culpa, Manuel de Sumaya (1678-1755)
-       Recitativo
-       Aria
4.     Sonata IIPietro Antonio Locatelli (1695-1764)
Para flauta y bajo continuo
-       Largo
-       Allegro
-       Presto
5.     Un juguetico de fuego, Melchor de Torres y Portugal, S. XVI
6.     Vierte blandamente, Ignacio Jerusalem y Stella (1707-1769)
-       Aria
7.     Ricercare y Toccata, Bernardo Pasquini (1637-1710)
8.     Lungi dal vago volto, Antonio Vivaldi
Cantata para soprano, flauta y bajo continuo, RV 680
-       Recitativo: Allegrezza, mio core
-       LargoAugeletti, voi col canto
-       Recitativo: Mi stringerai si, si
-       AllegroLungi dal vago volto
9.     Vaya de XácaraRafael Antonio Castellanos (c. 1725-1791)

Integrantes
Stephanie Hunt, violonchelo barroco
Jazmín Rincón, traverso
Santiago Álvarez, clavecín
Artista invitada: Eugenia Ramírez, soprano