jueves, 1 de octubre de 2015

DOMINGO 25 DE OCTUBRE 9 AM RECORRIDO POR EL MUSEO DEL VIRREINATO Y CONCIERTO DE MUSICA ANTIGUA EN EL TEMPLO EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE MUSICA ANTIGUA

 
 
DOMINGO 25 DE OCTUBRE 9 AM
 
RECORRIDO POR EL MUSEO DEL VIRREINATO Y CONCIERTO DE MUSICA ANTIGUA EN EL TEMPLO EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE MUSICA ANTIGUA
 
PUNTO DE ENCUENTRO:

                              
      CD DE MEXICO: 9  AM ENTRADA DEL METROPOLITANO ANTIGUA ESTACION DE TRENES BUENAVISTA
                              
                              
          METRO CERCANO REVOLUCION LINEA AZUL
                              
                              
           METRO BUENAVISTA
                              
                                         METROBUS BUENAVISTA 



                              
                               DE AHI NOS TRASLADAREMOS EN EL TREN A LECHERIA DONDE TOMAREMOS
                              
                               UN MICROBUS RUMBO A TEPOZOTLAN. APROX 45 MIN DE RECORRIDO
                              
                               25 PESOS APROX POR PERSONA METROPOLITANO  Y PESERO


 
                              
    TEPOZOTLAN EDO DE MEX CITA ENTRADA DEL MUSEO DEL VIRREINATO
                              
                          
                              
                               11 AM  


                              
 

                              
     COOPERACIÓN POR PERSONA 150  PESOS

                              
     CONFIRMA TU ASITENCIA POR FAVOR 

                              
     ESTO NOS AYUDA A ORGANIZAR MEJOR LA VISITA

                              
     GUILLERMO CAMPOS
                              
     0445514517627
                              
     conociendodf@gmail.com


MUSEO NACIONAL DEL VIRREINATO
 
 
Dedicado a conservar, investigar, exhibir y difundir las manifestaciones artísticas y culturales de la época virreinal. Tiene por sede el ex Colegio Jesuita de Tepotzotlán, en el Estado de México.


El edificio que ahora alberga al Museo Nacional del Virreinato tiene una larga historia. Tratándose de una importante fundación de la Compañía de Jesús, se instauraron aquí tres colegios para los niños indígenas y para los propios jesuitas y a pesar de que fue abandonado durante un largo periodo después de la expulsión de esta orden, sus cualidades estéticas y artísticas lo salvaron de la destrucción total, sin que por ello estuviera exento del deterioro. Sus características particulares hicieron del colegio jesuita el sitio idóneo para albergar un museo nacional que resguardara la historia del México virreinal.
Museo Nacional del Virreinato.
Plaza Hidalgo no. 99, barrio San Martín
Tepotzotlán, Estado de México.
C.P. 54600
HORARIO DE VISITA
Martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas (abierto únicamente el museo de sitio)
El lunes permanece cerrado
ADMISIÓN GENERAL
Precio actual $ 55.00 pesos
La entrada es gratuita para visitantes mexicanos debidamente acreditados y cumpliendo las siguientes características:
• Martes a domingo: niños menores de 13 años, estudiantes, maestros, jubilados y personas mayores de 60 años.
• Domingos y días festivos establecidos por el gobierno federal: visitantes que se acrediten con credencial oficial.
 
 
FESTIVAL DE MUSICA ANTIGUA
 
 
 
 
Domingo 25
La Pasión según san Juan, BWV 245
J. S. Bach
Orquesta Carlos Chávez
Ensamble Escénico Vocal Cappella Barroca de México
Director: Horacio Franco
 
Ensamble Escénico Vocal Cappella Barroca de México se fundó en 2010 como Coro de Cámara Juvenil de México. Esta agrupación de jóvenes cantantes tiene la misión de difundir la música coral no sinfónica. A partir de 2013, la agrupación comenzó una reestructuración. Así surgió el Ensamble Escénico Vocal del Sistema Nacional de Fomento Musical (EEV); hoy día, agrupación artística de selección nacional, cuyo objetivo inicial se amplía hacia la experiencia y repertorio en el ámbito coral, operístico y teatral de todas las épocas y estilos musicales.
 
Orquesta Escuela Carlos Chávez
Creada hace 25 años, en la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) participan instrumentistas de entre 17 y 30 años de edad. Pertenece al Sistema Nacional de Fomento Musical y, dentro de este marco académico, se conformó en 2014 un claustro de maestros-directores integrado por José Luis Castillo, Enrique Diemecke, José Guadalupe Flores, Horacio Franco, José Miramontes, Luis Samuel Saloma y Francisco Savín.
 
Horacio Franco
Es uno de los artistas mexicanos más reconocidos en la actualidad, aclamado por la crítica internacional como representante de la flauta de pico a nivel mundial. Como intérprete y director, Franco ofrece alrededor de 150 conciertos anuales. Ha ejecutado música de cámara en Europa y México, junto con Max van Egmond, Lucy van Deal, Nigel Rogers, Charles Brett, Chrispian Steel-Perkins y Walter van Hauwe, entre muchos otros.
 
Descripción del programa
La Pasión según san Juan, BWV 245, fue escrita en la segunda década del siglo XVIII y existen varias versiones a partir de apuntes y particelas del propio Johann Sebastian Bach y de las interpretaciones que se hicieron de la obra a lo largo de los años. Su contenido textual se funda en los capítulos 18 y 19 del último de los evangelios sinópticos.
 
Programa
 
Primera parte
1. Coro: Herr, unser Herrscher, dessen Ruhm in allen Landen herrlich ist!
2a. Evangelista, Jesús: Jesus ging mit seinen Jüngern über den Bach Kidron
2b. Coro: Jesum von Nazareth
2c. Evangelista, Jesús: Jesus spricht zu ihnen
2d. Coro: Jesum von Nazareth
2e. Evangelista, Jesús: Jesus antwortete: Ich hab's euch gesagt, daß ich's sei
3. Coral: O große Lieb, o Lieb ohn alle Maße
4a. Evangelista, Jesús: Auf daß das Wort erfüllet würde
5. Coral: Dein Will gescheh, Herr Gott, zugleich
6. Evangelista: Die Schar aber und der Oberhauptmann
7. Aria (alto, oboes): Von den Stricken meiner Sünden
8. Evangelista: Simon Petrus aber folgete Jesu nach
9. Aria (soprano, flautas): Ich folge dir gleichfalls mit freudigen Schritten
10. Evangelista, Doncella, Pedro, Jesús, Sirviente: Derselbige Jünger war dem Hohenpriester bekannt
11. Coral: Wer hat dich so geschlagen
12a. Evangelista: Und Hannas sandte ihn gebunden zu dem Hohenpriester Kaiphas
12b. Coro: Bist du nicht seiner Jünger einer?
12c. Evangelista, Pedro, Sirviente: Er leugnete aber
13. Aria (tenor): Ach, mein Sinn
14. Coral: Petrus, der nicht denkt zurück
 
Segunda parte
15. Coral: Christus, der uns selig macht
16a. Evangelista, Pilato: Da führeten sie Jesum von Kaiphas vor das Richthaus
16b. Coro: Wäre dieser nicht ein Übeltäter, wir hätten dir ihn nicht überantwortet.
16c. Evangelista, Pilato: Da sprach Pilatus zu ihnen
16d. Coro: Wir dürfen niemand töten
16e. Evangelista, Pilato, Jesús: Auf daß erfüllet würde das Wort Jesu
17. Coral: Ach großer König, groß zu allen Zeiten
18a. Evangelista, Pilato, Jesús: Da sprach Pilatus zu ihm
18b. Coro: Nicht diesen, sondern Barrabam!
18c. Evangelista, Pilato, Jesús: Barrabas aber war ein Mörder
19. Arioso (bajo, viole d'amore, laúd): Betrachte, meine Seel, mit ängstlichem Vergnügen
20. Aria (tenor, viole d'amore): Erwäge, wie sein blutgefärbter Rücken
21a. Evangelista: Und die Kriegsknechte flochten eine Krone von Dornen
21b. Coro: Sei gegrüßet, lieber Jüdenkönig!
21c. Evangelista, Pilato: Und gaben ihm Backenstreiche
21d. Coro: Kreuzige, kreuzige!
21e. Evangelista, Pilato: Pilatus sprach zu ihnen
21f. Coro: Wir haben ein Gesetz, und nach dem Gesetz soll er sterben
21g. Evangelista, Pilato, Jesús: Da Pilatus das Wort hörete, fürchtet' er sich noch mehr
22. Coral: Durch dein Gefängnis, Gottes Sohn muß uns die Freiheit kommen
23a. Evangelista: Die Jüden aber schrieen
23b. Coro: Lässest du diesen los, so bist du des Kaisers Freund nicht
23c. Evangelista, Pilato: Da Pilatus da Wort hörete, führete er Jesum heraus
23d. Coro: Weg, weg mit dem, kreuzige ihn!
23e. Evangelista, Pilato: Spricht Pilatus zu ihnen
23f. Coro: Wir haben keinen König denn den Kaiser
23g. Evangelista: Da überantwortete er ihn daß er gekreuziget würde.
24. Aria (bajo) y coro: Eilt, ihr angefochtnen Seelen
25a. Evangelista: Allda kreuzigten sie ihn
25b. Coro: Schreibe nicht: der Jüden König
25c. Evangelista, Pilato: Pilatus antwortet
26. Coral: In meines Herzens Grunde
27a. Evangelista: Die Kriegsknechte aber, da sie Jesum gekreuziget hatten, nahmen seine
Kleider
27b. Coro: Lasset uns den nicht zerteilen, sondern darum losen, wes er sein soll
27c. Evangelista, Jesús: Auf daß erfüllet würde die Schrift
28. Coral: Er nahm alles wohl in acht
29. Evangelista, Jesús: Und von Stund an nahm sie der Jünger zu sich
30. Aria (alto, viola da gamba): Es ist vollbracht!
31. Evangelista: Und neiget das Haupt und verschied
32. Aria (bajo) y coro: Mein teurer Heiland, laß dich fragen
33. Evangelista: Und siehe da, der Vorhang im Tempel zeriß in zwei Stück
34. Arioso (tenor, flautas, oboes): Mein Herz, in dem die ganze Welt bei Jesu Leiden gleichfalls leidet
35. Aria (soprano, flauta, oboe da caccia): Zerfließe, mein Herze, in Fluten der Zähren
36. Evangelista: Die Jüden aber, dieweil es der Rüsttag war
37. Coral: O hilf, Christe, Gottes Sohn
38. Evangelista: Darnach bat Pilatum Joseph von Arimathia
39. Coro: Ruht wohl, ihr heiligen Gebeine
40. Coral: Ach Herr, lass dein lieb Engelein
 
Horacio Franco, maestro-director
Hernán del Riego, director escénico
Héctor Domínguez, asistente de dirección escénica
Mario Marín del Río, escenografía
Xóchitl González Quintanilla, iluminación
Sara Rubalcava, productora

DOMINGO 4 DE OCTUBRE DEL 2015 10 AM RECORRIDO POR EL EX CONVENTO DE CULHUACAN FESTIVAL MEDIEVAL



DOMINGO 4 DE OCTUBRE DEL 2015 10 AM

RECORRIDO POR EL EX CONVENTO DE CULHUACAN, TEMPLO DE LA CUEVITA, MERCADO Y FESTIVAL MEDIEVAL EN EL MUSEO

NOS REUNIREMOS A LAS 10 AM EN EL METRO TAXQUEÑA, TORNIQUETES DE SALIDA LLEGANDO A LA TERMINAL
DE AHI TOMAREMOS EL TRANSPORTE PUBLICO PESERO PARA IR AL EXC NOVENTO DE CULHUACAN

COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS
ENTRADA AL FESTIVAL MEDIEVAL LIBRE
CONFIRMA TU ASISTIENCIA
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS





RECORRIDO POR EL EX CONVENTO DE CULHUACAN




El Exconvento de Culhuacán fue fundado en el año 1607, en Culhuacán. Según lo refiere el cronista Texcocano Chimalpain. Culhuacán tuvo gran importancia como centro religioso pues aquí se adoraba a los dioses del agua y la fertilidad. Se ubica en las faldas del Cerro de la Estrella o que fue su nombre prehispánico.

Historia del Convento

Tras la llegada de los primeros misioneros, la zona es cedida por los franciscanos a la orden de San Agustín; entre 1552 y 1569 se edificaron sobre la primitiva misión franciscana un convento y una iglesia. Este monasterio, que tuvo la advocación de San Juan Evangelista, fungió como centro para la enseñanza y aprendizaje de la lengua y costumbres de los distintos grupos que habitaban las zonas de evangelización agustinos.



Para el año de 1880 a 1897 fue construido a su lado un templo seguramente para suplantar en sus funciones al templo del convento que también se llamaba de San Juan Evangelista, que para esos años ya estaba en ruinas. Su fundador fue Fray Diego de Vetadillo. Conserva el templo anterior las columnas platerescas de altar en el retablo, el púlpito y el nicho del Santo Entierro tallado en madera del siglo XVll, así como el primer libro de bautizos de indígenas fechado a partir del 5 de marzo de 1588.

El ex convento es considerado como una joya arquitectónica, es uno de los dos únicos edificios construidos en las décadas del siglo XVI en la Ciudad de México. Los muros fueron edificados con roca volcánica; y en su parte interior se encuentra decorado con escenas de la vida de Cristo, santos y frailes, en los que se destaca la delicadeza y maestría con que fueron elaborados por los pintores indígenas o tlacuilos.





FESTIVAL MEDIEVAL MÉXICO

Centro Comunitario Ex Convento de Culhuacán

3 y 4 de Octubre de 2015

Entrada libre


ACTIVIDADES GENERALES:

Combate de Caballeros / Música Medieval / Bufones y Malabares

Danzas Medievales / Mercadillo / Villa Medieval

 

 
 

 

viernes, 25 de septiembre de 2015

RECORRIDO CULTURAL, PALACIO DE LOS CONDES DE SANTIAGO DE CALIMAYA, HOSPITAL DE JESUS E IGLESIA DE LA CONCEPCION DE JESUS NAZARENO " DOMINGO 27 de septiembre 11 am




RECORRIDO CULTURAL, PALACIO DE LOS CONDES DE SANTIAGO DE CALIMAYA, HOSPITAL DE JESUS E IGLESIA DE LA CONCEPCION DE JESUS NAZARENO " DOMINGO 27 de septiembre 11 am 



DOMINGO 27 de septiembre 11 am 

DURANTE EL RECORRIDO CONCEREMOS EL PRIMER HOSPITAL FUNDADO POR HERNAN CORTES EN AMERICA Y  LA CASA DE LAS CALDERAS, DE DONDE LOS CAMILOS SACABAN FONDOS PARA AYUDAR A BIEN MORIR A LOS NOVOHISPANOS. 

EL HOSPITAL DE JESUS 
 El Hospital de Jesús (México), es un nosocomio creado por Hernan Cortes  con el nombre de la Limpia Concepción de Nuestra Señora, luego se le llamó Hospital del Marqués hasta adoptar la actual denominación debido a una imagen de cristo donada por la indígena petronila geronima. Es el más antiguo de México construido desde 1521 y comenzó a funcionar tres años después aunque la edificación terminó hasta el siglo XVII cuando tenía unas 400 camas


TEMPLO DE LA CONCEPCION DE JESUS NAZARENO


Además de su fachada neoclásica y renacentista, cuenta con una escultura de Jesús Nazareno, además de un mural de apocalípsis de José Clemente Orozco. En el exterior fue colocada una plaza que recuerda el primer encuentro entre Moctezuma y Cortés.
 
El templo cuenta con fachada barroca y neoclásica, inicialmente formó parte del Hospital Jesús Nazareno fundado por Hernán Cortés en 1524.


MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO PALACIO DE LOS CONDES DE SANTIAGO DE CALIMAYA


 El Museo de la Ciudad de México (MCM) es un recinto público ubicado sobre la avenida Pino Suaréz número 30, a dos cuadras de la plaza de la constitución (Zócalo).
 El museo es un hermoso palacio colonial cuya construcción se remonta a 1536. Desde entonces el edificio ha sido remodelado y modificado en muchas ocasiones, tanto en su aspecto como en su funcionamiento, habiendo servido desde palacio de nobles familias hasta vecindad. En el año 1960 el Departamento del Distrito Federal decreta que el inmueble se convierta en la sede del Museo oficial de la Ciudad de México.

VISITAREMOS LA EXPOSICION: Réplicas: El imaginario colectivo del sismo de 1985 
Réplicas: El imaginario colectivo del sismo de 1985

Abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. del viernes 18 de septiembre al 1 de noviembre de 2015. 

Exposición que aborda las expresiones afectivas, artísticas e intelectuales derivadas de la catástrofe natural sucedida por el 19 de septiembre de 1985, a partir de una selección de obras inscritas en la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con motivo del 30 aniversario del terremoto de 1985.
Museo de la Ciudad de México
Pino Suárez núm. 30, Centro Histórico. 
Acceso general al museo: $28.00
Estudiantes, maestros o INAPAM: $14.00




PUNTO DE ENCUENTRO 
DOMINGO 27 DE SEPT 11 AM 
JARDIN FRENTE AL MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO 
PINO SUAREZ 30
1COMENZAREMOS 11 AM EN PUNTO
METRO ZOCALO LINEA 2 AZUL 
METRO PINO SUAREZ LINEA 1 

COOPERACION POR PERSONA 100 PESOS 
CONFIRMA TU ASITENCIA 
044 55 14517627
GUILLERMO CAMPOS

viernes, 18 de septiembre de 2015

DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE RECORRIDO SAN CARLOS, SAN FERNANDO Y LOS PANTEONES DEL SIGLO XIX



DOMINGO 20 DE SEPTIEMBRE DEL 2015  


ESTE DIA FESTEJO MI CUMPLEAÑOS, AL FINALIZAR EL RECORRIDO IREMOS A COMER AL RESTAURANTE DON TORIBIO OJALA PUEDAS ACOMPAÑARME

RECORRIDO LA RIVERA DE SAN COSME, PASEO DEL SIGLO XIX

DURANTE ESTE RECORRIDO VISITAREMOS ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES DE LA RIBERA DE SAN COSME, UNA CALZADA AYER LLENA DE HUERTOS Y CASAS DE DESCANSO QUE SE CONVIRTIO EN UNA VIA RAPIDA DE COMUNICACION DE LA CIUDAD DE MEXICO. 

RECORREREMOS 



MUSEO DE SAN CARLOS 
DONDE VEREMOS LA COLECCION PERMANENTE
ARTE MEXICANO DEL SIGLO XIX 
ACERVO MAGNIFICO DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS 
 



IGLESIA DE SAN FERNANDO 





MUSEO PANTEON DE SAN FERNANDO 





VISITAREMOS ALGUNAS TUMBAS DE FAMOSOS PERSONAJES HISTORICOS



Y MUSEO NACIONAL DE LA ESTAMPA








DURACION APROXIMADA DEL RECORRIDO 
3 HORAS Y MEDIA

CITA ENTRADA DEL MUSEO NACIONAL DE SAN CARLOS 10 30  AM 

PUENTE DE AVARADO  50 COLONIA TABACALERA

METRO REVOLUCIÓN COOPERACIÓN POR PERSONA 100 PESOS
NO INCLUYE ENTRADA A LOS MUSEOS NI GASTOS EXTRAS
CONFIRMA TU ASITENCIA
04455145176 27 

GUILLERMO CAMPOS 


A LOS QUE GUSTEN POR FAVOR CONFIRMA ASITENCIA PARA RESERVAR

DON TORIBIO

Bolivar 31, Col.Centro
5510-9198 / 5518-7595

Si bien el Centro Histórico de la Ciudad de México cuenta con varios de los mejores lugares para comer y pasar una tarde agradable, no han conocido algo similar a Don Toribio.

Esta parrilla mexicana abrió sus puertas en enero de 2013, ofrece una carta muy completa y con una excelente relación calidad/precio ya que todo lo que consumas está hecho al momento por sus chefs.
Como buen lugar del Centro Don Toribio tiene algo para satisfacer a la gran variedad de comensales que llegan a sus puertas: Si trabajas por la zona, puedes aprovechar su menú que incluye sopa, agua del día y plato fuerte por sólo 69 pesos y te aseguro comerás delicioso; si lo tuyo no es el menú, puedes probar una picaña o un esmedregal al mojo (el pescado y la carne les llega diario) y de entrada unas gorditas de camote. Además podrás ver la preparación de todos tus platillos porque la cocina está abierta.


Mira estas tostadas de Marlin y muere un poquito.

El secreto de Don Toribio son los especiales del mes (dos salados y un postre) y su interesante variedad de mezcales. Te aseguro que ambos harán de este uno de tus lugares consentidos de la zona.
Lo encuentras en Bolívar 31, segundo piso (casi esquina con 16 de septiembre) abre de 8 de la mañana a 7 de la noche y acepta todas las tarjetas de crédito así que no hay pretexto para que no lo conozcas.

jueves, 17 de septiembre de 2015

SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 10 am RECORRIDO EXPO ARZOBISPADO Y PALACIO NACIONAL MASCARAS





SABADO 19 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 10 30 AM

RECORRIDO POR EL MUSEO DEL ARZOBISPADO Y PALACIO NACIONAL EXPO MASCARAS 

EL PALACIO NACIONAL, LA CASA DE TODOS, Y EXPOSICION DE MASCARAS

  SABADO19 DE SEPTIEMBRE 10 30 AM 
CITA EN EL ATRIO DE CATEDRAL PUERTA DEL SAGRARIO 
METRO ZOCALO SALIDA CATEDRAL

DE AHÍ NOS DESPLAZAREMOS AL PALACIO NACIONAL 
COOPERACION POR PERSONA 100 PESOS 
CONFIRMA TU ASITENCIA 
0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS ZAVALA




CONOCEREMOS LA HISTORIA DEL EDIFICIO MAS INPORTANTE DEL PAIS Y  VISITAREMOS 

Fachada de Palacio Nacional
Patio principal
Antiguo Recinto Parlamentario
Jardín de la Emperatriz
Patios Marianos

ADEMAS


La exposición que se presenta en la Galería de Palacio Nacional, está integrada por 450 piezas en las que reúne máscaras de más de 40 museos y colecciones para ofrecer un recorrido por la tradición, el arte, la estética, así como los rituales, las cosmogonías y las liturgias de las culturas de México.
La muestra, que podrá visitarse hasta diciembre próximo, se divide en cuatro núcleos temáticos:
  • "La máscara pensamiento universal"
  • "La máscara esencia sagrada y humana"
  • "La máscara, el rito y la fiesta"
  • "El arte y la máscara"
Entre las piezas destacan la máscara labrada de hueso de jaguar de la cultura zapoteca, encontrada en la Tumba 7 de Monte Albán; la máscara de silbador de Huejotzingo, Puebla, perteneciente al preclásico (1200-600 a.C.); y la máscara de oro de Xipe-Totec, de Oaxaca, del preclásico tardío (1250-1521 d. C.), y el mascarón del Dios jaguar del inframundo, del clásico de la cultura maya (200-900 d. C.).
 EX ARZOBISPADO
 
"Durante el virreinato, este edificio albergó el poder de la Iglesia en la Nueva España. En ese lugar, tal como lo registró en el siglo XVI el cronista fray Diego Durán, se escuchaban plegarias “entre nubes de copal, ofrendas de flores y sacrificios”, ya que era el sitio en el que se levantaba el templo a Tezcatlipoca: dios “espejo Humeante”, dios “espejo que hace brillar a las cosas” o dios “de lo invisible y no palpable”. El Arzobispado, junto con la Catedral Metropolitana, fue la sede del poder secular en la capital novohispana, poder que fue disputado por los virreyes, quienes representaban al rey en sus colonias. Las dos casas particulares que se construyeron sobre aquel templo prehispánico inmediatamente después de ser destruida Tenochtitlan, pertenecieron a dos soldados de Cortés: Martín López y Andrés Núñez.
Muy pocos años después, al llegar el primer obispo de México fray Juan de Zumárraga decidió comprarlas en 1530, ampliarlas y construir las primeras casas y cárceles arzobispales, que hasta finales del siglo XVII sirvieron como vivienda para los legos del Arzobispado. Fue hasta 1720 cuando realmente se convirtió en Palacio Arzobispal: en él residían los jerarcas de la Iglesia católica; en su interior realizaban grandes ceremonias y el lugar se transformó en una pequeña urbe que resguardaba desde las alcobas privadas de los pontífices hasta una fábrica de campanas, pasando por oficinas, comedores, biblioteca, oratorio, jardines e incluso cárceles.
Sus instalaciones tomaron su forma actual, luego de que el arquitecto José Miguel de Rivera —quien entre otras cosas participó en la construcción del Santo Desierto de los Leones, en el convento de San Agustín o en las Vizcaínas— las remodelara. Para la segunda mitad del siglo XVIII, el Arzobispado irradiaba un esplendor barroco que destilaba lujo: sus interiores cubiertos de tapices, terciopelos y damascos se aunaban a cerámicas orientales, oros y objetos de cristal que llegaban vía la nao de China.