jueves, 23 de marzo de 2017

DOMINGO 26 DE MARZO DEL 2017 RECORRIDO POR LA EXPO TEMPORAL DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA EL ESCUDO NACIONAL CASA DEL LAGO CONCIERTO MUSICA DE CAMARA



DOMINGO 26 DE MARZO DEL 2017

RECORRIDO POR LA EXPO TEMPORAL DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA 

EL ESCUDO NACIONAL 

CASA DEL LAGO  CONCIERTO MUSICA DE CAMARA  

NOS REUNIREMOS A LAS 11 AM PARA IR AL CONCIERTO EN LA CASA DEL LAGO 
AL TERMINASR CRUZAREMOS REFORMA PARA VISITAR LA EXPO DEL ESCUDO NACIONAL EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGIA

CITA 1045 AM KIOSKO DETRAS DEL MONUMENTO A LOS NIÑOS HEROES
DENTRO DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC
METRO CHAPULTEPEC
COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA
0445514517627


Música de cámara: Jóvenes compositores de la Facultad de Música de la UNAM

Domingo, 26. marzo 2017, 12:00
Sala 1 José Emilio Pacheco
Colaboración: Facultad de Música - UNAM
ESCUDO NACIONAL 


El INAH y la SEMARNAT presentan la muestra El Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad, que ofrece una lectura humanística y científica de los elementos distintivos del símbolo patrio.
En ella se reúnen 390 objetos alusivos a la insignia desde: objetos arqueológicos, taxidermias, esculturas, pinturas, textiles, publicaciones periódicas y numismática.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través del Museo Nacional de Antropología presenta, del 3 de marzoal 28 de mayo de 2017, la exposición Escudo Nacional. Flora, fauna y biodiversidad, en la sala de Exposiciones Temporales de este recinto.



Sobre el emblema nacional mexicano existe un preciado legado material de objetos arqueológicos, artísticos, documentales, históricos y numismáticos en los que aparece plasmado alguno o el conjunto de los elementos que dan lugar a su iconografía. Dicha permanencia gráfica permite reconstruir parte de los orígenes y la historia del nacionalismo mexicano, a la vez que favorece la oportunidad de hacer un recorrido cronológico por las múltiples representaciones visuales de una insignia que ha permanecido de una u otra forma por más de seiscientos años.
“Se busca que los visitantes puedan ver y entender cómo es la flora y fauna del escudo, cuál es su hábitat y de qué forma pueden ayudar a su conservación”, destacó la historiadora Cora Falero Ruíz, al indicar que la museografía contará con recursos multimedia en los que biólogos y otros especialistas detallarán la trascendencia que cada elemento de la insignia –águila, serpiente, nopal, peña y agua; además del laurel y el encino, que no son especies endémicas– tiene dentro de los ecosistemas del país y la iconografía del símbolo.

sabado 25 de marzo del2017 RECORRIDO POR SANTA MARIA LA RIVERA




sabado 25 de marzo del2017

RECORRIDO POR SANTA MARIA LA RIVERA




Santa María la Ribera es una colonia tradicionalista y de gran valor arquitectónico e histórico en la Ciudad de México. Ubicada en la delegación Cuauhtémoc, se le considera el primer fraccionamiento moderno de la ciudad, el cual anuncia el desbordamiento de la misma con respecto a su trazo original. Surgió a partir de 1861 de la fragmentación de la Hacienda de la Teja, en particular del rancho de Santa María la Ribera, situado al norte de calzada de San Cosme.



Además de muchas casas con alto valor histórico construidas en el porfiriato, sus edificios emblemáticos aún conservados son




el Museo del Chopo
 el Kiosco Morisco este último realizado por el ingeniero José Ramón Ibarrola para la Exposición Universal de Nueva Orleans de 1884-1885
 el Museo de Geología de la UNAM



PUNTO DE ENCUENTRO: ENTRADA DEL MUSEO DEL CHOPO 10 15 AM

Doctor Enrique González Martínez 10  Santa María La Ribera, Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México, Distrito Federal METRO CERCANO REVOLCION
METROBUS REVOLUCION

 DE DONDE CAMINAREMOS A LA ALAMEDA DE SANTA MARIA 


 COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS POR PERSONA

CONFIRMA TU ASISTENCIA 
0445514517627 
GUILLERMO CAMPOS ZAVALA 

 RECORRIDOS CULTURALES
checa nuestra pagina
http://visitasguiadasporlaciudad.blogspot.mx
twitter: @recorridosdf

sábado, 18 de marzo de 2017

LUNES DE PUENTE NO TE QUEDES EN CASA LUNES 20 DE MARZO 11 30 AM RECORRIDO POR EL PASEO DE BUCARELI




LUNES DE PUENTE NO TE QUEDES EN CASA


LUNES 20 DE MARZO 11 30 AM 

RECORRIDO POR EL PASEO DE BUCARELI

NOS ENCONTRAREMOS EN LA ENTRADA DEL EDIFICIO DE LA LOTERIA NACIONAL
EL MORO 
AV GUERRERO Y REFORMA

11 30 AM 

COOPERACIONPOR VISITA GUIADA 100 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA
0445514517627


PASEO NUEVO O DE BUCARELI



La avenida Bucareli, conocida anteriormente como paseo de Bucareli y paseo Nuevo, es el nombre de una avenida que fue inaugurada en la Ciudad de México a fines del siglo XVIII, exactamente hacia el año de 1778, por órdenes del entonces Virrey de la Nueva España Don Antonio María de Bucareli y Ursúa, de acuerdo a un plan de modernización ordenado por él mismo para dotar de infraestructura urbana a la entonces capital del virreinato, entre cuyo plan desatacaba la creación de una avenida dotada de árboledas y fuentes para la recreación de los habitantes de la ciudad.




COMENZAREMOS EN LA ESQUINA DE PASEO DE LA REFORMA Y BUCARELI, DONDE CONOCEREMOS LA HISTORIA DE ESTE PASEO VIRREINAL Y OBSERVAREMOS ALGUNOS DE LOS EDIFICIOS EMBLEMATICOS DE LA CALLE

DOMINGO 19 DE MARZO MUSEO FRANZ MAYER Y MUSEO PALACIO DE ITURBIDE EXPOS HANNES MAYER Y CRISTOBAL DE VILLALPANDO


DOMINGO 19 DE MARZO 

MUSEO FRANZ MAYER Y MUSEO PALACIO DE ITURBIDE 

EXPOS HANNES MAYER Y CRISTOBAL DE VILLALPANDO

NOS REUNIREMOS 11 30 AM EN LA ENTRADA DEL MUSEO FRANZ MAYER

AVENIDA HIDALGO FRENTE A LA ALAMEDA
PLAZA DE LA SANTA VERACRUZ

COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA 

0445514517627

MUSEO FRANZ MAYER

El principio coop. Hannes Meyer y el concepto de diseño colectivo.




Realizada en colaboración con el Goethe-Institute Mexiko y como parte de las actividades del Año Dual Alemania México 2016-2017, esta exposición aborda la temática de la práctica del diseño de Hannes-Meyer, director de la Bauhaus –entre 1928 y 1930-. Maquetas, planos, fotografías, mobiliario y documentos son algunas de las piezas que conforman esta exposición.
La exposición muestra el trabajo de uno de los más importantes integrantes de la Bauhaus. Hannes Meyer nunca realizó un proyecto de manera individual, siguiendo en teoría y práctica el concepto de Diseño Colectivo. La excibición se centra en la historia personal de Meyer. 
Con la exposición “El principio co-op – Hannes Meyer y el concepto de diseño colectivo”, la Fundación mira por primera vez a profundidad la práctica del diseño del segundo director de la Bauhaus. Con su nombramiento en 1928, Hannes Meyer provocó un cambio de pensamiento: del arquitecto-autor a la oficina colectiva, de la necesidad de lujo a las necesidades del pueblo. En cuanto a la composición de su colectivo, se creía que cuanto más diversas fuesen las competencias de sus colaboradores, tanto más efectivo sería el equipo y tanto más valiosos los resultados. Su concepto del colectivo no era sobre armonía, uniformidad o incluso orientación estilística, sino sobre la aproximación metodológica de diversos especialistas con el objetivo de integrar cuantos más factores fueran posibles en el proceso de diseño arquitectónico.
CRISTOBAL DE VILLALPANDO 



Un pintor –que sí sabía pintar y cuyo arte no eran columnas rotas- fue Cristóbal de Villalpando, nacido en la Ciudad de México en 1649, en pleno auge de uno de los estilos artísticos que mayos influencia causaron en las artes: El Barroco. El Virreinato de la Nueva España se vio cobijado durante la mayoría de su existencia bajo esta manera de pensamiento, que fueron impulsados por movimientos socio-culturales como la Reforma Protestante, y la Contrarreforma. Además de estar presente en la pintura, la literatura, la arquitectura, las música y en el resto de las bellas artes, sirvió para renovar el espíritu de una sociedad global –gracias al colonialismo europeo- cada vez más cercana a la modernidad.
El barroco –cuyo significado es impuro, abigarrado y extravagante- tuvo como su principal fuente de inspiración la religión católica, y la Iglesia fue la mejor mecenas de todas las manifestaciones de arte. En la pintura, el barroco encontró una manera de expresar la emotividad en los rostros y el paisaje. Además la iconografía religiosa surgió como efectiva manera de difundir los dogmas religiosos





viernes, 3 de marzo de 2017

SABADO 4 DE MARZO DEL 2017 COLONIA TABACALERA ART DECO POPULAR


SABADO 4 DE MARZO DEL 2017 




COLONIA TABACALERA 
ART DECO POPULAR  


DURANTE ESTE RECORRIDO VISITAREMOS 

colonia tabacalera 

EDIFICIO EL MORO 

AVENIDA DE LA REPUBLICA

MUSEO DE LA REVOLUCION 

MONUMENTO A  LA REVOLUCION

MIRADOR 

FRONTON MEXICO EXTERIOR



PUNTO DE ENCUENTRO ENTRADA DEL EDIFICIO DE LA LOTERIA NACIONAL 
PASEO DE LA REFORMA Y ROSALES 
DONDE ANTES ESTABA EL CABALLITO 

COOPERACIONPOR VISITA GUIADA 100 PESOS
MAS ENTRADA AL MUSEO DE LA REVOLUCION Y MIRADOR

CONFIRMA ASISTENCIA
0445514517627


¿Cómo llegar?
Metro Revolución y Juárez. Metrobús Revolución.

HORA DE ENCUENTRO 11 30 AM 
COOPERACION POR PERSONA 100 PESOS
NO INCLUYE ENTRADAS A MUSEO Y MIRADOR NI GASTOS EXTRAS
MUSEO  
MIRADOR 
CONFIRMA TU ASISTENCIA
0445514517627
GUILLERMO CAMPOS




Esta plaza es uno de los grandes espacios abiertos de la Ciudad de México en donde se llevan a cabo grandes manifestaciones y concentraciones de diversas índoles. El enorme espacio se ubica al Poniente de los límites del Centro Histórico de la Ciudad de México, localizado dentro de la demarcación que corresponde a la Colonia Tabacalera, en la Delegación Cuauhtémoc.

Su origen y trazo original de grandes dimensiones corresponde al solar que a comienzos del siglo XX se había asignado para levantar el nuevo y gran edificio del Palacio Legislativo de México diseñado por Émile Benard, uno de los proyectos arquitectónicos asigandos a la capital del país cuya función era ponerla a la altura de las modernas metrópolis, siendo ordenada tal obra por el entonces presidente del país, el general Porfirio Díaz. El proyecto no se llevó a cabo debido al inicio del movimiento armado de 1910 y solo se vio levantada la enorme estructura de metal.

El diseño actual corresponde a los arquitectos Carlos Obregón Santacilia y Mario Pani Darqui, quienes tomando en cuenta tanto las dimensiones del solar como la estructura metálica de la cúpula del fallido edificio tuvieron la ídea de aprovechar ambos para así erigir un monumento a los héroes de la Revolución mexicana de 1910, resultando la creación de la plaza y monumento al centro de la misma. Su proyecto se llevó a cabo de 1936 a 1938.


La plaza se encuentra rodeada por la Avenida de la República, y alrededor de ésta se hayan levantados algunos edificios de estilo Art Decó, propio de le época. Destacando buenos ejemplos de dicho estilo como el Frontón México.

DOMINGO 5 DE MARZO RECORRIDO POR EL SUR MUSEO DE LA FUERZA AEREA CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES EURO JAZZ 2017


DOMINGO 5 DE MARZO RECORRIDO POR EL SUR

MUSEO DE LA FUERZA AEREA

CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES 
EURO JAZZ 2017 



CITA 10 15 AM METRO GENERAL ANAYA 
TORNIQUETES DE SALIDA ESTACION 
DIRECCION AL CENTRO 

COOPERACIOPN POR VISITA GUIADA 100 PESOS
CONFIRMA ASISTENCIA 
0445514517627

GUILLERMO CAMPOS 






MUSEO DEL EJERCITO Y FUERZA AEREA 

En él se invita a la reflexión sobre los momentos más significativos que han conformado nuestra nación y dieron identidad al pueblo mexicano en los que ha tomado parte las Fuerzas Armadas.
El edificio fue construido en 1906 como una subestación de energía para la red de tranvías de la Ciudad de México, en el tramo de San Antonio Abad a Churubusco. Durante las siguientes décadas sus generadores proporcionaron energía para el movimiento de los tranvías de la Calzada de Tlalpan, hasta el año de 1970, cuando se convirtió en bodega del Departamento del Distrito Federal ante la implementación de la Línea 2 del Metro.
El inmueble fue abandonado en 1990 y se remodeló para alojar al Museo Cultural de las Artes Gráficas, posteriormente en mayo de 2010 la Secretaría de la Defensa Nacional inició los trabajos de acondicionamiento de los espacios para la exposición histórica antes mencionada.
El recorrido del museo inicia con el Jardín Vertical, que toma en cuenta la sustentabilidad ecológica, el espacio y las alternativas que la tecnología ofrece. La Recepción ofrece, por medio de enormes pantallas, escenas de las actividades que desarrollan el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos como desfiles militares, adiestramiento, Plan DN-III-E, Labor Social y lucha contra el crimen organizado.
Al continuar el recorrido se encuentra la sala de Uniformes Históricos donde se exhibe una muestra de los uniformes que se han utilizado desde la Independencia hasta la Revolución Mexicana.


La Galería Histórica expone en imágenes, artículos militares y de uso común el proceso de independencia, la formación del estado mexicano, durante el siglo XIX y la Revolución Mexicana.
La sala “Galería de los Héroes”, el visitate interactúa con los algunos de los héroes más representativos de nuestra historia, donde exponen parte de sus ideas y vivencias.
El espacio dedicado a la Fuerza Aérea Mexicana, muestra videos de las actividades de adiestramiento, Plan DN-III-E, reconocimiento, apoyo a las Fuerzas Terrestres en la lucha contra el narcotráfico y delincuencia organizada.
Al final del recorrido varias pantallas muestran videos relativos la vida y cultura militar que reflejan los valores de Lealtad, Abnegación, Honradez, Honor, Espíritu de Cuerpo, Sacrificio y Disciplina que practican los Hombres y Mujeres que integran el Ejército Mexicano para servir mejor a México.




CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES 
Exposición
reGeneration3
Curaduría de Anne Lacoste y Lydia Dorner, asistidas por Emilie Delcambre
Galería Central y Galería Espacio Alternativo
Hasta el domingo 2 de abril de 2017

Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h
Entrada libre

Exposición del Musée de l’Elysée, dedicada a la escena fotográfica emergente internacional, con el trabajo de 50 artistas de 25 nacionalidades.
CONCIERTO EN EL MARCO DEL FESTIVAL EURO JAZZ 2017
El domingo 5 de marzo, a las 13:30 horas, el grupo de Austria, Shake Stew, tomará el escenario con sus siete integrantes poco convencionales, unidos en torno a Lukas Kranzelbinder, líder de este conjunto que busca nuevas posibilidades sonoras y conceptos más allá de las fronteras del género.
Kranzelbinder, quien participó en el Festival Eurojazz 2014 como integrante de la banda Interzone, regresa ahora a la Ciudad de México con Shake Stew para presentar en la vigésima edición de este encuentro el  primer álbum de esta agrupación titulado: The Golden Fang

miércoles, 1 de marzo de 2017

VIERNES 3 DE MARZO DEL2017 RECORRIDO POR LA EXPO "PINTANDO LA REVOLUCION" EN PALACIO DE LAS BELLAS ARTES



VIERNES 3 DE MARZO DEL2017

RECORRIDO POR LA EXPO "PINTANDO LA REVOLUCION"

EN PALACIO DE LAS BELLAS ARTES

NOS REUNIREMOS EL VIERNES 3 DE MARZO A LAS11 30 AM 
ENTRADA DEL PALACIO DE LAS BELLAS ARTES
METRO BELLAS ARTES

COOPERACION POR VISITA GUIADA 100 PESOS
ENTRADA AL MUSEO 60 PESOS
GRATIS MAESTROS ESTUDIANTES E INAPAM 

CONFIRMA ASISTENCIA 
0445514517627

PINTANDO LA REVOLUCION




Compuesta por una selección de bocetos de murales, pinturas de pequeño y gran formato, grabados, fotografías, libros y material hemerográfico, será la más completa y exhaustiva exposición sobre arte moderno mexicano que se haya presentado en Estados Unidos en más de siete décadas
Además, con la finalidad de enriquecer el estudio del movimiento muralista realizado en México y Estados Unidos, ambos museos realizaron un proyecto de digitalización en alta resolución que permitirá al público adentrarse a la corriente muralista. Las obras seleccionadas para estos interactivos corresponden al periodo comprendido entre 1920 y 1940, como la serie de murales que Diego Rivera realizó para la Secretaría de Educación Pública; El retrato de la burguesía, creado por David Alfaro Siqueiros para el Sindicato Mexicano de Electricistas, y The Epic of American Civilization de José Clemente Orozco, ubicado en el Dartmouth College.

Matthew Affron, curador de arte moderno del Museo de Arte de Filadelfia, señaló que “el modernismo mexicano fue reconocido a nivel mundial debido a que transmitió el idealismo, la melancolía y la tragedia del siglo XX. Esta exposición ofrece una revisión histórica de una época crucial en el arte moderno”.